Los Mayores de la poesía. Soneto XXIX de Giacomo da Lentini (Italia, 1210-1260)

 

 

 

 

Giacomo da Lentini (Italia, 1210-1260)

 

 

Este poeta es considerado el autor del soneto, la forma métrica más de la poesía europea que, desde el Renacimiento, se extendió por todo el mundo. Muchos años antes que  Dante Alighieri, en Sicilia, nació la poesía italiana gracias a la obra y cancioneros de Giacomo da Lentini. La primera escuela siciliana es el nombre empleado por especialistas para refierirse al primer movimiento poético en lengua vernácula italiana, formada alrededor de los años 20 y 60 del siglo XIII, justo durante el periodo de vida del autor.

 

El siguiente soneto se toma del libro Las jarchas mozárabes y los comienzos de la lírica románica, de Margit Frenk, editado por El Colegio de México.

 

 

XXIX

 

Eo viso— e son diviso— da lo viso

e per aviso— credo ben visare;

pero diviso— viso— da l'aviso,

ch'altr'é lo viso— che lo divisare;

e per aviso— viso— in tale viso

de lo qual meno posso divisare.

 

Viso— a vedere quell'é paradiso

che non é altro se non Deo devisare;

'ntr'aviso —e paraviso— no é diviso

che non é altro che visare in viso,

pero mi sforzo tuttor avisare,

E credo, per aviso,— che da viso

gia mai meno poss'essere diviso

che l'uomo vi 'nde possa divisare

 

 

 

[Veo, aunque estoy lejos, el rostro (de la amada) y en la imaginación creo verlo bien, pero diferencio el rostro de su imagen, pues es distinto verlo que imaginarlo, con mi imaginación veo un rostro tal que (por ser único) es aquel que se presta menos a ser representado. Ver este rostro es ver el Paraíso, que no es otra cosa que ver a Dios. Pero entre el Paraíso y mí imagen de ese rostro no hay diferencia alguna, porque aunque es imaginar el rostro siempre me esfuezo por verlo en mi mente. Y creo, por experiencia, que ya no podrá estar alejado de ese rostro quien lo haya visto y pueda luego contemplarlo (en su imaginación)

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.