Lawrence Ferlinghetti (Nueva York, 1919-California, 2021). Selección de José Vicente Anaya
LAWRENCE FERLINGHETTI
(Yonkers, Nueva York, 1919 - San Francisco, California, 2021)
Selección de José Vicente Anaya
Ven y acuéstate conmigo
Traducción: José Vicente Anaya
Ven, acuéstate conmigo y sé mi amor
Amor, acuéstate conmigo
acuéstate conmigo
bajo el ciprés
sobre el pasto dulce
donde el viento comió
ven y acuéstate conmigo
mientras pasa la noche
toda la noche conmigo
hasta quedar hartos nos besaremos
hasta quedar hartos haremos el amor
dejarás que mi lagarto te hable a ti
dejarás que conversen nuestros yoes
toda la noche bajo el ciprés
sin tener que hacer el amor
El paraíso
Traducción: José Vicente Anaya
El paraíso estaba sólo a medio camino
aquella noche
durante aquella lectura de poesía donde
yo escuchaba
las frases quemadas del poeta con su
rítmica erección
y luego él miró con la mirada
perdida
“Después del intercambio”, dijo, “cada
animal se pone triste”
pero los amantes de la última fila
parecían absortos
y muy felices.
Conozca a Miss Metro[1]
Versión de Carlos Bauer y Julián Marcos
Conozca a Miss Metro
De 1957
Vea a Miss Metro
de 1957
yendo en el Shuttle de Times Square
una y otra vez
a las cuatro de la mañana
Conozca a Miss Metro
De 1957
con lapones de algodón de cincuenta centavos
en su chata y negra nariz
yendo una y otra vez
en el Shuttle de Times Square
a las cuatro de la mañana
agarrándose
a los anillos de hierro del cielo
con dorados brazos llenos de cortes
y una negra yerba en una mano negra
Usted puede conocer a Miss Metro
Usted puede ver a Miss Metro
de 1957
con unos tristes pantalones puestos
y un bolso que hace juego
circulando por los coches del tren
y sujetándose
con agotados brazos negros
y un cigarro negro en una mano negra
Y los vagones de hierro
desviándose para siempre
en la muerte y la oscuridad
oh perdida Ubangai
tropezando en
las “sucesivas ojivas”del infierno
bajando por la última escalera de incendios
de Dante
El perro
Traducción de Francisco Javier Guerra Flores
El perro trota libremente en la calle
y ve la realidad
y las cosas que ve
son más grandes que él
y las cosas que ve
son su realidad
Borrachos en los quicios
Lunas en los árboles
El perro trota libremente en la calle
y las cosas que ve
son más pequeñas que él
Pescado en periódico
Hormigas en hoyos
Gallinas en las ventanas del Barrio Chino
su cabezas a una cuadra
El perro trota libremente en la calle
y las cosas que huele
huelen más o menos como él
El perro trota libremente
deja atrás charcos y bebés
gratos y cigarros
billares y policías
él no odia a los policías
simplemente no tiene un uso para ellos
y los deja atrás
y de atrás las vacas muertas todas colgadas
frente al Mercaado de Carne de San Francisco
mejor comerse una tierna vaca
que un duro policía
pero da igual
Y va dejando atrás la fábrica de ravioles Romeo
y deja atrás la Torre Coit
y deja atrás al congresista Doyle
él teme a la Torre Croit
pero no le teme al congresista Doyle
aunque lo escuchado por él es muy desalentador
muy deprimente
muy absurdo
para un joven perro triste como él
para un perro serio como él
Pero él tiene su propio Mundo Libre en qué vivir
Sus propias pulgas qué comer
él no será amordazado
el congresista Doyle es tan sólo
un hidrante más
para él
El perro trota libremente en la calle
y tiene su propia vida de perro que vivir
y en qué pensar
y en qué reflexionar
tentando y catando y probando todo
investigando todo
sin perjuicio ni beneficio
un real realista
con un cuento real para contar
y con una cola real para contarlo
una vida real
ladrando
perro democrático
comprometido en una real
libre empresa
con algo qué decir
de la ontología
algo qué decir
de la realidad
y cómo verla
y cómo escucharla
con su cabeza erguida de lado
en las esquinas
como si estuviera a punto
de serle tomada una foto
para Víctor Records
esperando escuchar
la voz del Amo
y viéndose
como una pregunta con patas
en el
gran gramófono
de perpleja existencia
con su maravillosa bocina
que siempre perece
como a punto de hacer sonar en público
alguna triunfante respuesta a todo
[1] Este poema pertenece al libro Mensajes orales. El volumen fue concebido específicamente para leerse acompañado por un conjunto de jazz y, por lo tanto, los textos deber ser considerados como “mensajes orales” dichos espontáneamente, más que como poemas escritos para la página impresa.
Lawrence Ferlinghetti. Nueva York, Estados Unidos, 1919-2021. Poeta, pintor, editor, traductor, cofundador de City Lights Booksellers & Publishers. Es autor de poesía, ficción, teatro, crítica y narración fílmica. Ha ganado numerosas distinciones, y es célebre por su amistad y relación cercana con los poetas beats, y por A Coney Island of the mind, colección de poemas que se ha traducido a nueve idiomas y ha vendido más de un millón de ejemplares.