Kim Chun-su (Corea de sur). Traducción de Alex Rose y Mariela Cordero
Kim Chun-su (Corea de sur, 1922-2004)
Traducción de Alex Rose y Mariela Cordero
Antes de pronunciar su nombre
ella no era más que un gesto.
Cuando pronuncié su nombre
vino a mí y se convirtió en una flor.
Ahora quién pronunciará mi nombre
uno ajustado a mi color y a mi fragancia,
como yo la nombré,
así, para que yo vaya hacia ella
y me convierta en su flor.
Todos nosotros anhelamos convertirnos en algo.
yo anhelo convertirme en un inolvidable significado para ti
y anhelo que tú lo seas para mí
Prólogo para una flor
Ahora soy un animal peligroso.
En el momento en que mi mano te toca,
te conviertes en oscuridad, desconocido y remoto.
En la punta de una ramita temblorosa de ser,
floreces y caes, sin nombre.
Lloro toda la noche
en esta oscuridad sin nombre que se filtra por mis párpados,
encendiendo una lámpara de recuerdo.
Mi llanto se convertirá gradualmente en un torbellino,
sacudiendo una torre
y se convertirá en oro cuando penetra en la piedra.
- ¡Mi novia, su rostro velado!
La nieve que cae en el pueblo de Chagall
La nieve cae en el pueblo de Chagall, en marzo.
En el templo de un hombre que espera saltar,
una nueva vena
tiembla.
En el tembloroso templo del hombre,
acariciando la nueva vena,
la nieve, con miles de alas,
desciende del cielo, cubriendo
los techos y las chimeneas de la aldea de Chagall.
Cuando cae la nieve en marzo,
las bayas invernales de la aldea de Chagall
reviven en olivos
y las mujeres hacen
el fuego más hermoso del año
en sus hornos.
Chunsu Kim (Kyung-nam, Corea del Sur). Realizó sus primeros estudios básicos en su pueblo y en Seúl, y en 1939 viajó a Japón para seguir su carrera universitaria, en la que lee a Rilke y a los poetas japoneses. Desde 1945 empieza a publicar sus poemas, y en 1948 aparece su primer poemario: La nubey la rosa; en 1949, Pantano, y en 1951, Bandera. Además de una veintena de libros de poemas, tiene ensayos sobre poesía en 1986, se publicaron sus Obras completas. Kim Chunsu es considerado uno de los mayores poetas de Corea, y su poética es la más original entre sus contemporáneos. Conoce el surrealismo y la poesía neobarroca latinoamericana e intenta construir o deconstruir un nuevo mundo poético con imágenes casi ontológicas. Entre los premios nacionales de poesía destacan: el Dae-San (1998); (1959); South Kyongsang Cultural Award (1966). Fue miembro de la Academia Coreana de las Artes en 1981.