Kavya (poesía sánscrita clásica). Selección y traducción de Octavio Paz. Comentario de Fernando Salazar Torres
La presente selección se realizó conforme al ensayo “La universalidad de la Charyapada en la mirada de Octavio Paz”, de Razu Alauddin (Bangladesh), publicado en nuestra sección de “Ensayo”, mismo que nuestro lector puede leer en el siguiente enlace publicado más abajo. La presente selección corresponde a la parte IV, Kavya, la cual forma parte del libro Versiones y diversiones que hiciera Octavio Paz, una antología de poesía de varios autores, de distintas lenguas. A este apartado, el autor de Piedra de sol, le dedica una breve y sustancial nota introductoria en la que señala las características, estilo y formas de la poesía sáncrita clásica, tradición poco atendida desde Occidente, incluso marca algunas distinciones, caracteres, propiedades poéticas distinguibles respecto a la fundación de la tradición hispanogrecolatina. A este respecto afirma, “la originalidad [de la poesía kavya] del poema no está en la expresión de sus sentimientos y pensamientos sino en la perfección y novedad de sus giros e imágenes”. La brevedad de este poema no se traduce, directamente, de su lengua original, sino a partir de traducciones del inglés y del francés, no obstante menciona la importancia de la más famosa antología, la del bengalí del siglo XIX, el monje budista Vidyakara, de quien se sabe poco o prácticamente nada. El descubridor de esta antología, Subhasitaratnakosa, la descubrió D. D. Kosambi en una vieja biblioteca de Jagaddala y que se traduce al inglés, por Ingalls como Treasury of Well Turned Verses, y al español como Tesoro de poemas memorables. Los autores a los que se les atribuye la composición viene al final de cada poema, aunque su mayoría son de autoría anónima. Los títulos de los kavya no son originales sino puestos por Octavio Paz como una indicación.
Los editores del texto sánscrito fueron D. D. Kosambi y V. V. Gokhala, Harvard Oriiental Series 42, 1957. La traducción de Daniel H. H. Ingalls apareció, en la misma serie, núm. 44, bajo el título de Anthology of Sanskrit Court Poetry. Posteriormente, en 1965, Ingalls publicó en Harvard University Pres una muy amplia selección de la antología: Sanskrit Poetry.
Fernando Salazar Torres
Versiones y diversiones. IV.- Kavya (poesía sánscrita clásica)
Epigramas
Traducción de Octavio Paz
3
Aparición en el arroyo
Sacude la melena
y entre el desorden de sus rizos
brillan límpidas gotas.
Cruza los brazos y comprueba
la novedad creciente de sus senos.
A sus muslos se pega, translúcida, una tela.
Levemente se inclina, lanzando una mirada,
y sale de las aguas a la orilla.
4
Primera cita
El deseo la empuja hacia el encuentro,
la retiene el recelo; entre contrarios,
estandarte de seda, quieta, ondea
y se pliega y despliega contra el viento.
Kalidasa
5
La nueva ciudadela
Hacia arriba, apenas una línea,
asciende y brilla el romavali,
asta de la bandera que ha plantado
el amor en su nueva ciudadela.
Ladahacandra
7
Confidencia: confusión
Al lado de la cama
el nudo se deshizo por sí solo,
y apenas detenido por la faja
se deslizó el vestido hasta mis ancas.
Querida, no sé más: llegué a sus brazos
y no recuerdo ya quién era quién,
lo que hicimos ni cómo.
¿Vikatanitamba? ¿Amaru?
9
Sus pechos
Dos monarcas hermanos, iguales en nobleza,
en la misma eminencia se miran, lado a lado,
soberanos de vastas provincias que han ganado,
en guerras fronterizas, desafiante dureza.
Bhavakadavi
10
El tallo
El romavali, tallo firme, sostiene
altos, dos lotos: sus senos apretados,
casa de dos abejas: sus pezones obscuros.
Estas flores delatan el tesoro
bajo el monte del pubis escondido.
Bilhana
12
El sello
¿cuándo veré de nuevo, firmes, plenos, tus muslos
que en defensa se cierran el uno contra el otro
para después abrirse, al deseo obedientes,
y al caer de las sedas súbito revelarme,
como sello de lacre sobre un secreto obscuro,
húmeda todavía, la marca de mis uñas?
Kishitisa
24
Posteridad
Armados de sus reglas y preceptos
muchos condenan a mis versos.
No los escribo para ellos:
para esa alma gemela de la mía
que ha de nacer mañana, los escribo.
El tiempo es largo y ancho el mundo.
Bhavabhuti
25
La tradición
Nadie atrás, nadie adelante.
Se ha cerrado el camino
que abrieron los antiguos.
Y el otro, ancho y fácil, de todos,
no va a ninguna parte.
Estoy solo y me abro paso.
Dharmakirki
Qué belleza. Más por favor!
Hermosos poemas con la sensualidad oriental a flor de piel. Claros, límpidos, honestos…