Kabir (Bhagat Kabir Yi) (Benarés, India, 1440-Maghar, 1518): La India sagrada. Versiones de Rainer Feuer
La presente selección de poemas está publicada en la Alforja. Revista de Poesía, númro XXV, verano, 2003pp. 61-63.
Kabir (Bhagat Kabir Yi)
(Benarés, India, 1440-Maghar, cerca de Gorakhpur, 1518)
La India sagrada
Versiones de Rainer Feuer
El Soma / Himno 757
Oh extracto de Soma,
mirada humana que place a los dioses,
¡purifícate para embriagar a Indra!
¡En los labios de Indra derrámate
Trayéndonos mensajes de los dioses!
Dios rojizo endulzado con leche,
Embriagador, ¡abre para nosotros
las puertas de los tesoros!
El Soma traspasa el filtro al igual
que el caballo vence al yugo.
El extracto de Soma es Amo
de los dioses.
Los sacerdotes en coro cantan
al Soma que salpica desde el vaso.
Con grandes voces de alegría
las plegarias han alabado al Soma.
¡Purifícate, oh fuente, en la que debe
el oficiante recibiendo bendiciones!
Los Vedas
El Alba Matutina / Himno 49
¡Baja resplandeciente, Alba Matutina,
desde el alto luminoso Cielo! Baja
en tu carruaje de corceles color de rosa
al aposento de quien vigila al Soma.
Tu carruaje, Alba Matutina, resalta su
belleza con adornos. ¡Oh Hija del Cielo,
protege a los humanos piadosos, a las
aves, a los mamíferos. Oh diosa blanca,
desde los confines del Cielo te mueves
de acuerdo con el tiempo, resplandeces
aluzando con tus rayos toda la luminosidad
del Cosmos. Así has sido cantada, Oh
Alba Matutina, invocada por los Kanvas
de la prosperidad.
Los Vedas
Primer Khanda
(fragmento)
Esto es verdad. Miles de llamas centelleantes,
iguales al fuego, son los seres que imanan del
Imperecedero, seres que retornan al origen.
El Ser Celestial, sin cuerpo, se ubica en el
interior y en el exterior. No fue creado, no
tiene mente ni aliento, pero su esencia es mucho
más pura que lo imperecedero. Mas de él
proviene el aliento, la mente, los sentidos,
el éter, el aire, la luz, el agua, la tierra; y es
el soporte del Todo.
El firmamento en fuego es su cabeza; la Luna
y el sol, sus ojos. Escucha con los cuatro
puntos cardinales. Habla del idioma de los Vedas.
Su aliento es el viento. Su corazón es el Universo.
Sus pies formaron la tierra. En verdad, en verdad,
que él es el Ser interno que en todo está.
Los Upanishads
Primer anuvaka
¡Hati, Om! Con la bendición de Mitra, Veruna,
Aryman, Indra, Brihaspati y el omnipotente Vishnu.
¡Alabado sea Brahma! ¡Alabado Vayu [Aire]!
¡Tú Brahma eres el verdadero Invisible, el único
proclamado por la Gloria! Yo hablaré del bien
que acarreas y de la verdad. ¡Ampárame!
¡Protege a mi gurú! ¡Protégenos a mi maestro
y a mí! ¡Om! ¡Paz! ¡Paz! ¡Paz!
Los Upanishads
Primera brahmana
El Brahama invisible es infinito. El Brahama visible
es infinito. El Brahama visible infinito imana del
Brahma invisible infinito. Al comprender la permanencia
del Brahma invisible infinito.
Om es éter, es Brahma. El éter invisible y el éter
visible de la atmósfera son reales. Así lo dejó dicho
Kauravyayaniputra. El Om es el Veda, medio para
alcanzar la comprensión; esto es bien sabido por
los brahmines. Los Vedas nos permiten conocer
todo lo que debe ser conocido.
Los Upanishads
Avaduhût Gita
(fragmento)
Cuando hacia Ti empecé mi peregrinar
desaparecieron mis erradas apreciaciones
sobre el Atman [el Sí Divino] omnipresente.
Mi mente perdió todo interés por lo material
cuando comencé a meditar en Ti.
Mi lengua ya no pudo glorificar a nadie más
cuando a Ti te glorifiqué. Así quedaron
olvidados mis tres grandes pecados.
Aquel cuyo budhi [discriminar e intuir]
ya no busca deseos ni placeres, de
naturaleza para la compasión y el gozo,
el que no alberga ideas posesivas en
su corazón, el siempre sosegado y
en moderación, ese Muni [Sabio] que no
se turba en sucesos previstos o imprevistos,
cuyo refugio es el Atman. El que siempre
está alerta, paciente y con la solemnidad
del océano. El vencedor de la inmediatez
del placer, la ira, la avaricia, el apego, la
vanidad y el rechazo. Quien es la misma paz.
Eficiente en sus actos y compasivo. Es el Sâdhu
[Santo] que conoce la piedad y no concibe
enemigo alguno. Soporta con paciencia
tanto al calor como al frío y percibe cómo
el Sí ilumina todos los cuerpos. Camina
solitario y desapegado como el rinoceronte.
Se ha convertido en un verdadero océano
y la misericordia es permanente en él. Es el
Avadhût liberado del nacimiento y de la muerte.
Los que conocen a Dios saben interpretar la
palabra AVADHÛT por sus cuatro letras:
A, V, D y T.
La A significa liberarse de la esperanza y de
la expectación, llegar al principio puro, ya sea
por en medio o por el final pero
siempre sumergido en beatitud afirmativa.
La V significa que no hay ansiedad y que
la eternidad se revela en el presente.
La D es el cuerpo sucio pero con mente pura,
con un tranquilo corazón, que trasciende al
mismo contemplar y al mismo meditar.
La T significa que la verdad perpetua es
eternamente contemplada, que la actividad
mental y la de los sentidos se ven
con indiferencia. También significa que
el orgullo y el egoísmo han sido liberados…
Das Kabir nació en el año 1440, en India en Lahar Talao, cerca de Benarés y murió en 1518. Su existencia fue un ejemplo de amor a la Divinidad pese a las duras pruebas que debió enfrentar con su nación por la invasión de los tártaros. De él son muy valorados sus "Cien Poemas", traducidos al inglés por Rabindranath Tagore. Desde que Kabir era niño, sus padres dejaron de criarlo. No tuvo acceso a educación. Fue tejedor de oficio. Al final de su juventud se aficionó a escribir y redactó páginas en contra de los Maestros de la India, pero su espíritu de búsqueda lo llevó a conocer a Ramananda, un ser muy especial. Cuentan que Kabir solía escuchar los discursos de Ramananda y se encantó con su mensaje, si bien solía oírlo desde los últimos lugares de las reuniones porque era mal recibido por otros alumnos del Maestro por haber escrito tan negativamente en su contra, antes. A pesar de verse relegado, Kabir se enamoró de las enseñanzas que escuchaba.