José Iniesta (Valencia, España, 1962)
José Iniesta (Valencia, España, 1962)
Amanece el jardín
A José Luis Vidal Carreras
Cada mañana salgo, a las del alba,
a este jardín cerrado y miro el cielo
por ver cómo esclarece
de nuevo un nuevo día
y el humo del invierno en los tejados.
No sé quién soy ahora en este centro
vegetal que rodean, ciertamente,
los miedos y las tapias y mis dudas,
el jardín del silencio donde irrumpe
el canto de dos mirlos en la escarcha.
Yo sé que nada sé, que me equivoco
de tanto haber soñado mi existencia.
Ahora solo escribo lo que amo.
Amanece en la herida, se hace gozo.
Se confunde mi ser
con las cosas que miro
tan plenas de belleza que hacen daño,
y todo en esta luz más me consuela
de tanta noche en vela y pensamiento.
Preguntas a un granado
A Juan José Martín Ramos
¿Y qué será de ti, granado mío,
cuando no esté en el patio
ni mi sombra
y no exista mi voz, sin mi mirada,
y apenas sea el humo en los tejados
donde caen las lluvias de febrero?
¿Quién que no sea yo, en otra tarde
de exacta transparencia y de vencejos
se sentará a tu sombra y sonreirá
sin entender por qué, de tanta dicha,
como si el mundo allí al desplegarse
supiese de su amor,
y le pertenecieran
los oros inmediatos de la luz
encima de tus ramas y los frutos,
la belleza violenta de la vida?
Ars poetica
Es mucha la distancia al asomarme
a mi escritura, y el vértigo profundo,
implacable la altura si es del alma.
Al abrirlas, qué vacías mis manos.
He querido romper
el mármol del silencio
muchas veces, cantar en un poema
lo que es capaz de ver un hombre
cuando la soledad lo lanza al aire:
un árbol contra el cielo en la llanura,
una casa que ardiera junto al mar
donde fuimos y amamos sin medida,
la muerte en una calle donde el viento
golpea las persianas con su furia,
la sed del corazón,
las razones del grito.
No sé dónde llegué, después de todo.
Jamás tuve certezas. Avanzamos
a tientas por la niebla que persiste,
y es una suerte andar a campo abierto
si sabemos seguir junto a la vida.
No sé el porqué
ni el cuándo. Me retiro
despacio en la intemperie, mi refugio,
donde siempre se alivia mi dolor
al lado de un almendro que florece.
Ya ves dónde llegué con unos versos
escritos con el agua y con el humo.
Cantar no es otra cosa,
y tú lo sabes,
que un intento posible de alcanzar
en la noche la luz que está a lo lejos.
La entrega
La tarde es importante, estoy contigo
hablando en el jardín de las edades,
nuestro banco de piedra bajo el cielo.
El sol dora el granado. Qué quietud
donde todo acaece.
Se cumple la promesa
contigo al ver la orgía de sus frutos
de un ocre que madura suspendido
y apunta con su peso al colorado,
la conquista flexible de las ramas,
la belleza que hospeda tanto amarte.
Te miro, nos miramos. Sonreímos
al sabernos aquí y a lo que venga,
y apenas, un instante, tres gorriones
cantan en el tapial y alzan su vuelo
por un azul que hilvana claridades.
Aquí estamos los dos,
donde estuvimos.
Ya ves con cuánto amor voy a la muerte.
Hoy todo está pasando en el minuto
donde tocas mi frente con tu mano.
debajo de esta rama,
debajo de esta rama
donde pasa mi vida.
JOSÉ INIESTA (Valencia, 1962) ha publicado ocho libros: Del tiempo y sus castigos (Sagunto, 1985), Cinco poemas (Sagunto, 1989), Arder en el cántico (Renacimiento, 2008, Premio de Poesía Ciudad de València Vicente Gaos), Bajo el sol de mis días (Algaida, 2010, Premio de Poesía Ciudad de Badajoz), Y tu vida de golpe (Renacimiento, 2013), Las razones del viento (Renacimiento, 2016), El eje de la luz (Renacimiento, 2017), y por último Llegar a casa (Renacimiento, 2019). Algunos de sus poemas han sido también editados en numerosas revistas como Abalorio, Palimpseste, Sibila, ESTACIONPOESIA, Itaca, Crátera, Azaharanía, Anáfora, La libélula vaga y otras. Mantiene una intensa actividad en redes sociales, donde ha visto publicado muchos de sus versos en plataformas digitales, y se ha traducido su obra al inglés, italiano, francés y portugués.
La poesía de José Iniesta tiene la honestidad del hombre que se reconoce en lo cotidiano, aprecia y contempla con avidez todo lo que le rodea y sus versos son cantos de agradecimiento a la VIDA. Gracias por compartir sus poemas.