Poesía

Jorge Gómez Jiménez (Cagua, Aragua, Venezuela, 1971)

 

 

 

 

 

 

 

 

Jorge Gómez Jiménez (Cagua, Aragua, Venezuela, 1971)

 

 

 

Hace años que tengo la costumbre de morirme.

A bandadas abandona el cabello

su posición de vanguardia;

sólo quiere paz

y se crece indetenible en su caída.

Mi voz se derrite en decibeles fallidos;

mi osamenta estima su porvenir en guijarros.

Cada latido es un hermano innumerable del último latido.

La memoria no es más que el pasto del olvido.

Todo yo soy una cuenta regresiva.

Incluso mi epitafio es polvo.

Cuando llegue el momento no habrá engaños.

Será un tránsito sin eufemismos.

He estado vivo por tan poco

y muriendo por tanto.

 

 

 

 

 

Una ciudad bajo la lluvia es un dilema

con pies de tumba

para sus moribundos

y el universo en el techo

Una ciudad bajo la lluvia es un ser victorioso

que llora la caída de sus vencidos

mientras los engulle

y los olvida

Una ciudad bajo la lluvia es una escuela

te enseña a guarecerte

mirando hacia adentro

con dignidad

 

 

 

 

 

Detrás de la puerta el miedo

Bajo la alfombra la miseria

Detrás de esta pared la desazón

Bajo el sofá la negligencia

Detrás de las cortinas la vergüenza

Bajo la nevera el desdén

Detrás de un cuadro la maledicencia

Bajo el gabinete el pesimismo

Detrás de la cocina la ira

Bajo la mesa la ansiedad

Detrás de la biblioteca la petulancia

Bajo la lengua el odio

Detrás de mí la pereza

Pero la fachada, ah, la fachada,

cómo brilla la fachada.

 

 

 

 

 

Mis muertos hacen ruido debajo de la cama

Insisten en que este clamor es el fin de los vivos

Me dicen que olvide las raíces y huya de la podredumbre

Saben que estamos tan solos como ellos

Mis muertos murmuran debajo de la cama

Cuentan los equívocos por centenares

Desgranan como las cuentas de un rosario

los hitos de una tragedia inexplicable

Mis muertos protestan debajo de la cama

Me exigen que tome cartas en el asunto

El tiempo es según ellos el asesino de la esperanza

y ya no hay esperanza ni tiempo que perder

 

 

 

 

 

 

 

 

Jorge Gómez Jiménez. Escritor venezolano (Cagua, Aragua, 1971). Edita desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras. Coanfitrión del programa radial Librería Sónica (RCR750.com, desde 2018). Ha publicado los libros de cuentos Dios y otros mitos (Venezuela, 1993) y Uno o dos de tus gestos (Venezuela, 2018), las novelas cortas Los títeres (España, 1999) y Juez en el invierno (Venezuela, 2014), la antología Próximos (narrativa venezolana, bilingüe chino-español; China, 2006), la novela El rastro (Argentina, 2009) y el poemario Mar baldío (Caracas, 2013), además de haber sido incluido en diversas antologías dentro y fuera de Venezuela. Entre otros reconocimientos, ha sido ganador del X Concurso Anual de la Universidad Central de Venezuela (Venezuela, 2002) y del Premio Nacional de Minicuento “Los Desiertos del Ángel” (Venezuela, 2012) y obtuvo menciones honoríficas en el XXIII Concurso de Relatos Ciudad de Zaragoza (España, 2005), en el V Premio de Cuento Policlínica Metropolitana para Jóvenes Autores (Venezuela, 2011), en el II Premio Nacional de Cuento “Guillermo Meneses” (Venezuela, 2012) y en el X Concurso Nacional de Cuentos de la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela (Venezuela, 2016). Su revista Letralia obtuvo el Premio Nacional del Libro (Venezuela, 2007) y ha sido en dos ocasiones finalista, y una vez mención honorífica, en los premios Stockholm Challenge (Suecia; 2006, 2008, 2010). Textos suyos han sido traducidos al catalán, al chino, al esloveno, al francés, al inglés y al italiano.

jgomez@letralia.com

 

 

 

 

2 comentarios en "Jorge Gómez Jiménez (Cagua, Aragua, Venezuela, 1971)"

  • Estupendos poemas, Jorge querido. Orgullo de las letras venezolanas. Te abrazo.

  • Gracias Jorge, por mostrarnos más allá de lo que nuestros ojos pueden ver, por entregarnos la grandeza de tus palabras y la esencia de tu ser poético… Nos das aún mucho más de lo que esperas dar…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *