Huevo: Mayra Santos-Febres (Carolina, Puerto Rico, 1966)
Mayra Santos-Febres (Carolina, Puerto Rico, 1966)
Huevo
1. hebe
luz/ sudor
vaivén de carnes/ labios
huevos de tipo joven y prensado/ ondulando allá
abajo
zipper/ basura/ papeles de periódicos/ y latas
nadan en ondas de luz//
sonido de huevos madurándose/ entre tripas de mujeres con rolos
/comprando detergentes
pelos del pecho/ piernas /rozando cuanta fibra de algodón
todo ondula como debajo del agua/ todo muerto ya/y recienacido/
descomponiéndose para que nazcan selvas de huevo/ y selvas de más
cosas ondulando/
una selva de huevos/
Caribe
2. huevo
el caribe es un huevo que yo llevo entre la carne/ la gente no me
cree/ la gente cree que el caribe es imaginación de turista/ la gente
se cree que el caribe es fruta bomba/ papaya abierta y jugosa para la
boca del forastero
pero no/ es un huevo/ el caribe es un huevo sin pintar tan pulido que
hace a la gente ver cosas/ verse su deseo/ su carnecita trinca y
morada con miedo a morirse/ sin meterse una fruta a la boca
que se joda la fruta/ si ella es tan sólo alimento/
la gente no me cree//
el caribe es un huevo muy astuto/ nadie lo ve, hasta que lo lleve dentro
(n)ova
es hora de recoger todos los huevos / meterlos dentro/ es hora de
recoger todos los huevos/
es hora de recoger todos los huevos/ meterlos dentro
dentro de esta isla que soy/ y que cagó el mar…
de esto tan distante como huevo/ que se desarrolla fuera mío/ fuera
mío/ qué buena hembra que soy/ qué mala madre que no empolla su huevo
estos/ otros huevos echados al azar sobre la arena/ empollados de a
poco por sales y otros accidentes/
es hora de recogerlos todos y meterlos/ dentro
caben/
yo sé que caben/ caben
dentroaquí
3. willwmstad, curacao
había que cruzar un puente/ para llegar al cascarón de la otra isla
había que cruzar tres calles/ y un desierto de coral/ unas casitas
coloniales con colores tenues/ que no dieran dolores de cabeza/
los colores
ah holandeses fotosensitivos//
había que abrir la piel para cruzar/para entender la rabia en otro
idioma/ la rabia de los huevos malogrados/papiamento
y dejarse morder/ y morderse y dejarse/ recibir cartas desde Holanda pidiendo
había que tomar la isla como un huevo de hombre en una mano/ y
metérselo completo a la boca
engullirlo//
tragar
4. montego bay, Jamaica
diciendo/ huevo negro sin decir/ Huevo Negro,
empezar desde otra punta/ desde el tope de carnes desovadas
a ver/ a ver si digo
y no suena a mar de las Antillas/ y no suena /a prieta caderosa al ojo
que la faja/ para comérsela después como un cadáver
a ver/ a ver si digo motoras/ y rastas que a buen precio desvirgan
alemanas/ y ganja ganja, burguer kings/ motoras/ concursos de
dancehall en la playa/ partys de azotea hasta las tres de la maññana/
desempleo
parties de azotea hasta las tres de la mañana//
(butterfly butterfly/ piernas volando/ de la cintura para abajo)
de la cintura para abajo existe el mundo/ a ver si digo/
a ver si lo puedo decir
de la cintura para abajo existe el mundo
de la cintura para abajo existe el mundo/
como otro huevo
5. Faro de colón. sto. Domingo
-decir colón trae mala suerte/ trae mala suerte
terminas//
desplazado como él/ con los huesos quién sabe dónde/ terminas con una
cruz eterna entre las nubes/ robándole electrones a las viudas/ y a
los nenes chiquititos/ terminas/ pretexto de un ciego senil que
desprecia a su muerte/ la muerte no puede despreciarse/ terminas…
ni musites la primera consonante/ no acabas de morir entre tanta
cruz/ desterrado en pleno cielo/ todavía rondando/ de argamasa a
cemento/ sin sostén
terminas que te comen las estrellas/ no vuelves a tu huevo/ te adianpor centurias/ fucu/
que nunca se te ocurra decir
(colón…)
6. Trinidad
y no es que no haya historia de este huevo/
no es que Eric Williams no haya escrito lo que escribió mientras se
metía a presidente/ no es que no haya malgastado las remisas del
petróleo/ y comprado a sus sirvientas de guantes blancos/ y su casa
con bidet neo-colonial.
no es//
que no haya habido huelgas/ y sindicatos/ y carnavales de calipso
donde Mighty Sparrow/ y Black Lenin /hayan insultado a los gobernantes de turno
y// no es que el turismo no haya desgraciado muchachitas/ no les haya
comido las verijas/ y ellas dejándose/ para ver si así pueden
escapar/ de lejos lejos a otros sitios/ donde se mire y no haya tanto
mar/
no es//
que no haya una isla al lado/ y que/ 40 porciento de la población no
sea hindú/ arropados por ese olor a cardamomo/ y a notiempo entre sus
carpas/
y que no viajen de a diario avioncitos de isla en isla/ llenos de
mujeres traficantes que compran aquí/ venden allá/
no es que toda esa historia no quepa
es que//
aún con el cuento madurándose en su concha/todavía /
la pregunta sin respuesta
¿por qué la peste/ y tantas grietas en el cascarón?
¿y sin embargo/ por qué aún flota sin romperse?
7. omnívoro
virgen gorda/ caimán/ carriacou/ st. Maarten/ antigua/ bonaire/st. John/
qué muchos huevitos regados por el mar/ enredados en algas de colores/
quién fue la malamadre/ que a los malparió/ y los dejó flotando
solitos,/a todos mis huevitos azules/ mareados y sin saber / de la
existencia real de otros cascarones/
cuántas mujeres traficantes/ tiene que regresar con bolsas repletas
de dentríficos/ para que les crean de la existencia de otras costas/
cuántas crstóbalas/ cuánto paquete de pelo plástico para hacer
extensiones/ más duras que con pelos de la lengua
- vicente/marie galán/st. lucia/ antigua/ nevis
más fuertes que las historias de barquitos/ cruzando la tripa del mar
habrá que hacer una trenza tan fuerte como red de pescador/ paraatrapar a
todos los huevitos/ para hacerlos verse las entrañas y
reconocerse hermanitos separados por horrendos malasmadres con espadas
de cartón
entonces// quizás entonces/ delicoisas ensaldas vecinas/ entonces
//quizás entonces/ una fiestas de pascuas en el mar.
8. santurce, puerto rico
santurce es una inmensa oficina de huevos, sí señor/ santurce es/ una
inmensa oficina
a las tres de la mañana/ mujeres-hombre con sus canastas muy
preciadas/ salen a la calle/ venden su escondida mercancía
mujeres-hoombre/ encima de sus tacos/ encima de sus huevos cabalgando/
arriesgan vida
son verdaderamente valerosas/ saturce es su inmensa oficina//
a las cinco de las tarde/ con saquitos/ pantihouse y sus corbatas/
salen pollos de cubículos buscando/ algún brebaje/ alguna densidad
que les recuerde
salen y se tropiezan con otras criaturas/ las anónimas sin alma y con
carritos/ que se escarban entre basura/
los sábados al mediodía/
augustas traficantes de las ínsulas del huevo/ se encuentran con sus
huestes en las tiendas/ se encuentran y tropiezan con otras
inmigrantes/ que les sirven bocadillos/ les envídian los peinados/ y
los hijos que viajan con ellas…
a las siete y media de la mañana/ el altoparlante de energía eléctrica
nos levanta a todos por igual/ a mi/ espapantando a las palomas/ cazando
huevos de reinita por toda la azotea/ de la inmensa oficina que es mi
casa
santurce es una inmensa oficina/ que da mar
Mayra Santos-Febres (Carolina, Puerto Rico, en 1966). Ha sido profesora visitante en Harvard y Cornell University. Actualmente es catedrática y dirige el taller de narrativa de la Universidad de Puerto Rico. Sus poemas han sido publicados en numerosas revistas internacionales: Casa de las Américas de Cuba, Página doce de Argentina, Revue Noire de Francia y Review: Latin American Literature and Arts, en Nueva York. En 1991 publicó los poemarios: Anamú y manigua, y El orden escapado, que obtuvo el premio de poesía de la Revista Tríptico en Puerto Rico. Le siguió Tercer Mundo, en 2010. Ha publicado también los libros de cuentos Pez de vidrio con el que ganó el Premio Letras de Oro en 1994 y Oso Blanco con el que obtuvo el Premio Juan Rulfo de cuentos en 1996. En 2000 apareció su primera novela Sirena Selena vestida de pena, y quedó como finalista del Premio Rómulo Gallegos de Novela en el 2001. Su segunda novela, Cualquier miércoles soy tuya, es de 2002. En el 2006 resultó primer finalista en el Premio Primavera de la editorial Espasa Calpe con su novela Nuestra Señora de la Noche y 2009 publicó su novela Fe en disfraz. En 2012 publicó El baile de mi vida. Mayra ha escrito también el ensayo Sobre piel y papel.