Hiperbóreas: Elsa Grave (Suecia, 1918-2003). Traducción Francisco J. Uriz

 

 

 

 

 

Francisco J. Uriz ha publicado Hiperbóreas antología de poetisas nórdicas (Erial Ediciones) del cual iniciamos la serie de poesía nórdica.

 

 

Ficha  técnica:

ISBN 978-84-948649-5-7

Depósito legal: Z-378-2020

Rústica con solapa 13 x 19 cm. 180 páginas

Colección: Erial Poesía#3

PVP sin IVA 14,42 € // PVP con IVA 15,00 €

 

 

https://www.erialediciones.com/producto/hiperboreas-antologia-de-poetisas-nordicas/

 

 

 

Elsa Grave (Suecia, 1918-2003)

 

 

Una voz calmada

 

Estar contenta

o triste

en un desierto apocalíptico como de Juicio Final

es absolutamente indiferente

sin embargo, yo he optado por sonreír

ante las tres iglesias

derribadas

que veo desde aquí

y la central nuclear

que ha acabado en el fondo del río

abrazada

por miles de peces muertos

cientos de esqueletos de árboles

yacen esparcidos por doquier

si yo no hubiese estado

tan seca

y tan obligada a ser avara

de mis lágrimas

habría llorado

por el destino de aquellos árboles

Y no hay gota de agua

ni en ríos ni en arroyos

ni en el lago

pescado seco

y plantas acuáticas prensadas

en la prensa del sol

y gentes

demasiado bronceadas

niños ya no hay

nadie se atreve a esperar

que una misericordia

invisible

pueda sacar de algún sitio

una nube de lluvia

 

Probablemente estoy muriéndome

y camino hacia

la misma muerte

que mis conocidos y desconocidos

y todos los niños que yacen esparcidos

bajo lo que está roto

y patas arriba

ya no veo la diferencia

la diferencia

entre árboles y gentes

 

Tampoco se puede

ver diferencia alguna entre

bosque y campo y mar

en este desierto

y las cosas ya no son cosas

son basuras

muchas cosas se han convertido

en basuras

para que nadie

si ese nadie

aún

existe

pueda envidiar

al otro

si ese otro aún

existe

cuando veo esas basuras

me parece

ver por fin la prueba

de que no existe

un poder supremo

bondadoso

sin embargo, no estoy segura de que

el alma

que es lo único que

me queda

sea completa y absolutamente mortal

 

Ahí están ahora

las iglesias y la central nuclear

como locomotoras

volcadas

y un dios omnipresente

aceptaría

quedarse acurrucado entre las ruinas

si está ahí

espero que

se dé cuenta

de que también la omnipresencia

es ya una basura

y por lo tanto no existe

en el desierto no hay ninguna

cómoda omnipresencia

en el desierto lo más seguro es

estar eternamente ausente

no deviene basura

la ausencia

 

 

 

Elsa Grave (Suecia, 1918-2004). Nació en Escanía, al sur de Suecia. Poeta y Pintora. Amaba cultivar su huerto, a los gatos ya los perros. Muchos de sus poemas fueron convertidos en canciones. Las preocupaciones ecológicas y la autodestrucción de la humanidad, fueron temas claves de su poesía.

 

 

 

 

 

Francisco J. Uriz Nació en 1932 en Zaragoza, donde estudió bachillerato en los Escolapios y derecho en la Universidad. En Suecia fue traductor en el Ministerio de Asuntos Exteriores. En Tarazona fundó la Casa del Traductor. Aunque ha escrito seis libros de poesía —sus poemas han aparecido en danés, sueco, polaco, turco, esloveno, albanés, rumano y búlgaro— y varias piezas de teatro, Uriz se considera, ante todo, traductor de escritores nórdicos. En la editorial Libros del Innombrable ha publicado su Poesía reunida (2012) y su teatro escogido Decidme cómo es un árbol, y también varias antologías de poesía nórdica. Ha escrito dos libros de memorias, Pasó lo que recuerdas y Accesorios y complementos . En Erial Ediciones hemos publicado la plaqueta Once poetisas nórdicas y Viaje a la España de Franco, en la que Uriz comparte autoría con Peter Weiss.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.