Hiperbóreas: Ebba Lindqvist (Suecia, 1908-1995). Traducción de Francisco J. Uriz

 

 

 

 

Francisco J. Uriz ha publicado Hiperbóreas antología de poetisas nórdicas (Erial Ediciones) del cual iniciamos la serie de poesía nórdica.

 

Ficha  técnica:

ISBN 978-84-948649-5-7

Depósito legal: Z-378-2020

Rústica con solapa 13 x 19 cm. 180 páginas

Colección: Erial Poesía#3

PVP sin IVA 14,42 € // PVP con IVA 15,00 €

 

 

https://www.erialediciones.com/producto/hiperboreas-antologia-de-poetisas-nordicas/

 

 

 

Ebba Lindqvist (Suecia, 1908-1995)

 

Traducción: Francisco J. Uriz

 

 

Monólogo en Hades

 

(Eurídice a Orfeo)

 

¿Quién te había dicho que yo iba a ir contigo, Orfeo?

¿Por qué estabas tan seguro que viniste a buscarme?

¿Qué me obligaste a regresar paso a paso?

Hermoso fue nuestro amor una vez, nunca lo negaré.

Pero no hay vida alguna que pueda ya atraerme. También allí arriba

en el país del sol llega la fría sombra

arrastrándose por las montañas. Lo sé. Recuerdo.

Y nadie sintió como yo el frío de tu corazón.

El sol tiene manchas oscuras. Eros tiene alas negras.

Y en la oscuridad de la noche aún en la tierra ya oí

los ladridos de los perros de Hades. —No creas que me lamento

a pesar de que no tuviste fuerza, a pesar de que te diste la vuelta. Oh, nadie

conocía tu debilidad como yo. Volvías muerto de cansancio,

siempre volvías a mí de fiestas y desfiles triunfales,

tirabas la lira al suelo, te hundías en mis brazos para olvidar

a las bacantes y la canción y el vino. Y yo tu amada sola.

Pero no había canción para mí. Ni viaje al sol.

Nunca el vuelo de alas de pájaros. Orfeo llegaba agotado a casa.

No creas que lo lamento. Yo elegí mi vida en Hades.

No fue la serpiente la que me eligió. Fui yo la que eligió a la serpiente.

La vi en el prado entre las flores. Yo ansiaba el veneno.

Fue aquí en el país de las sombras donde tuve fuerzas para vivir.

La vida te pone contra la pared. La vida exige una respuesta.

La vida tiene palabras afiladas que nos atraviesan el corazón.

La sangre gotea tan silenciosa, tan silenciosa, y nadie ve cómo gotea.

Y sin embargo —una y otra vez repetiré lo mismo, Orfeo:

Hermoso fue nuestro amor una vez y eso nunca se negará.

Pero no era eso lo que seguí. Temblorosa y pálida,

vacilante y cansada seguí yo la lira y la canción.

La canción sobre el sol y los vientos, la canción sobre el mar y las olas.

El canto sobre las delicias de la vida cuando la amapola florece en primavera.

El canto sobre todo lo que la tierra da y todavía aún más,

todo lo que no da. Sobre lo que está más allá de la tierra,

sobre lo que está más allá del corazón humano y más allá del amor.

La canción sobre lo que es más bello que la vida.

La canción superior al amor y la muerte.

La canción superior a la canción. —Oh, todo en la tierra pronto

desaparecerá, olvidaré todo, pero nunca la canción.

Una sola vez tocaste para mí sola.

Una sola vez —en el frío reino de las sombras.

Una sola vez he vivido mi vida en la tierra. Oh, la tierra

se la doy con gusto a los que son fuertes para vivir. Pero

¿quién había dicho que quería ir contigo, Orfeo?

Ya no hay vida alguna que me atraiga,

y yo no siento nostalgia del regreso.

 

 

 

Francisco J. Uriz Nació en 1932 en Zaragoza, donde estudió bachillerato en los Escolapios y derecho en la Universidad. En Suecia fue traductor en el Ministerio de Asuntos Exteriores. En Tarazona fundó la Casa del Traductor. Aunque ha escrito seis libros de poesía —sus poemas han aparecido en danés, sueco, polaco, turco, esloveno, albanés, rumano y búlgaro— y varias piezas de teatro, Uriz se considera, ante todo, traductor de escritores nórdicos. En la editorial Libros del Innombrable ha publicado su Poesía reunida (2012) y su teatro escogido Decidme cómo es un árbol, y también varias antologías de poesía nórdica. Ha escrito dos libros de memorias, Pasó lo que recuerdas y Accesorios y complementos . En Erial Ediciones hemos publicado la plaqueta Once poetisas nórdicas y Viaje a la España de Franco, en la que Uriz comparte autoría con Peter Weiss.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.