Poesía

Herschel Silverman (Estados Unidos). Versiones de Carlos Velázquez

 

 

 

 

 

Esta selección de poesía fue publicada en Alforja. Revista de Poesía, número 44, Primavera 2008, Nueva Época, pp. 55-62.

 

 

 

 

 

Herschel Silverman (Nueva York, Estados Unidos, 1926-2015)

 

Versiones de Carlos Velázquez

 

 

 

Perla

 

Para Flo

 

Sé ligero y no ames

la simple digitación

Construye un santo en tu visión

pero no te deslices en reversa a través de la vida.

Mantén a tu Dios oculta tu bebida

para un día lluvioso.

Reconoce que tus ilusiones son genuinas

y no sólo sueños.

Conoce tus vidas en el planeta

y lo perdido en internet.

Estruja tu imaginación en un espejo

y danza con ella.

En sueño proyéctate a ti mismo

Como a una perla.

Y prepárate para el lamento,como John Coltrane.

 

 

 

 

El blues de Amtrak

 

Nena oh oh oh nena nena nena nena

camino a Atlanta camino a Atlanta

Georgia en mi mente  Georgia en mi mente

Gritos en la cabeza de Jimmy Guiffre gritos en la cabeza de Jimmy Guiffre

Va en camino va en camino  va en camino

Leroy vinagre valiente vinagre valiente

Gerry Mulligan canta   Gerry Mulligan canta

Un sonido de sax y media luna sonido de sax y media luna

Camino a Atlanta en este tren media luna

 

Nena  oh  nena  oh  nena nena  oh

Tienes el blues de amtrak tienes el blues de amtrak

El blues de las visiones de la noche   blues de las visiones de la noche

Pequeños y blancos tenis pechos redondos redondos

Oh ooh tienes el blues del pendiente de oro

El blues del hambriento rizo inclinado de los cuerpos

Hambriento rizo inclinado de los cuerpos

El blues de Newark,el blues de New Jersey,el blues de Atlanta

 

Nena nena oh ooh nena

Ahora ahora ahora ahora ahora tienes el blues de amtrak

El blues de amtrak     amtrak blues

Una parte del sillón    parte parte del sillón

Con una visión nocturna de vampiro     visión nocturna de vampiro

Préndeme fuego     fuego  fuego

Tienes el blues de amtrak     amtrak blues

El blues de la noche  blues de la noche

 

O nena oh nena tienes el blues de amtrak

No olvides tambalearte      tambalearte

No la olvides la luz aérea

Luz aérea brillando en mi sueño

No olvides las tiesas y dolientes piernas

Tiesas y dolientes piernas

Largas como tu dulzura     largas como tu dulzura

Largas como tu calidez     tan cálidas

Cerca de mí  cerca de mí

En el terreno de amtrak en el terreno de amtrak

Ahora ahora ahora ahora nena nena ahora nena

Tienes el blues de amtrak  el blues de amtrak

El blues sin manos     blues sin manos

Mi mente llena de deseo     mi mente llena de deseo

En la pequeña almohada blanca     la pequeña almohada blanca

Tienes el blues sin manos     blues sin manos

El blues de amtrak     el blues de amtrak A m t r a k blues

 

 

 

 

Jazz y cambios[1]

 

I

 

el ordinario

velludo jazz

un forcejeo       pedregoso

grito de alegría

de blues

de previa

reprimida

comunicación

es la declaración

de mi constitución,

entonces un seguro bienestar

instalado

con la edad media.

 

el jazz es el conector

colector

el esparcidor de las visones

insanas

de la paranoia

de los ojos estéreo,

de alguna forma yo

imagino

cheches de la I B M encendiéndose

con bulbos-cadera enmendados

a un genio

nacional,

(lo que sea que esto signifique

lo pienso salvajemente)

y en medio de esta

locura particular está Art. Pero

la Mente es forma

créanlo o no

cualquiera publica

este jazz        eso

pienso soy un poeta

 

 

II

 

el jazz es comunicación

de alguna clase

de probable

represión

realizada en loco despotricar.

yo le estoy hablando

a mi vida

confesando

muestro las hojas

de mi historia

hablo

palabras ridículas

en la tarde del Viernes

en la cafetería en día de pago

las palabras

nos legan jadeantes

líneas

inversiones

corriendo enloquecidas

una línea que se convierte en párrafo,

y memorias

incorporadas

de curtidas

mujeres indias

de California descripciones de las

aceitosas ruedas de los trenes,

palabras usadas

para representar

preferirían vencer

mis introversiones,

yo canté

guisos de carne

huevos revueltos

bistéces de jamón

una hambre enloquecida,

yo canté

mi jazz a las Abejas de mar

en un tren despacio

con membrete a Shoemaker

California

durante la segunda

guerra mundial

y yo acusé o

proyecté mi propio pánico

en ellas

y dije ellas eran

un tumulto,

ellas eran

 

 

III

 

pienso que sé

sobre lo que trata

el jazz

swing y

beat humano

la chispa vital del sexo

de la vida en sí misma

magnificada por los sonidos

transcritos

que se pierden por expresar

un alma o la unidad de las almas,

y los cambios

los cambios hacen posible

el arte de la variación

revelan el carácter politécnico

de nuestros dioses humanos

 

 

IV

 

hablo con ella

sobre la noche,

sobre el sabor

de la noche

acerca de la siempre entretenida

virginidad

superior

en el origen de nuestras mentes

y en el jazz

sepultando

las arácnidas reflexiones

en cada uno de nuestros ojos,

vamos hacia Sinatra

quien arrebata

con una expresión

ciertamente sexual

un millón de castos

gemidos

de su arma

Parmount,

las julietas

giran

al momento

en el balcón

desarmadas

con sus santos sonidos

y Benny Goodman swingea

taxis miel

en la soleadita calle

oscurecida

del cupido Nueva York

 

 

V

 

hablaba con ella

sobre la locura

y los cambios

sufridos en mí por su

luz

y la llamé Laura

Syvania        e iluminado

por el diccionario de sinónimos

y memorias del brandy

de bayas negras calentando mis palabras

me distraje en el pánico

de las jadeantes

líneas

cambiantes entrelíneas sin

la soltura de la velocidad

por medidas de aliteración

y el beat del jazz,

fantaseo

con presumir zapatos  de contador

y remembrar

el challah cada Domingo

y el sabor de los años pasados

del whiskey

Slivovitz

la inmediata

reacción

de mí mismo como un Van Gogh

pintando mi sofá

la superficie deslizante,

y la locura negativa de

el frenesí de Él

en mi deseo me remolineo alrededor

del cuarto de estar

observo en el espejo

de cuerpo entero

aparecer las oscurecidas

reflexiones

de una persona

de valor

una anécdota salida de Alfredo

Norte Cabezablanca

 

 

VI

 

trato de explicarle a ella

que esto no es jazz

jazz Real

sin Vísceras

sin Amor

o declaración Zen,

no hay oído

sin Jazz

no hay jazz

sin Oído,

el jazz es la declaración

diaria

y la realización

incorporada

de la condición

individual

del alma

en relación

con Dios

 

 

VII

 

hablaba con ella de la Galería del Jazz

esperaba que conociera el sonido

de las cuerdas

de Charles Mingus

el sentir del público

sobre un hombre  un alma

expresar a través de sus dedos

su sensibilidad

su caos y su

experiencia en la vida

su consciencia

formándose

los sonidos del

orden de esto

y la convivencia a través de su

instrumento

la esencia

el mensaje

hacia los escuchas

para compartirles el parentesco

las similitudes

la asonancia

ritmo

y aliteración

del ser

 

 

VIII

 

pienso en Art Blakey

un baterista fantástico

en el Club Bohemia

de la calle Barrow

Nueva York

dispara a un pelotón de fusilamiento de carbón

en edificios de formas

de acero fosforescente

entregando Toda

su parlante alma

y enseña

jazz

a los aficionados,

explica que el jazz

es la única

forma del arte

en América,

ahora,10 años después

tengo

segundos pensamientos

de esto,

como lo emergente

del Arte Pop

latas y etiquetas

Batman y el ago go

los cambios, o

la desviación de

la sociedad

debe recibir ahora el advenimiento del

Arte Americano

y el lenguaje jazz de

Blakey, no está quieto

Bajo

un millón de pieles

profundo

desde el inicio de los tiempos

 

 

IX

 

Recuerdo

en nuestra cama matrimonial

graznidos

acerca

de las piernas de su madre

de calidez

de una multitud

de inexpresables

necesidades     O

cómo en ocasiones

he vibrado,

cómo la sinceridad animal

ha congelado mi rostro

en tensa lujuria?

en verdad esperaba

hablar con ella

como las cuerdas de Mingus

pero todo lo que dije

intensamente

fue ’Jack y Jill

subieron

a la colina

en medio de la cópula,

el último preámbulo

recordable

de una media nota flauteadita

de los poemas del Lunes

de Micheline

y Eli Shul

 

 

X

 

algunos cambios aparecen

en los poemas de Corso

(el pequeño niño

diccionario de las calles)

una voz de director de escena

hip literaria

de Grecia,

un individual, personal,

original poeta

con una fuerte conexión entre la era

pasada

y el próximo siglo,

y los cambios de Corso

son como los de Dizzy Gillespie,

Dizzy, el nexo

entre swing-bop

y futuro,

estilos similares

compuestos por un serio

conocimiento del pasado,

y el deseo del artista

por la perfección

por el swing natural

de la expresión

libre pero controlada

las risas y

el parloteo

salidos de

una seriedad extrema

con notas ridiculizadas,

palabras,

y haciendo de ellos la maldita

situación,

ascenso

y soplo de nuevo ímpetu

para que una generación

contemple

y se maraville

 

 

 

 

 

[1] Publicado en inglés en El Corno Emplumado, número 21,,enero de 1967.

 

 

 

 

Herschel Silverman. Poeta estadounidense poco reconocido fuera de su país. Su obra no ha gozado de la traducción al español.  En toda la red de Internet no hay un solo registro de su nombre que aparezca en castellano. A menudo relacionado con la poesía beat, propietario de una dulcería en Bayonne, comparte un rasgo estilístico de su obra con los autores de Nueva York y San Francisco. Su poesía se encuentra basada por completo en la imitación de la técnica empleada en el jazz y utiliza personajes del género como motivos principales en sus poemarios, por lo que se le podría etiquetar como un beatnik tardío. Sostuvo una dilatada correspondencia con Allen Ginsberg. En noviembre de 2000 fue incluido en la antología The outlaw Bible of american poetry, junto a Allen Ginsberg, Diane Di Prima, Bob Dylan,Woody Guthrie, Amiri Baraka y William Carlos Williams. La editorial de la revista Long Shot publicó en 2001 una antología de sus poemas titulada Liftoff. New and selected poems, 1961-2001.