Haikus de Norteamerica: Versiones de Jonio González

 

 

Roxana Dávila Peña organiza un índice de poesía bajo el carácter de las formas breves de la poesía japonesa. Ahora publicamos una selección de haikus de poetas norteamericanos.

 

 

 

HAIKUS DE NORTEAMERICA

 

Versiones de Jonio González

 

 

 

DIANE DI PRIMA



llovizna de primavera, escaso verdor

en estas antiguas colinas

la tierra aún reseca

 

 

***

 

anoche llovió

aquí y allá las calabazas

brillan en la niebla blanca

 

 

***

 

el gato negro & blanco

acecha un secreto

en la alta hierba primaveral

 

 

***

 

demasiado viento

las amapolas

se niegan a abrirse

 

 

***

 

amigo

anoche bajo la lluvia

temí oír tu canción

 

________________

 

Diane Di Prima (Nueva York, 1934-San Francisco, California, 2020)

Haiku, Love Press, Topanga, CA, 1966

________________


spring mist, scant green

on these ancient hills

the ground still parched

 

 

***

 

last night it rained

here and there pumpkins

gleam in white fog

 

 

***

 

black & white cat

stalks a secret

in the tall spring grass

 

 

***

 

too much wind

the poppies

refuse to open

 

 

***

 

friend

tonight in the rain

I am afraid to hear your son

 

 

 

 

ALLEN GINSBERG 

 

Sentado en un tocón con media taza de té,

el sol se pone tras las montañas —

nada que hacer.

 

 

***

 

¡Ni una palabra! ¡Ni una palabra!

Las moscas hablan por mí —

y el viento dice algo más.

 

 

***

 

Contra la corteza roja de un tronco

la sombra de una mosca

tropieza con la sombra de la rama de un pino.

 

 

***

 

Un sol blanco asoma detrás de los pinos,

una polilla revolotea más allá

de la pila marrón de leña.

 

 

***

 

Nevados prados de montaña

vistos a través de las alas transparentes

de una mosca en el cristal de la ventana.

 

 

________________

 

Allen Ginsberg (Newark, Nueva Jersey, 1926-Nueva York,1997)

Mostly Sitting Haiku, From Here Press, Patterson, NJ, 1978

________________

 

Sitting on a stump with half cup of tea,

sun down behind mountains —

Nothing to do.

 

 

***

 

Not a word! Not a word!

Flies do all my talking for me —

and the wind says something else.

 

 

***

 

Against red bark trunk

A fly's shadow

lights on the shadow of a pine bough.

 

 

***

 

White sun up behind pines,

a moth flutters past

the brwon wood pile.

 

 

***

 

Snow mountain fields

seen thru transparent wings

of a fly on the windowpane.

 

 

 

 

JACK KEROUAC

  

Ah, los pájaros

al amanecer,

mi madre y mi padre

 

 

***

 

Abeja, ¿por qué

me miras?

¡Yo no soy una flor!

 

 

***

 

Tras el chaparrón

en medio de las rosas mojadas

el pájaro se sacude el agua

 

 

***

 

Todo el día llevando

un sombrero que no estaba

en mi cabeza

 

 

***

 

Contesté una carta

y me di un baño caliente

lluvia de primavera

 

 

________________

 

Jack Kerouac (Lowell, Massachusetts, 1922-St. Petersburg, Florida, 1969)

Book of Haikus, Regina Weinreich, ed., Penguin, Nueva York, 2003

________________

 

Ah the birds

at dawn,

my mother and father

 

 

***

 

Bee, why are you

staring at me?

I', no a flower!

 

 

***

 

After the shower

among the drenched roses,

the bird thrashing in the bath

 

 

***

 

All day long wearing

a hat that wasn't

on my head

 

 

***

 

Answered a letter

and took a hot bath

Spring rain

 

 

 

 

SONIA SANCHEZ

 

sólo nosotros dos

suspendidos el uno del otro

como roja lluvia matinal

 

 

***

 

la nieve de la mañana cae

a horcajadas sobre este carrusel llamado

vida. estoy navegando

 

 

***

 

huellas floreciendo

en la noche recuerdan

tu sangre

 

 

***

 

tu lengua

jalea en mis

labios

 

 

***

 

el creciente sonido

de mi muerte navega sobre el viento

una mariposa blanca

 

________________

 

Sonia Sanchez (Birmingham, Alabama, 1934)

Morning Haiku, Beacon Press, Boston, 2010

_______________

 

just the two of us

suspended in each other

like red morning rain

 

 

***

 

morning snow falling

astride this carousel called

life. i am sailing

 

 

***

 

foot prints blooming

in the night remember

your blood

 

 

***

 

your tongue

jelly on my

lips

 

 

***

 

the sprawling sound

of my death sails on the wind

a white butterfly

 

 

 

 

RICHARD WRIGHT

  

No soy nadie:

Un rojo sol poniente de otoño

Se llevó mi nombre.

 

 

***

 

Vosotras, polillas, marchaos ya:

Estoy apagando la luz

Y me voy a dormir.

 

 

***

 

Las mañanas de invierno

La vela muestra las marcas imperceptibles

de los dientes de las ratas.

 

 

***

 

Bajo la nieve que cae

Un niño ríe y tiende las palmas de las manos

Hasta que quedan blancas

 

 

***

 

Una pluma de gorrión

En una púa de alambre oxidado

En medio del calor sofocante.

 

________________

 

Richard Wright (Roxie, Mississippi, 1908-París, Francia, 1960)

Haiku: This Other World, Yoshinobu Hakutani y Robert L. Tener, eds., Arcade Publishing, Nueva York, 1998

________________

 

I am nobody:

A red sinking autumn sun

Took my name away.

 

 

***

 

You moths must leave now;

I am turning out the light

And going to sleep.

 

 

***

 

On winter mornings

The candle shows faint markings

Of the teeth of rats.

 

 

***

 

In the falling snow

A laughing boy holds out his palms

Until they are white.

 

 

***

 

A sparrow's feather

On a barb of rusty wire

In the sizzling heat.

 

 

 

 

 

Jonio González (Buenos Aires, Argentina, 1954). Vive en Barcelona desde 1983. En 1981 fundó, con Javier Cófreces, la revista de poesía La Danza del Ratón. Entre otros títulos, ha publicado los poemarios El oro de la república (1982), Muro de máscaras (1987); Cecil (1991); Últimos poemas de Eunice Cohen (1999); El puente (2001; 2003); Ganar el desierto (2009); La invención de los venenos (2015) e Historia del visitante (2019). Ha aparecido en diversas antologías y sus últimos libros como traductor de poesía son la antología en dos volúmenes Poetas norteamericanos en dos siglos (2020) y Esperando mi vida, de Linda Pastan (2021, conjuntamente con Rosa Lentini).

 

 

 

Roxana Dávila Peña (Ciudad de México, 1968). Es haijin. Actualmente imparte el Taller permanente de haiku. Fundadora de Talleres y Cultura México. Es Lic. en Ciencias de la Comunicación. Diplomada en Literatura Mexicana del Siglo XX por el INBA. Tesista de la Maestría en Filosofía en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. Es autora del libro Desde la raíz, libreta de haiku, publicado en 2016, por Editorial Dragón Rojo. Algunos  de sus haiku aparecen en La Revista de la Universidad de México, en Círculo de poesía, Revista electrónica de literatura, en la publicación semestral Tema y Variaciones de Literatura, Haiku: poética y transculturación por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco y en la Revista Literaria Taller Ígitur de la cual es responsable para la sección de Poesía breve de origen japonés. También ha colaborado con la revista sueca La libélula vaga, para la revista bengalí Teerandaz y para la plaqueta argentina Espacio Luna Alfanje COVID – 19.  Recientemente fue seleccionada para incluir sus haiku escritos originalmente en inglés para la elaboración de un saijiki universal en Haiku University de Japón. Invitada a compartir sus haikus en distintos recitales en Cuba y Costa Rica. Ponente en el Taller de Iniciación al haiku. Algunos de sus senryū, haikai, muki y haiku han sido traducidos al japonés, al inglés y al bengalí.

 

Foto: Rogelio Cuéllar