Haiku italiano: Alfredo Rienzi (Italia). Versión de Santos Domínguez Ramos
Alfredo Rienzi (Italia)
Versión de Santos Domínguez Ramos
Cielo ventoso
un aguila se eleva:
su ojo ve el mundo.
El monte observa
la fila de viajeros:
el tiempo eterno.
Signos de luna
en el glaciar cansado:
Indescifrables glifos.
El carbonero vuelve
a un pacto de semillas:
muda alianza.
Se deshace la noche
silencio transparente
y la urraca lo aprueba.
Flores de la mañana
sobre lejanas mesas
se abren unánimes.
Llueve sobre los campos,
sobre las herramientas del hombre:
avanza el óxido.
Higos maduros:
se hace rapaz la mano,
la boca, dulce.
Cielo ventoso
l'aquila sale in alto:
occhio sul mondo.
Il monte osserva
la fila dei viandanti:
s’eterna il tempo.
Segni di luna
sullo stanco ghiacciaio:
glifi intradotti.
Torna la cincia
all’offerta dei semi:
muta alleanza.
La notte sfuma
nella mutezza chiara:
la gazza approva.
Fiori al mattino
su tavole lontane:
aprirsi insieme.
Piove sui campi
sugli arnesi dell’uomo:
ruggine avanza.
Fichi maturi:
la mano si fa ladra
la bocca dolce.
Alfredo Rienzi (Venosa, 1959) ha vivido en Turín desde su niñez. Ha publicado varios volúmenes de poesía, desde Contemplando segni, X Premio Montale, en 7 poeti del Premio Montale (Scheiwiller, pref. Por M. L. Spaziani) hasta Sull'improvviso, publicado por Arcipelago itaca (2021, pref. Por M. Cucchi), premio InediTO – Colline di Torino. En 2011 se recopiló una selección de los primeros volúmenes en La parola postuma. Antologia e inediti, puntoacapo Ed. Tradujo textos de OEvre poétique di L. S. Senghor, en Nuit d’Afrique ma nuit noire editado por A. Emina (Harmattan Italia, 2004) y publicó el volumen de ensayos Il qui e l’altrove nella poesia italiana moderna e contemporanea (Ed. dell'Orso, 2011). Está incluido en el Atlas de los Poetas de la Universidad de Bolonia y en numerosas antologías críticas nacionales. Maneja el lit-blog Di sesta e di settima grandeza (https://alfredorienzi.wordpress.com/) donde se encuentra disponible una nota biobibliográfica más amplia.
Santos Domínguez Ramos (Cáceres, 1955) es un poeta español cuya obra ha sido galardonada con prestigiosos premios nacionales e internacionales, traducida a las principales lenguas de cultura e incluida en la selección 25 poètes d’Espagne, publicada en Francia en 2008.
Una de sus obras más recientes, El viento sobre el agua, fue reconocida con la obtención por unanimidad del XXXVI Premio Hispanoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez, uno de los más importantes que se conceden en el ámbito de la lengua española.
Recientemente han aparecido en Italia Un canto straniero y Ho visto ardere la vita, dos amplias antologías bilingües de su poesía con selección y traducción de la prestigiosa traductora y editora Marcela Filippi.
Antologada en diversos volúmenes como Plaza de la palabra, Las alas del poema, La vida navegable o Vías aéreas, su obra poética, que puede leerse en formato digital en Ediciones La Flámula, ha sido valorada como propia de «una de las voces más importantes y más auténticas de su generación, en quien se combinan perfectamente los dos principales ingredientes poéticos: la exactitud y el misterio» (Félix Grande).
Su último libro, El tercer reino, publicado por PreTextos en 2021, ha sido candidato al Premio de la Crítica y al Nacional de Poesía en 2022.