Guy Merlin Nana Tadoun (Camerún). Selección de Fernando Salazar Torres
Guy Merlin Nana Tadoun (Camerún)
Selección de Fernando Salazar Torres
SILENCIO PREMONITORIO
Ya brama
una brisa
en el centro de África
sobre las espinosas lomas
de un país sin guerra.
No quiero, no.
No quiero que te vayas, digo.
No quiero que te vayas, dices.
Y el silencio de la selva
se hace respuesta.
HERMOSA PALOMA
En la alcoba que nos acongoja,
reposa, hermosa paloma de imborrable luz
que aureolas en las dulces auroras
de mi infancia perdida;
pájaro que enjuga de noche
las lágrimas del corazón,
corazón del poeta portador
de inenarrables esperanzas,
esperanzas anheladas
que transmiten a las memorias
leyendas de un pretérito
en que las almas, las etnias, los pueblos,
los continentes sólo eran un caudaloso río
que daba a la inmensa mar de la hermandad.
ARRIEROS SOMOS...
Y desde las mismas tinieblas veladas
allá de las cotidianas africanerías,
confabulaciones que llamas camerunerías.
Luego, luego qué, pobre verso joven cercado
por hormigas amigas: tu nombre ausente está
en la hoja que en junio dejaron caer vendavales.
Verdades del mañana ya preguntan la paz
cuando el día hacia su lecho de lodo sin pan
declina. Mientras mi país expone al suave sol
su inalterable enjambre de razas en ósmosis,
sin que esto merezca la pena, tú me preguntas
de dónde soy y yo, yo en mi celda, te murmuro:
todos somos peregrinos del divino sino;
nos separamos para hallarnos en el camino.
MISPA
Ya sabes que me pregunto si es polvo
todo lo que se dice o cuenta.
Amada, el tiempo ya se aproxima
y tengo que llevarte en mis rimas.
Sé a ciencia cierta tu amor sin fronteras.
Sé a ciencia cierta las fronteras del amor.
Me iré con el hueco de tu recuerdo.
Me iré, me iré con todo en la maleta:
fragancia amena de tu presencia africana.
PLAYA MAGNA
Ojalá los versos, que van precisando otoños e inviernos
tan sólo en la espuma roja de nuevos milenios
pudieran abrir paso al diálogo entre murallas.
Ojalá los fallos, en la sombra perpetrados,
pudieran descubrir las luces de la concordia.
Sería la diferencia riqueza plural
y el mundo, este pañuelo abierto a vientos,
una ciudad donde las calles, todas oscuras
y amarillas, todas eparsas y paralelas,
darían a la misma plaza, a la misma playa
de la ofrenda, y de su contrario: la playa magna,
cuyo perímetro se extiende
indefinido e indefinible, más allá
del límite gris de las fronteras.
MIENTRAS LA GUERRA ESPÍA LA MUERTE
Y más allá del monte,
mientras la guerra espía la muerte en la espesa espuma
de las trincheras sagradas, desata la noche su cabellera de sombras
en las lomas del firmamento. Mientras la muerte espía la guerra,
el ocaso abre sus brazos y las redes de la noche encubren las paredes.
La mañana se desvanece y, envuelto en la bruma del momento,
el mañana empapa su bálsamo de alegría en las lacras de las democraturas.
Lamento el lento suicidio de la fauna
que se agita en las olas infinitas del mar.
Lamento el llanto de los peces inocentes encerrados
en el vidrio verde de los acuarios humanos;
pero en la oración, contigo consigo huir
de la ruidosa acera donde resuenan cada hora
sirenas pardas de las guerras fronterizas.
Guy Merlin Nana Tadoun. Es licenciado en Estudios Hispánicos por la Universidad de Yaundé I y doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca. Nació el 6 de octubre de 1974 en Ndoungué (Camerún). Es licenciado en Estudios Hispánicos por la Universidad de Yaundé I y Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca. Entre 2002 y 2005 fue secretario del Centro Cultural de la Embajada de España en Camerún. En la actualidad, es profesor titular de literatura en la Escuela Normal Superior de la Universidad de Yaundé I. Miembro de «La Ronde des Poètes du Cameroun». Entre 1997 y 2002 ganó 15 premios nacionales e internacionales de literatura.
Escritor en francés y en español, ha publicado dos poemarios: Poésie du Poème (2002), que consta de treinta y cuatro sonetos en francés, y Horizontales (2005), colección de sesenta poemas escritos en francés y en español. Además de diversos trabajos científicos, ha participado en varias obras literarias colectivas publicadas en España. Tiene inéditos diversos poemarios (Brisa Africana; Flores de febrero; Incansablemente contigo; Memoria del oído; Amanecer Ecuatorial; De tanto quererte atardece tarde; Soledad nutrida; Navidades; Poemas peregrinos). Relatos (Camerunerías; El oro de mi terruño; Diario de un poli en una colonia de África) y dos Novelas (Amores fusilados y rumbo a Melilla).