Giuseppe Nibali (Catania, Italia): Traducción de Antonio Nazzaro

 

 

Del libro Poemas de la oscuridad de Giuseppe Nibali, Italia. Uniediciones Sello Editorial, Colombia, en coedición con Carpa Koi, Italia, 2021.

 

 

 

 

Giuseppe Nibali (Italia)

Traducción: Antonio Nazzaro

 

Revisión de la traducción: Elizabeth Uribe Pérez

 

 

 

 

8.

 

Mariposa

Ya no te siento más en el padre

que huía y luego moría como dios

sobre tres cruces

blanca devoras el final

de las flores y las alas derramadas

sobre el tapete ―de prisa

corres hacia la salida que alteras

de cándida a mortífera.

Más adelante la mañana

se hace trampa infanticida

una luz

en el resquicio de la ventana

te golpeas

vuelves a golpearte

luego te rompes ―quebrando las alas de vidrio.

 

 

 

 

21.

 

Arranca esta ortiga

de las cuerdas. Córtame

el prepucio obsceno

de las venas

porque explota porque muerde

―córtalo sine pietas

si lo dejas a los siglos

se propagará despacio

Y será dolor tuyo

Porque tiembla y surge

Brota repetidamente de todo

 

 

 

 

****

 

Pero no termina en los ojos esta

autoconciencia tuya, se desdobla

se vuelve en un instante deseo

como la voz desconocida

no aprietas más sobre el pasado.

Serán mudos los setos y los recuerdos del día

Casandra, serán mudas las Erinias

después de tu estrago la Europa

se partirá sobre la Europa, una

muerte inhumana vivirá

en el diluvio desesperado de tus ojos.

 

 

 

 

***

 

Somos aún hombres. También los muertos. Todos.

Sacudimos el esternón como lagartijas para engullir

la flacidez de un gusano. Enormes como vientre oscuro

de niña a la carrera, niña que barre el

pasamanos del litoral, visita sus costras.

Tienen terror también los huesos acá devorados

sobre el hormigón y no sienten el agua, el nylon

arrastrado sobre el césped sintético. Hay brozas

más allá del mar las costas no aprenden la concordia

solo frenan el viento sobre nuestro rostro abismal

profundo coral del hombre.

 

 

 

 

 

 

 

 

8.

 

Mariposa

Non ti sento più nel padre

che scappava e poi moriva come dio

su tre croci

bianca sbrani la fine

dei fiori e le ali rovesciate

sul tappeto - di fretta

corri alla fuga ché sformi

da candida a mortifera.

Più lontano la mattina

si fa trappola infanticida

una luce

allo spiraglio di finestra

ci sbatti

risbatti

poi spezzi - partendo le ali di vetro.

 

 

 

 

21.

 

Estirpa quest’ortica

dalle corde. Tagliami

il prepuzio osceno

delle vene

ché esplode ché morde

- mozzalo sine pietas

se lasciato ai secoli

si propagherà piano

E sarà dolore tuo

Ché trema e sgorga

Sgorga ripetutamente da tutto

 

 

 

 

***

 

Ma non finisce agli occhi questa

tua autocoscienza, si sdoppia

diventa in un attimo desiderio

come la voce che sconosciuta

non stringi più addosso al passato.

Saranno mute le siepi e i ricordi del giorno

Cassandra, saranno mute l’Erinni

dopo il tuo scempio l’Europa

si romperà sull’Europa, una

morte inumana vivrà

nel diluvio disperato dei tuoi occhi.

 

 

 

 

***

 

Siamo ancora uomini. Anche i morti. Tutti.

Scuotiamo lo sterno come lucertole per ingoiare

il molle di un verme. Enormi come ventre buio

di bambina alla corsa, bambina che spazzi il

corrimano del lido, ne visiti le croste.

Hanno terrore anche le ossa qui sbranate

sul cemento e non sentono l’acqua, il nylon

trascinato sul prato sintetico. Stanno sterpi

oltre il mare le coste non apprendono concordia

solo frenano il vento sopra il volto nostro abissale

profondo corale dell’uomo.

 

 

 

 

Giuseppe Nibali (Catania, Italia, 1991). Se graduó en Letras Modernas y en Filología Italiana en Boloña donde es miembro del Consejo Directivo del Centro de Poesía Contemporánea de la Universidad. Ha sido Periodista y Publicista, desde el 2017 es director editorial de la revista online Midnight Magazine. Ha publicado los libros de poesía: Come dio su tre croci (Edizioni AE, 2013), Scurau (Arcipelago Itaca, 2021) y Poemas de la oscuridad (Uniediciones, Colombia, en coedición con Carpa Koi, Italia, 2021). Sus poemas aparecen en diversas antologías poéticas y blogs. Enseña italiano, historia y filosofía en un Liceo de Milán.

 

 

 

 

Antonio Nazzaro (Turín, 1963). Periodista, poeta, traductor, video artista y mediador cultural italiano. Fundador y coordinador del Centro Cultural Tina Modotti. Colabora con la revista italiana de poesía Atelier y con la revista Fuori/Asse y con Laboratori Poesia. Es responsable de la colección de poesía de la casa editorial  Edizioni Arcoiris Salerno. Colabora con la revista venezolana Poesía y la chilena Ærea y la revista argentina Buenos Aires Poetry entre otras. Ha publicado en 2013 el libro Olor a, Turín Caracas sin retorno en italiano y español y en 2017 Appunti dal Venezuela. 2017: vivere nelle proteste, ambos libros por la casa editorial Edizioni Arcoiris Salerno. Ha sido traducido y publicado en diferentes antologías nacionales e internacionales. En septiembre será publicado su primer poemario bilingüe:  ”Amor migrante y el último cigarrillo” por la casa editorial chilena RiL Editores, el mismo libro será también publicado en Italia por la editorial Edizioni Arcoiris Salerno.  En septiembre será publicada con la editorial Arcoiris la traducción de la antología sobre la “Generación sin nombre” de la poesía colombiana preparada por el poeta y ensayista  Federico Díaz Granados.