Giorgio Bonino (Turín, Italia): Traducción de Antonio Nazzaro
Giorgio Bonino (Turín, Italia)
Traducción de Antonio Nazzaro
Revisión de la traducción: Elizabeth Uribe Pérez
Yo
Si mi rostro nutre a un espejo,
no lo sueño hermoso,
no en inconexa balanza,
sino tolerante.
Sin embargo,
y no lo quisiera,
habito algunos prejuicios,
pero si tengo arma
está en el interrogarme,
entre el reflejo y el reflejar.
La puerta Africana
Un muro,
un pasaje,
y abrí la puerta del nunca,
la puerta Africana,
y fue un jardín
y un espejo mudo,
y la mujer gacela me preguntó:
“amante ¿quién eres?”
y yo respondí:
“lo ignoro,
como ignoro si estoy vivo,
pero tengo la certeza del sueño”.
Mamá contaba
Cien civiles como rehenes
por un solo nazi prisionero de los partisanos.
el soborno…
Los mediadores…
Cien hombres colgados pero confiados.
Incumplido el pacto…
Cuerpos al suelo,
continuaban cayendo con tiros en la nuca.
Mi padre y mi hermano están sobre la hierba,
están muertos,
cincuenta y cuatro han muerto en mi fuga.
Yo de rodillas…
pero la pistola falla.
¿Cuándo mi muerte?
Cincuenta y cuatro muertos en mi carrera,
cincuenta y cuatro civiles.
…Mi padre, mi hermano…
Corrí,
corrí con el corazón en la garganta hasta caer.
Querían perseguirme por cientos…
La ametralladora
…cuerpos en el suelo…
Yo indultado…
Los mediadores al regreso
Encontraron cincuenta y cuatro muertos en el prado.
Don Bossi grita: “hombres sin honor”.
Don Bossi relegado en la iglesia,
poblado Fiola en llamas,
cincuenta y cuatro muertos en la localidad de Piscina,
tiros en la nuca y ametralladoras…
hombres sin honor.
El calvario
La pasión,
estaciones de crueldad,
sacrificio extremo,
clavos en las carnes,
y con dos ladrones.
Luego la duda,
aureola, aunque de espinas,
resurrección,
y final feliz.
Homicidio,
búsqueda moral y victoria.
El amarillo probablemente.
Io
Se il mio volto nutre uno specchio,
non lo sogno bello,
non in sconnessa bilancia,
ma tollerante.
Eppur,
e non lo vorrei,
abito taluni pregiudizi,
ma se ho arma
è nell’interrogarmi,
tra il riflesso e il riflettere.
La porta Africana
Un muro,
un varco,
e aprii la porta del mai,
la porta Africana,
e fu un giardino
e uno specchio muto,
e la donna gazzella mi chiese:
“amante chi sei?”
Ed io risposi:
“lo ignoro,
come ignoro se son vivo,
ma ho certezza del sogno.”
Mamma raccontava
Cento civili in ostaggio
per un solo nazista prigioniero dei partigiani.
Il ricatto …
I mediatori ..
Cento uomini sospesi ma fiduciosi.
Disatteso il patto …
Corpi in terra,
continuavano a cadere con colpi alla nuca.
Mio padre e mio fratello sono sull’erba,
sono morti,
cinquantaquattro morti alla mia fuga.
Io in ginocchio …
ma la pistola fa cilecca.
Quando la mia morte?
Cinquantaquattro morti alla mia corsa,
cinquantaquattro civili.
… Mio padre, mio fratello …
Ho corso,
corso col cuore in gola fino a cadere.
Volevano seguirmi in cento …
La mitraglia
… corpi in terra …
Io graziato …
I mediatori al ritorno
Trovarono cinquantaquattro morti nel prato.
Don bossi urla: “uomini senza onore”.
Don Bossi relegato in chiesa,
borgata Fiola in fiamme,
cinquantaquattro morti in località Piscina,
colpi alla nuca e mitragliatrici …
uomini senza onore.
Il calvario
La passione,
stazioni di crudeltà,
sacrificio estremo,
chiodi nelle carni,
e con due ladroni.
Poi il dubbio,
aureola, seppur di spine,
resurrezione,
e lieto fine.
Omicidio,
ricerca morale e vittoria.
Il giallo probabilmente.
Giorgio Bonino nació el 20 de agosto de 1966 en Turín, de padre albañil y madre costurera. Cuarto hijo y con la compañía de una gemela. Se graduó como perito en artes gráficas en 1986. Operador de sala en la galería de arte moderno de Turín. Publicó en 2019 Poesie partigiane, en 2020 Poesie di tempera, en 2021 Come vento sulla clessidra, en 2022 el libro de cuentos Passi attorno al cerchio, y poemario: Il melograno delle ombre. Vive en la provincia de Turín, en el pequeño pueblo de Sangano.
Antonio Nazzaro (Turín, Italia, 1963). Periodista, poeta, traductor, video artista y mediador cultural. Fundador y coordinador del Centro Cultural Tina Modotti. Colabora con las revistas italianas Atelier, Fuori/Asse y Crackers y latinoamericanas PoÆrea (Chile), Ablucionistas (México) y Taller Igitur (México). Director de la colección de poesía latinoamericana Territorio d’Incontro por Edizioni Arcoiris (Italia), de la colección de poesía italiana Territorio de Encuentro por Uniediciones (Colombia) con el patrocinio del Instituto Italiano de Cultura de Bogotá, y de la colección de poesía Stanze por Edizioni Carpa Koi (Italia). Ha realizado publicaciones bilingües en italiano y español de los libros Olor a, Turín Caracas sin retorno (Edizioni Arcoiris, Italia, 2015) y Appunti dal Venezuela. 2017: vivere nelle proteste (Edizioni Arcoiris, Italia, 2017) así como de los poemarios Amor migrante y el último cigarrillo (RiL Editores, Chile/Arcoiris, Italia, 2018) y Cuerpos humeantes (Uniediciones, Colombia, 2019). En la India recibió en el Naji Naaman literary prizes 2019 el premio por la mejor obra social con el libro Appunti dal Venezuela. 2017: vivere nelle proteste. Solo entre 2020 y 2022 ha traducido los poemarios: Fárrago de Marco Amore (Uniediciones, Colombia/Samuele Editore, Italia, 2020); Olimpia de Luigia Sorrentino (Ril Editores, Chile, 2020); Estaciones Remotas de Stefano Simoncelli (Carpa Koi, Italia/Uniediciones, Colombia, 2021); Casa de los huesos de Prisca Agustoni (Pro Helvetia, Suiza/Ril Editores, Chile, 2021); Poemas de la oscuridad de Giuseppe Nibali (Uniediciones Sello Editorial, Colombia, en coedición con Carpa Koi, Italia, 2022); Dino Campana Suramericano, Cantos Órficos y otros poemas de Dino Campana (Abisinia Editorial, Argentina, 2022).