Poesía

Gianfranco Longo (Bari, Italia): SREBRÉNICA. En Europa en la boca de la noche. Traducción de Yuleisy Cruz Lezcano

 

 

 

 

La poesía del poeta Gianfranco Longo es una entrega espiritual, hasta el punto de alcanzar una sensibilidad extrema. Su poética constituye una marca estética que en la actitud frente al lenguaje lírico, conduce de modo permanente por una constante: el poeta continúa su creación con profundidad creciente, plasmando sus motivaciones filosóficas sobre la grandeza de toda experiencia humana, aunando lo más universal de la literatura, de la cultura en general y del hombre como eje sagrado de la armonía y de la paz.

Este poeta es un intelectual que bien encarna sus preocupaciones filosóficas y literarias con una cultura de paz. Es un poeta esencial, penetrantemente comprometido con una idea nutrida por la fe, la identidad como ríos profundos que navegan en la expresión de su pensamiento.

 

Yuleisy Cruz Lezcano

 

 

 

 

 

Gianfranco Longo (Bari, Italia)

SREBRÉNICA. En Europa en la boca de la noche

 

Traducción de Yuleisy Cruz Lezcano

 

 

 

 

No reconocemos lo que viene

del presente, no reconocemos las notas

del pasado y los crisantemos entre naturalezas muertas,

como esfinges evocando el tiempo, en el misterio

y en su soliloquio, en el silencio del juicio,

al gemido de amor en este verano

tan espeso de bayas y hojas pardas,

como café. Desde la calle se escuchan los salmos,

recitados al anochecer, revelan la diversidad del olvido,

expansión y flexión de luces que lavan

la presencia, dosificándola para invocar a Dios,

porque lo reconocemos, lo percibimos

cuando nos amamos. En este archipiélago,

de tierras reflejadas en los ojos de un gato,

a través de la ironía y el venerado desapego,

brota un encanto de consuelo entre innumerables posturas,

repetidas y diferentes, siempre evidentes rasgos

de un apego que nos une, un secreto

que solo nosotros sabemos y que no nos atrevemos

ni siquiera a anunciar, una especial predilección

que destaca un paso a otra vida,

una audaz transgresión de elevación

de nuestro amor por Cristo, en la memoria

y en las cenizas, donde rastrear el hechizo,

sorprenderse por un instante, de nuestras edades.

 

 

 

 

 

 

 

 

Non riconosciamo quel che proviene

dal presente, non riconosciamo le note

del passato e i crisantemi tra nature morte,

come sfingi rievocanti il tempo, nel mistero

e nel suo soliloquio, al silenzio della prova,

al gemito dell’amore in questa estate

così fitta di bacche e di brune foglie,

come caffè. Si odono dalla strada i salmi,

recitati a sera, rivelano le diversità dell’oblio,

espansione e flettersi di luci che mondano

la presenza, proporzionandola a invocare Dio,

perché lo riconosciamo, lo percepiamo

quando ci amiamo. In questo arcipelago,

di terre riflesse negli occhi di un gatto,

tramite di ironia e di ossequiato distacco,

affiora un fascino di conforto tra innumerevoli pose,

ripetute e diverse, sempre evidenti tratti

di un attaccamento che ci lega, un segreto

che conosciamo noi soltanto e che non osiamo

neppure annunciare, una speciale predilezione

che evidenzia un passaggio ad altra vita,

un’audace trasgressione all’innalzamento

del nostro amore a Cristo, nella memoria

e nella cenere, dove stanare l’incanto,

sorprendersi per l’attimo, delle nostre età.

 

 

 

 

Gianfranco Longo (Bari, 1965) Premio Académico Internacional de Literatura Contemporánea "Lucius A. Seneca" en 2022; Biblioteca Nabokov de Poesía 2022, enseña Filosofía de la Paz en la Universidad de Bari "Aldo Moro.

 

 

 

 

 

 

 

Yuleisy Cruz Lezcano (Cuba, 1973). Vive en Marzabotto (Bolonia; Italia). La poetisa emigró en Italia a la edad de 18 años, estudió en la Universidad de Bolonia y consiguió el título en “Ciencias enfermeristicas y obstetricia” consiguió, además, un segundo título en “Ciencias biológicas”. Trabaja en la salud pública. En su tiempo libre ama dedicarse a la escritura de poemas, poesías, relatos, a la pintura y a la escultura. Numerosos son los premios literarios donde ha obtenido reconocimientos importantes. Su poética trae inspiración sea de la literatura Europea (Rimbaud, Baudelaire, H. Hesse, F. Pessoa, G. D’Annunzio, E. Montale, G. Gozzano, P. Salinas …) sea de la poética americana y latino-americana (Edgar Lee, Walt Whitman, Rubén Darío, Julio Cortázar, Alejandra Pizarnik …). “Demamah: il signore del deserto – Demamah: el señor del desierto” (2019), “Inventario delle cose perdute”, 2018

“Tristano e Isotta. La storia si ripete” (2018), “Fotogrammi di confine” (2017), “Soffio di anime erranti” (2017), “Frammenti di sole e nebbia sull’Appennino” (2016), “Credibili incertezze” (2016), “ Due amanti noi” (2015), “Piccoli fermioni d’amore”, (2015), “Sensi da sfogliare”, (2014), “Tracce di semi sonori con i colori della vita” (2014), “Cuori Attorno a una favola” (2014), “Vita su un ponte di legno” (2014), “Diario di una ipocrita” (2014), “Fra distruzione e rinascita: la vita” (2014), “Pensieri trasognati per un sogno” (2013). Su poesía es presente en distintas antologías y revistas sea italianas sea Internacional y ha sido traducida en distintos idiomas. Es miembro de honor del Festival Internacional de la Poesía de Tozeur en Túnez. Ha realizado talleres de iniciación a la poesía en Ed. Primaria. Jurado en el Premio Literario de narrativa, ensayo y poesía “Nabokov” XVI edizione. Colaboradora de la revista literaria sudamericana  Taller Igitur. Primera clasificada en la sección Poesía y tercera clasificada en la sección Narrativa al Premio Literario “Melville” Città de Siena, Italia 2019-2020 1° edición con el libro “L’infanzia dell’erba” (La infancia de la yerba). Finalista y diploma de mérito en el Concurso literario Internacional “Cartas de Amor” de Torrevecchia Teatina 20° edizione 2020 (Chieti), Italia. Diploma de mérito al Premio Nacional de Literatura Italiana Contemporanea 8° edición 2020 con el libro “L’infanzia dell’erba” (La infancia de la yerba) .

Finalista al Premio Literario Internacional “Gaetano Cingari” 14° edizione 2020 (Reggio Calabria), Italia, con la prima versione del libro “L’infanzia dell’erba” (La infancia de la yerba) Miembro del jurado en el Premio Literario Internacional “Napoli Cultural Classic” XVI edición. Segunda clasificada en el  Premio Literario Internacional “Ut pictura poesis” Ciudad de Florencia 3° edición con el libro de poesía en dos idiomas Español /italiano "Demamah, el señor del desierto" . Cuarta clasificada al Concurso Literario Internacional de Montefiore Conca 9° edición (Rimini, Italia ) con il libro “L’infanzia dell’erba” (La infancia de la yerba) .

Miembro del jurado en el Premio Literario Internacional “Napoli Cultural Classic” XV edición, en el Premio Literario Nacional “Mille Papaveri Rossi”, en el Premio Literario Internacional “Napoli Cultural Classic” XIV edición, en el Premio Internacional de literatura “Antonia Pozzi” ciudad de Biassono, Milán, Italia, en el “Premio Città di Latina” 4^ edición – Premio Internacional de Poesía y narrativa. Organizadora del Mini Festival de literatura femenino – Sala Blu – Comune di Signa, Florencia, Italia.

Correo electrónico

Yulicruzlezcano2@gmail.com

Página web

http://www.yuleisycruz.com/chi-sono/