Gian Ruggero Manzoni (Italia). Traducción de Yuleisy Cruz Lezcano

 

 

En varias ocasiones me he acercado a la poética del profesor Gian Ruggero Manzoni y he podido percibir en su creación una inmensa entrega espiritual. Sea en prosa, sea en versos la poesía de Manzoni conduce por una cosmovisión del hombre actual y plasma la grandeza de la experiencia humana, aunando lo más universal de la literatura, de la cultura en general y del hombre como eje sagrado de la armonía cósmica.

Yo tuve el gusto de leer un libro iluminado de Manzoni: "Con tutto il calore del mondo" (Con todo el calor del mundo) y así pude percibir como el poeta hace recurrencia a figuras mitológicas que frequentemente funcionan como Tertium comparationis del símil implícito, donde se subraya lo perfecto, lo bello, lo eterno.

Las alusiones usadas del poeta -casi siempre breves- creo que tengan que ver con el legado cultural relacionado con las búsquedas intertextuales que se benefician del misterio, del sacro y del místico.

El pathos que predomina en los poemas anteriores es romántico, con zonas suntuosas de palabras y una pizca de asociaciones sensoriales sencillas que se introducen en el verso con fluidez y maestría.

Pienso que la poética de Manzoni sea Vanguardista por la osadía de la imagen visionaria y filosófica.

 

Yuleisy Cruz Lezcano

 

 

 

 

Gian Ruggero Manzoni (Lugo di Romagna, Italia)

 

Traducción de Yuleisy Cruz Lezcano (Cuba/Italia)

 

 

 

 

LA ROSA

 

Lo bueno de la memoria es

que no tiene tiempo.

Nosotros vemos la luz de estrellas

ya desaparecidas de milenios

como nos llega el fulgor de maestros

de los cuáles el cuerpo es polvo

ya de milenios

disperso en los desiertos del planeta.

 

 

 

 

LA PIEL

 

Cada hombre tiene su historia

escrita sobre la piel,

pero solo quién comprende el otro

puede descifrar el lenguaje

en el que está escrito.

 

Cada mujer es como un manantial

que brota del corazón

de la tierra.

De río se transforma

en lago, después llega al mar.

Su belleza es lluvia

que fecunda

el vientre de la tierra.

 

Hombre y mujer en un solo cuerpo.

Sentirse significa deleitar

el observador

después de haberse admirado

como cónyuges y cómplices

en el único espejo

del deseo.

 

 

 

 

 

 

 

 

LA ROSA

 

Il bello della memoria è

che non ha tempo.

Noi vediamo la luce di stelle

ormai scomparse da millenni

come ci giunge il fulgore di maestri

il corpo dei quali è polvere

già da millenni

sparsa nei deserti del pianeta.

 

 

 

 

LA PELLE

 

Ogni uomo ha la sua storia

scritta sulla pelle,

ma solo chi comprende l’altro

può decifrare la lingua

in cui è scritta.

 

Ogni donna è come una sorgente

che sgorga dal cuore

della terra.

Da fiume si trasforma

in lago, poi giunge al mare.

La sua bellezza è pioggia

che feconda

il ventre della terra.

 

Uomo e donna in un solo corpo.

Sentirsi significa dilettare

l’osservatore

dopo essersi ammirati

quali sposi e complici

nell’unico specchio

del desiderio.

 

 

 

 

Gian Ruggero Manzoni, poeta, escritor, artista, nació en 1957 en Lugo di Romagna (RA), Italia. En el año 1980, junto con Emilio Dalmonte, publicó, con Feltrinelli, “Pesta duro e vai trànquilo – Dizionario del linguaggio giovanile” (Machaca duro y ve tranquilo - Diccionario del lenguaje juvenil), una investigación sobre la jerga juvenil que continuó hasta la publicación del libro Il Saggiatore (El ensayo), en el 1997, con el título “Peso Vero Sclero – Dizionario del linguaggio giovanile di fine millennio" (Diccionario del lenguaje juvenil del fin del milenio). En 1983 entró en la redacción de la revista de arte y literatura “Cervo Volante”, dirigida por Edoardo Sanguineti y Achille Bonito Oliva. En esa época estableció contactos con artistas de la Transvanguardia, con los cuales colaboró en varias ocasiones. Como teórico de arte y poeta ha partecipato a la Biennale di Venezia (Bienal de Venecia) en Los años 1984 y 1986, ediciones dirigidas por Maurizio Calvesi. Con Marisa Vescovo, Concetto Pozzati, Piero Dorazio, Roberto Sanesi, Vettor Pisani e Omar Galliani fundó la revista de arte y literatura “Origini”, que dirigió hasta el 1998. En los inicios de los años ’90 se volvió uno de los responsables de las páginas culturales de la revista “Risk – Arte Oggi”, dirigida por Lucrezia De Domizio Durini. Enseñó Historia del Arte en la Academia de Bellas Artes de Urbino. En el 2008 fundó la revista “ALI” (Arte, Literatura, Ideas). Ha publicado más de cincuenta libros, muchos de los cuales son de arte, y ha sido protagonista de ochenta muestras de pinturas, sea a nivel nacional que internacional.

 

 

 

 

Yuleisy Cruz Lezcano (Cuba, 1973). Vive en Marzabotto (Bolonia; Italia). La poetisa emigró en Italia a la edad de 18 años, estudió en la Universidad de Bolonia y consiguió el título en “Ciencias enfermeristicas y obstetricia” consiguió, además, un segundo título en “Ciencias biológicas”. Trabaja en la salud pública. En su tiempo libre ama dedicarse a la escritura de poemas, poesías, relatos, a la pintura y a la escultura. Numerosos son los premios literarios donde ha obtenido reconocimientos importantes. Su poética trae inspiración sea de la literatura Europea (Rimbaud, Baudelaire, H. Hesse, F. Pessoa, G. D’Annunzio, E. Montale, G. Gozzano, P. Salinas …) sea de la poética americana y latino-americana (Edgar Lee, Walt Whitman, Rubén Darío, Julio Cortázar, Alejandra Pizarnik …). “Demamah: il signore del deserto – Demamah: el señor del desierto” (2019), “Inventario delle cose perdute”, 2018

“Tristano e Isotta. La storia si ripete” (2018), “Fotogrammi di confine” (2017), “Soffio di anime erranti” (2017), “Frammenti di sole e nebbia sull’Appennino” (2016), “Credibili incertezze” (2016), “ Due amanti noi” (2015), “Piccoli fermioni d’amore”, (2015), “Sensi da sfogliare”, (2014), “Tracce di semi sonori con i colori della vita” (2014), “Cuori Attorno a una favola” (2014), “Vita su un ponte di legno” (2014), “Diario di una ipocrita” (2014), “Fra distruzione e rinascita: la vita” (2014), “Pensieri trasognati per un sogno” (2013). Su poesía es presente en distintas antologías y revistas sea italianas sea Internacional y ha sido traducida en distintos idiomas. Es miembro de honor del Festival Internacional de la Poesía de Tozeur en Túnez. Ha realizado talleres de iniciación a la poesía en Ed. Primaria. Jurado en el Premio Literario de narrativa, ensayo y poesía “Nabokov” XVI edizione. Colaboradora de la revista literaria sudamericana  Taller Igitur. Primera clasificada en la sección Poesía y tercera clasificada en la sección Narrativa al Premio Literario “Melville” Città de Siena, Italia 2019-2020 1° edición con el libro “L’infanzia dell’erba” (La infancia de la yerba). Finalista y diploma de mérito en el Concurso literario Internacional “Cartas de Amor” de Torrevecchia Teatina 20° edizione 2020 (Chieti), Italia. Diploma de mérito al Premio Nacional de Literatura Italiana Contemporanea 8° edición 2020 con el libro “L’infanzia dell’erba” (La infancia de la yerba) .

Finalista al Premio Literario Internacional “Gaetano Cingari” 14° edizione 2020 (Reggio Calabria), Italia, con la prima versione del libro “L’infanzia dell’erba” (La infancia de la yerba) Miembro del jurado en el Premio Literario Internacional “Napoli Cultural Classic” XVI edición. Segunda clasificada en el  Premio Literario Internacional “Ut pictura poesis” Ciudad de Florencia 3° edición con el libro de poesía en dos idiomas Español /italiano "Demamah, el señor del desierto" . Cuarta clasificada al Concurso Literario Internacional de Montefiore Conca 9° edición (Rimini, Italia ) con il libro “L’infanzia dell’erba” (La infancia de la yerba) .

Miembro del jurado en el Premio Literario Internacional “Napoli Cultural Classic” XV edición, en el Premio Literario Nacional “Mille Papaveri Rossi”, en el Premio Literario Internacional “Napoli Cultural Classic” XIV edición, en el Premio Internacional de literatura “Antonia Pozzi” ciudad de Biassono, Milán, Italia, en el “Premio Città di Latina” 4^ edición – Premio Internacional de Poesía y narrativa. Organizadora del Mini Festival de literatura femenino – Sala Blu – Comune di Signa, Florencia, Italia.

 

Correo electrónico

Yulicruzlezcano2@gmail.com

Página web

http://www.yuleisycruz.com/chi-sono/