Formas de la poesía japonesa: Haibun. Buena noche, Enrique Linares Martí (Valencia, España, 1962)
La poeta Roxana Dávila Peña organiza un índice de poesía bajo el carácter de las formas breves de la poesía japonesa. La imagen que acompaña la publicación es creación de Fabricio Vanden Broeck para la publicación Taller Ígitur, elaborada con tinta china sobre papel de algodón de la India.
HAIBUN
22 de julio. Buena noche
Enrique Linares Martí
Es una lástima perderse esta noche templada, aquí sentado en el pretil de piedra con el rumor del agua que fluye sereno por el río.
Melodía líquida en la oscuridad.
Buenas noches, me saluda alguien que cruza el puente cercano. Casi estoy por decirle que se siente conmigo a saborear esta Buena noche. Pero hay algo de timidez en decírselo y no me atrevo.
Vuelvo al agradable sonido del río y al placer de sentir muy dentro de mí la quietud nocturna.
¿Qué hacer ahora? Siempre nuestra mente inquieta y juguetona propone algo que hacer. Nada, me responde la noche y el río. Respira, me digo. Deja que transcurra el agua y el tiempo. Deja que la mente se vaya con el fluir del riachuelo.
Fluir… dejarse llevar por este instante…
Frente a mí observo las casas de Ochagavía, iluminadas de forma muy tenue por un farol.
Permanezco en paciente atención como la salamanquesa: atenta a esa cercana luz encendida en la noche.
Supongo que soy un aguafiestas para mi mente.
Alguien cruza
el puente de piedra.
Sólo una farola.
Enrique Linares Martí (Valencia, España, 1962). Además de amante del haiku y músico, es fundador y director de la revista de haiku impresa / online Hojas en la Acera (HELA) y su editorial Hojas de té. Escribe tanto en castellano como en valenciano. Ha recibido numerosos premios de haiku, y participado en antologías. Reside en Valencia.
Fabricio Vanden Broeck. Nace en 1955, en la Ciudad de México. Licenciado en Diseño Industrial por la Universidad Iberoamericana, con maestría en Diseño por la ECAL, Lausanne, Suiza, su actividad profesional se ha orientado a la producción artística, la ilustración tanto editorial como de libro infantil, la docencia, la publicación de ensayos sobre diseño e imagen, y, más recientemente, la conceptualización y edición de proyectos editoriales. Sus ilustraciones han sido publicadas en The New York Times, La Vanguardia (Barcelona), Libération (Paris), El Mundo del siglo XXI (Madrid) y la revista El Malpensante (Bogotá). Ha sido ilustrador de la revista Letras Libres donde además fungió como editor de ilustración desde su lanzamiento en 1999 hasta 2013. Fué también colaborador del periódico Reforma ilustrando el suplemento político Enfoque, de 1993 a 2008. Desde 2013 colabora con la revista Nexos en la conceptualización y resolución de las portadas.
Ha ilustrado numerosos libros para niños y jóvenes en editoriales e instituciones culturales de México, Estados Unidos, Canadá, Japón, Italia, Colombia y Venezuela. Ha recibido importantes reconocimientos, tanto en México como el extranjero.
En 2010 fue el candidato de México al Premio Hans-Christian Andersen en la categoría Ilustración, la distinción más importante a nivel internacional dentro del campo de la literatura infantil y juvenil, otorgada por el gobierno de Dinamarca.