Formas breves de la poesía japonesa. VI Premio de Haiku La luna Roja: Categoría Infantil
Roxana Dávila Peña organiza un índice de poesía bajo el carácter de las formas breves de la poesía japonesa. El Proyecto Literario “Pensar en haiku”, en Santiago de Cuba, presidido por Yulier Canuto Pérez, y el Comité gestor del II Festival Internacional de Haiku “La Luna Roja” celebrado en Santiago de Cuba entre los días 9, 10 y 11 de abril de 2022 comparten una selección de las obras ganadoras del VI Concurso Internacional de haiku en cada una de las categorías.
Fallo y acta del jurado del VI Premio de Haiku La luna Roja
El VI Premio de Haiku La luna Roja, enmarcado en los actos del Festival Pensar en Haiku de Santiago de Cuba, ha reunido 136 poemarios procedentes de 16 naciones diferentes. Convocado el jurado integrado por Félix Arce Araiz, Rafael García Bidó y Lester Flores López, acuerda con fecha cuatro de abril de 2022 otorgar los siguientes premios:
Categoría Infantil
Primer premio
Nataly Martínez de la Torres. 10 años. Mella, Santiago de Cuba
Mar pacífico
Un búho chico
entrando al bosque
Jardín de mi mamá
una mariposa
en el panal de abeja
Hace frío
una avispa sobre mi mano
ah no me ha picado
Atardecer
las olas y las montañas
del mismo tamaño
Flores de todo tipo
un viejo búho
saliendo del bosque
Segundo premio
Elier Bazán Infantes. 12 años. Santa Clara, Villa Clara, Cuba
La niña nueva
muestra una foto
de su madre ausente.
Cantar el himno.
Gorjeo de gorriones
por el almendro.
Después del recreo
çocupan la plaza
palomas rabiches.
Tercer premio
Cheilan Rocío Sánchez Miranda 9 años. Mella, Santiago de Cuba
Silencio
moviéndose las aves
entre las nubes
Maduran las hojas de los árboles
paso a paso
Roxana Dávila Peña (Ciudad de México, 1968). Es haijin. Actualmente imparte el Taller permanente de haiku. Fundadora de Talleres y Cultura México. Es Lic. en Ciencias de la Comunicación. Diplomada en Literatura Mexicana del Siglo XX por el INBA. Tesista de la Maestría en Filosofía en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. Es autora del libro Desde la raíz, libreta de haiku, publicado en 2016, por Editorial Dragón Rojo. Algunos de sus haiku aparecen en La Revista de la Universidad de México, en Círculo de poesía, Revista electrónica de literatura, en la publicación semestral Tema y Variaciones de Literatura, Haiku: poética y transculturación por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco y en la Revista Literaria Taller Ígitur de la cual es responsable para la sección de Poesía breve de origen japonés. También ha colaborado con la revista sueca La libélula vaga, para la revista bengalí Teerandaz y para la plaqueta argentina Espacio Luna Alfanje COVID – 19. Recientemente fue seleccionada para incluir sus haiku escritos originalmente en inglés para la elaboración de un saijiki universal en Haiku University de Japón. Invitada a compartir sus haikus en distintos recitales en Cuba y Costa Rica. Ponente en el Taller de Iniciación al haiku. Algunos de sus senryū, haikai, muki y haiku han sido traducidos al japonés, al inglés y al bengalí.
Foto: Rogelio Cuéllar