Poesía

Formas breves de la poesía japonesa: Primer Premio del Festival de Haiku “La Luna Roja”. Manuel Díez Orzas (España)

 

 

 

La poeta Roxana Dávila Peña organiza un índice de poesía bajo el carácter de las formas breves de la poesía japonesa.

 

 

 

Primer Premio del Festival de Haiku “La Luna Roja”

 

 

Dentro del II Festival Internacional de Haiku "La Luna Roja", se ha fallado en Santiago de Cuba el 6° Concurso Internacional de Haiku del mismo nombre en el cual Manuel Díez Orzas obtuvo el primer premio.

En las tres categorías de competición: niños, jóvenes y adultos, 46 trabajos resultaron finalistas. Cifra que viene de 136 competidores de 16 países (récord para el concurso) y tres continentes: América, Asia y Europa.

El jurado ha sido conformado por los prestigiosos haijines: Lester Flores López (La Habana, Cuba); Rafael García Bido (República Dominicana) y Félix Arce Araíz (España) (Presidente).

 

Aquí la colección premiada en la categoría de adultos:

 

 

 

 

Manuel Díez Orzas (Madrid, España, 1963)

 

 

igual que ayer,

un gorrión en la ventana…

día de año nuevo

 

 

 

 

noche de frío…

las hogueras relumbran

entre las cepas

 

 

 

 

junto a los restos del tronco,

la vasija rota

de un resinero

 

 

 

 

cielo sin aves…

bajo la higuera juegan

cuatro gazapos

 

 

 

 

entre dos tocones,

un pino de un palmo…

brisa de otoño

 

 

 

 

ermita en ruinas…

en el huerto de atrás

abrojos en flor

 

 

 

 

tras segar la hierba,

los mirlos se van posando

sobre la valla

 

 

 

 

en el envés de la hoja,

una avispa que no vuela…

lluvia de otoño

 

 

 

 

en el calor,

pegado a la fuente

un pétalo de rosa

 

 

 

 

trajín de insectos…

un gorrión golpea el pico

sobre el canalón

 

 

 

 

sin dejar de gritar,

las crías de cigüeña

vuelan bajo

 

 

 

 

podan las vides…

un milano vuela

sobre el encinar

 

 

 

 

Manuel Díez Orzas (Madrid, España, 1963). Actualmente reside en Villa del Prado. Escritor de haiku, alumno directo de Vicente Haya y miembro fundador y docente de la “Escuela de Haiku Makoto” desde el 2010. Ha sido incluido en las antologías “Brisa del Mar" I Concurso Internacional de Haiku, 2006. Facultad de Derecho de Albacete, “Perro sin dueño” II Concurso Internacional de Haiku,2007. Facultad de Derecho de Albacete, “Clarea el día. Antología de haiku en castellano”. Mandala Ediciones 2014,  “Un viejo estanque. Antología de haiku contemporáneo en español”. Editorial Comares, S.L 2014, “Luna en el río”. Uno Editorial, 2017, “Nubes de paso". Otoño Editorial, 2020, “Mar en calma”. Otoño Editorial, 2020, “ Haikus desde la ventana”. Shinden Ediciones, 2020.

Es coautor de “El camino del viento”. Ediciones QVE, Haibooks, 2011, “Sin otra luz". LápizCero Ediciones, 2012, “El humo de las ofrendas”. Uno Ediciones,2018. Es autor de “Estares”. Colección de haikus. Editorial Lulu.com,2009.

Ha sido galardonado con el primer premio a la mejor colección de haiku, IV premio al mejor haiku y mención de honor Vicente Haya en el II Concurso Internacional de Haiku 2007, organizado por la Facultad de Derecho de Albacete, primer premio a la mejor colección de haiku, en el IV Concurso Internacional de Haiku,2009, organizado por la Facultad de Derecho de Albacete, IV mejor haiku en el V Concurso Internacional de Haiku,2010, organizado por la Facultad de Derecho de Albacete, segundo premio en el Concurso Internacional “Haikus desde la ventana”. Edición especial mayo 2020. Organizado por la librería Haiku Barcelona, tercer premio en el 25 Concurso Internacional de haiku“ Kusamakura” en categoría de lengua extranjera en Kumamoto, tercer premio en el I Concurso Internacional  “Un otoño japonés 2020” organizado por la Embajada de Japón en España con la colaboración de la AGHA.

 

 

 

 

Roxana Dávila Peña (Ciudad de México, 1968). Es haijin. Actualmente imparte el Taller permanente de haiku. Fundadora de Talleres y Cultura México. Es Lic. en Ciencias de la Comunicación. Diplomada en Literatura Mexicana del Siglo XX por el INBA. Tesista de la Maestría en Filosofía en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. Es autora del libro Desde la raíz, libreta de haiku, publicado en 2016, por Editorial Dragón Rojo. Algunos  de sus haiku aparecen en La Revista de la Universidad de México, en Círculo de poesía, Revista electrónica de literatura, en la publicación semestral Tema y Variaciones de Literatura, Haiku: poética y transculturación por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco y en la Revista Literaria Taller Ígitur de la cual es responsable para la sección de Poesía breve de origen japonés. También ha colaborado con la revista sueca La libélula vaga, para la revista bengalí Teerandaz y para la plaqueta argentina Espacio Luna Alfanje COVID – 19.  Recientemente fue seleccionada para incluir sus haiku escritos originalmente en inglés para la elaboración de un saijiki universal en Haiku University de Japón. Invitada a compartir sus haikus en distintos recitales en Cuba y Costa Rica. Ponente en el Taller de Iniciación al haiku. Algunos de sus senryū, haikai, muki y haiku han sido traducidos al japonés, al inglés y al bengalí.

 

Foto: Rogelio Cuéllar