Formas breves de la poesía japonesa: obras ganadoras del VI Concurso Internacional de haiku
Roxana Dávila Peña organiza un índice de poesía bajo el carácter de las formas breves de la poesía japonesa. El Proyecto Literario “Pensar en haiku”, en Santiago de Cuba, presidido por Yulier Canuto Pérez, y el Comité gestor del II Festival Internacional de Haiku “La Luna Roja” celebrado en Santiago de Cuba entre los días 9, 10 y 11 de abril de 2022 comparten una selección de las obras ganadoras del VI Concurso Internacional de haiku en cada una de las categorías.
Primer Premio Adulto
Manuel Díez Orzas, España
Igual que ayer,
un gorrión en la ventana…
día de año nuevo
noche de frío…
las hogueras relumbran
entre las cepas
cielo sin aves…
bajo la higuera juegan
cuatro gazapos
Primer Premio Adolscentes
Yuleannes Cardona Smith, La Maya
Al levantarme
Cada nube esponjosa
Forma una pirueta.
Atardecer
La sombra de un molino
Entre las nubes.
Reparte el aire
Flores del tamarindo
Por todo el parque.
Primer Premio Niños:
Nataly Martínez de la Torres. Mella
Mar pacífico
Un búho chico
entrando al bosque
Jardín de mi mamá
una mariposa
en el panal de abeja
Hace frío
una avispa sobre mi mano
ah no me ha picado
Roxana Dávila Peña (Ciudad de México, 1968). Es haijin. Actualmente imparte el Taller permanente de haiku. Fundadora de Talleres y Cultura México. Es Lic. en Ciencias de la Comunicación. Diplomada en Literatura Mexicana del Siglo XX por el INBA. Tesista de la Maestría en Filosofía en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. Es autora del libro Desde la raíz, libreta de haiku, publicado en 2016, por Editorial Dragón Rojo. Algunos de sus haiku aparecen en La Revista de la Universidad de México, en Círculo de poesía, Revista electrónica de literatura, en la publicación semestral Tema y Variaciones de Literatura, Haiku: poética y transculturación por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco y en la Revista Literaria Taller Ígitur de la cual es responsable para la sección de Poesía breve de origen japonés. También ha colaborado con la revista sueca La libélula vaga, para la revista bengalí Teerandaz y para la plaqueta argentina Espacio Luna Alfanje COVID – 19. Recientemente fue seleccionada para incluir sus haiku escritos originalmente en inglés para la elaboración de un saijiki universal en Haiku University de Japón. Invitada a compartir sus haikus en distintos recitales en Cuba y Costa Rica. Ponente en el Taller de Iniciación al haiku. Algunos de sus senryū, haikai, muki y haiku han sido traducidos al japonés, al inglés y al bengalí.
Foto: Rogelio Cuéllar