Formas breves de la poesía japonesa: Manuel Díez Orzas (Madrid, España, 1963). Selección Roxana Dávila Peña

 

 

 

 

La poeta Roxana Dávila Peña organiza un índice de poesía bajo el carácter de las formas breves de la poesía japonesa. La imagen que acompaña la publicación es creación de Fabricio Vanden Broeck para la publicación Taller Igitur, elaborada con tinta china sobre papel de algodón de la India.

 

 

 

 

 

Manuel Díez Orzas (Madrid, España, 1963)

 

 

 

1

 

en la ventana,

el niño de puntillas

no ve la luna

 

 

 

 

2

 

entre zarzales,

el arroyuelo fluye

junto a las huertas

 

 

 

 

3

 

un cielo azul…

las golondrinas rehúyen

de la cometa

 

 

 

 

4

 

asan castañas…

los geranios del patio

bajo una lona

 

 

 

 

5

 

claro de luna;

en un nido a medio hacer

dos golondrinas

 

 

 

 

6

 

a media tarde,

entre las golondrinas

flotan vilanos

 

 

 

 

7

 

las nubes bajas…

del oeste hacia el este

gritos de grullas

 

 

 

 

8

 

desde la torre,

el cigoñino asciende

en espiral

 

 

 

 

9

 

arden rastrojos,

el humo va cubriendo

las madrigueras

 

 

 

 

10

 

fiesta en el pueblo…

melones y sandías

en los remansos

 

 

 

 

11

 

doblan campanas…

el cajón de verduras

no está a la puerta

 

 

 

 

12

 

hace calor…

el pastor esparce

hojas de lechuga

 

 

 

 

14

 

envases vacíos;

el granizo se derrite

en el melonar

 

 

 

 

15

 

desde la sierra,

un viento racheado

de año nuevo

 

 

 

 

16

 

llovizna otoñal;

un gorrión agranda el nido

de golondrina

 

 

 

17

 

canto de vendimia…

en la valla anti conejos

se junta la hojarasca

 

 

 

 

18

 

arrecia el viento,

y el chorrito del caño

flota en el aire

 

 

 

 

19

 

en el hostal,

al sacar el pañuelo,

unos piñones

 

 

 

 

20

 

hace la lumbre,

con la última leña

que cortó su padre

 

 

 

 

21

 

arrecia el aire;

la plumilla en el muro

no se desprende

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Manuel Díez Orzas (Madrid, España, 1963). Actualmente reside en Villa del Prado. Escritor de haiku, alumno directo de Vicente Haya y miembro fundador y docente de la “Escuela de Haiku Makoto” desde el 2010. Ha sido incluido en las antologías “Brisa del Mar" I Concurso Internacional de Haiku, 2006. Facultad de Derecho de Albacete, “Perro sin dueño” II Concurso Internacional de Haiku,2007. Facultad de Derecho de Albacete, “Clarea el día. Antología de haiku en castellano”. Mandala Ediciones 2014,  “Un viejo estanque. Antología de haiku contemporáneo en español”. Editorial Comares, S.L 2014, “Luna en el río”. Uno Editorial, 2017, “Nubes de paso". Otoño Editorial, 2020, “Mar en calma”. Otoño Editorial, 2020, “ Haikus desde la ventana”. Shinden Ediciones, 2020.

Es coautor de “El camino del viento”. Ediciones QVE, Haibooks, 2011, “Sin otra luz". LápizCero Ediciones, 2012, “El humo de las ofrendas”. Uno Ediciones,2018. Es autor de “Estares”. Colección de haikus. Editorial Lulu.com,2009.

Ha sido galardonado con el primer premio a la mejor colección de haiku, IV premio al mejor haiku y mención de honor Vicente Haya en el II Concurso Internacional de Haiku 2007, organizado por la Facultad de Derecho de Albacete, primer premio a la mejor colección de haiku, en el IV Concurso Internacional de Haiku,2009, organizado por la Facultad de Derecho de Albacete, IV mejor haiku en el V Concurso Internacional de Haiku,2010, organizado por la Facultad de Derecho de Albacete, segundo premio en el Concurso Internacional “Haikus desde la ventana”. Edición especial mayo 2020. Organizado por la librería Haiku Barcelona, tercer premio en el 25 Concurso Internacional de haiku“ Kusamakura” en categoría de lengua extranjera en Kumamoto, tercer premio en el I Concurso Internacional  “Un otoño japonés 2020” organizado por la Embajada de Japón en España con la colaboración de la AGHA.

 

 

 

 

Fabricio Vanden Broeck. Nace en 1955, en la Ciudad de México. Licenciado en Diseño Industrial por la Universidad Iberoamericana, con maestría en Diseño por la ECAL, Lausanne, Suiza, su actividad profesional se ha orientado a la producción artística, la ilustración tanto editorial como de libro infantil, la docencia, la publicación de ensayos sobre diseño e imagen, y, más recientemente, la conceptualización y edición de proyectos editoriales. Sus ilustraciones han sido publicadas en The New York Times, La Vanguardia (Barcelona), Libération (Paris), El Mundo del siglo XXI (Madrid) y la revista El Malpensante (Bogotá). Ha sido ilustrador de la revista Letras Libres donde además fungió como editor de ilustración desde su lanzamiento en 1999 hasta 2013. Fué también colaborador del periódico Reforma ilustrando el suplemento político Enfoque, de 1993 a 2008. Desde 2013 colabora con la revista Nexos en la conceptualización y resolución de las portadas.

Ha ilustrado numerosos libros para niños y jóvenes en editoriales e instituciones culturales de México, Estados Unidos, Canadá, Japón, Italia, Colombia y Venezuela. Ha recibido importantes reconocimientos, tanto en México como el extranjero.

En 2010 fue el candidato de México al Premio Hans-Christian Andersen en la categoría Ilustración, la distinción más importante a nivel internacional dentro del campo de la literatura infantil y juvenil, otorgada por el gobierno de Dinamarca.

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.