Poesía

Formas breves de la poesía japonesa: Leticia Sicilia Saavedra (Gran Canaria, Islas Canarias, España). Selección Roxana Dávila Peña

 

 

 

La poeta Roxana Dávila Peña organiza un índice de poesía bajo el carácter de las formas breves de la poesía japonesa. La imagen que acompaña la publicación es creación de Fabricio Vanden Broeck para la publicación Taller Igitur, elaborada con tinta china sobre papel de algodón de la India.

 

 

 

 

 

Leticia Sicilia Saavedra (Gran Canaria, Islas Canarias, España)

 

 

 

 

Tarde de invierno.

El olor de la ropa

recién planchada.

 

 

 

 

 

Luna creciente,

en el jardín vecino

la gata en celo.

 

 

 

 

 

Tendiendo ropa,

las primeras estrellas

entre las pinzas

 

 

 

 

 

No sé su nombre,

sólo escucho su trino

al atardecer.

 

 

 

 

 

Cae el relente,

en el suelo del patio

la luna llena.

 

 

 

 

 

En una gota

a punto de caer,

el gris del cielo.

 

 

 

 

 

Cerezo en flor.

Vuelve a posarse

el herrerillo.

 

 

 

 

 

Pesa el calor,

en la arena mojada

una gaviota.

 

 

 

 

...

 

Pasar las horas

contemplando el mar

embravecido...

 

 

 

 

 

croar de ranas,

en la hierba mojada

brilla la luna.

 

 

 

 

 

El silencio

del pájaro posado,

atardecer…

 

 

 

 

...

 

Cielo estrellado,

se curva la hoja

bajo la escarcha.

 

 

 

 

 

Mañana fría,

adentrarse en la niebla

que inunda el bosque.

 

 

 

 

 

La hierba alta,

a ratos asoma

el corderillo.

 

 

 

 

 

Azul inmenso...

cada vez más pequeña

la golondrina.

 

 

 

 

 

El sonido

de la lluvia en la playa,

amanecer.

 

 

 

 

 

Huele a café,

lentamente asoma

un nuevo día.

 

 

 

 

 

En la blancura

de un tajinaste

el abejorro...

 

 

 

 

 

Desde algún lugar

cantos de golondrinas,

calima y niebla.

 

 

 

Leticia Sicilia 2020©

 

 

 

Leticia Sicilia Saavedra (Gran Canaria, Islas Canarias, España). Autora del blog “Brotes de haiku” http://brotesdehaiku.blogspot.com.es/. Redactora y traductora revista literaria “Hojas en la acera”. Redactora en “The Haiku Foundation” (responsable traducciones español). Co-autora de “Trece Lunas” UNO EDITORIAL (2018). Colaboradora en el taller de haiku “Paseos.net” y en la revista digital de “El Rincón del Haiku”. Ganadora del Primer Concurso Internacional de Haiku “El vuelo del Samandar” (Cuba). Haikus publicados en las antologías “Clarea el día”, “Luna en el río” y “Pisar la hierba”, en la revista Barcarola y en el libro “Cien haikus por la paz” y en las revistas internacionales “Autumn Moon Haiku Journal” y "Haikuscope". Haikus seleccionados en el Tercer Movimiento del Concierto de Haiku Los Cuatro Elementos, Ser Tierra  y en el Cuarto movimiento del Concierto de haiku: Los Cuatro Elementos Ser Fuego – Luz Mención en el II Concurso de haiku La luna roja (Cuba). Haibun seleccionado en el PRIMER CONCURSO INTERNACIONAL DE HAIBUN “ALBACETE, CIUDAD DE LA CUCHILLERÍA”. Haikus publicados en las antologías “Haiku I”, “Haiku II” y “Haiku III” y "Haiku IV" de la editorial Diversidad Literaria. Ganadora del SEGUNDO CONCURSO INTERNACIONAL DE HAIBUN “ALBACETE, CIUDAD DE LA CUCHILLERÍA” 2019. Mención en el X Concurso Internacional de Haiku de la Facultad de Derecho de Albacete. Mención Mejor Selección Haikus en el I Concurso Internacional “Senda del Sur”, Cuba. Co-autora del libro "Cachos de luna", Ediciones Otoño, Cuba, 2020. Tercer premio en el IV Concurso Internacional de Haiku "La luna roja", Cuba, 2020.

 

 

 

 

 

 

Fabricio Vanden Broeck. Nace en 1955, en la Ciudad de México. Licenciado en Diseño Industrial por la Universidad Iberoamericana, con maestría en Diseño por la ECAL, Lausanne, Suiza, su actividad profesional se ha orientado a la producción artística, la ilustración tanto editorial como de libro infantil, la docencia, la publicación de ensayos sobre diseño e imagen, y, más recientemente, la conceptualización y edición de proyectos editoriales. Sus ilustraciones han sido publicadas en The New York Times, La Vanguardia (Barcelona), Libération (Paris), El Mundo del siglo XXI (Madrid) y la revista El Malpensante (Bogotá). Ha sido ilustrador de la revista Letras Libres donde además fungió como editor de ilustración desde su lanzamiento en 1999 hasta 2013. Fué también colaborador del periódico Reforma ilustrando el suplemento político Enfoque, de 1993 a 2008. Desde 2013 colabora con la revista Nexos en la conceptualización y resolución de las portadas.

Ha ilustrado numerosos libros para niños y jóvenes en editoriales e instituciones culturales de México, Estados Unidos, Canadá, Japón, Italia, Colombia y Venezuela. Ha recibido importantes reconocimientos, tanto en México como el extranjero.

En 2010 fue el candidato de México al Premio Hans-Christian Andersen en la categoría Ilustración, la distinción más importante a nivel internacional dentro del campo de la literatura infantil y juvenil, otorgada por el gobierno de Dinamarca.

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *