Formas breves de la poesía japonesa: Lester Flores López (Cuba)
Roxana Dávila Peña organiza un índice de poesía bajo el carácter de las formas breves de la poesía japonesa. La imagen que acompaña la publicación es creación de Fabricio Vanden Broeck para la publicación Taller Igitur, elaborada con tinta china sobre papel de algodón de la India.
Haikus del libro inédito Hojas de la otra orilla.
Lester Flores López (Cuba)
Catedral rusa.
Sol de otoño en las ruinas
del embarcadero.
Zarpa una lancha.
La bruma del aguacero
sobre la bahía.
Tronando a ratos.
Un pescador solitario
en el espigón.
Otro pollo muerto
entre las rocas.
Vuelo de pelícanos.
Marea oscura.
Una perra añosa
defeca en la arena.
Cocos caídos
a unos pasos del mar.
Meo a la brisa.
Muelle abandonado.
Lejos de las ofrendas
pescan unas gaviotas.
Viajando solo.
Ni una luz de las lanchas
de pescadores.
Lester Flores López. Licenciado en Historia. Profesor y librero, ambas actividades ejercida free lance. Premio a la mejor selección cubana en el II Concurso Internacional de Haiku “El vuelo del Samandar” de la Casa de la Poesía, La Habana, 2014. Seleccionado entre las 31 voces de las cuatro ediciones del Concierto de Haiku Las Cuatro Estaciones, convocado por HAIKU-DO MEDELLÍN, Colombia, en 2015, 2017 y 2018. Tercer premio al haiku en castellano del IV Concurso de haikus de la Librería Haiku, Barcelona, España. 2018 Autor de Haikus, Proyecto Ediciones Samandar de la Casa de la Poesía, 2014, La Habana, y de Tránsitos, Ediciones Yoshino, 2016. Antologado en: Haikool, en 2013, en Au fil de l’au y Jours d’Ecole, en 2014, siempre por Ediciones L’iroli, Francia; en Horneada de pan en 2015, y Los cuatro elementos, en 2019, siempre por Ediciones Rompesilencios, Medellín, Colombia; en Luna en el río. Concurso internacional de Haiku de la Facultad de Derecho de Albacete, UNO Editorial, España, en 2017; y En este mundo, IV Concurso de haikus de la Librería Haiku, Shinden Ediciones, España, 2018. Autor de un dossier sobre haiku cubano contemporáneo aparecido en la revista “Cantarrana”, Colombia, en mayo de 2019:
http://nueva.elrincondelhaiku.org/2019/05/29/revista-cantarrana/
Sus haikus y haibun han sido incluidos en revistas de Cuba, Colombia, Venezuela, España, Francia y Suecia. Textos suyos han aparecido en “Hojas en la acera. Gaceta de Haiku trimestral, España”. Integra el Proyecto de Haiku Monte Yoshino; y el Proyecto de Haiku Senda del Sur, por el cual ha impartido talleres sobre haiku en varias ciudades cubanas, y participado en eventos que vinculan el haiku con el senderismo. Participó en la jornada dedicada al haiku en la Bienal de Poesía de La Habana, en mayo de 2019. Mantiene inéditas dos antologías sobre el haiku contemporáneo en Cuba. Blog de haiku, senryu, haibun, tanka: www.fleures.cubava.cu/
Facebook:https://www.facebook.com/lester.floreslopez.com/
Roxana Dávila Peña (Ciudad de México, 1968). Es haijin. Actualmente imparte el Taller permanente de haiku. Fundadora de Talleres y Cultura México. Es Lic. en Ciencias de la Comunicación. Diplomada en Literatura Mexicana del Siglo XX por el INBA. Tesista de la Maestría en Filosofía en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. Es autora del libro Desde la raíz, libreta de haiku, publicado en 2016, por Editorial Dragón Rojo. Algunos de sus haiku aparecen en La Revista de la Universidad de México, en Círculo de poesía, Revista electrónica de literatura, en la publicación semestral Tema y Variaciones de Literatura, Haiku: poética y transculturación por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco y en la Revista Literaria Taller Ígitur de la cual es responsable para la sección de Poesía breve de origen japonés. También ha colaborado con la revista sueca La libélula vaga, para la revista bengalí Teerandaz y para la plaqueta argentina Espacio Luna Alfanje COVID – 19. Recientemente fue seleccionada para incluir sus haiku escritos originalmente en inglés para la elaboración de un saijiki universal en Haiku University de Japón. Invitada a compartir sus haikus en distintos recitales en Cuba y Costa Rica. Ponente en el Taller de Iniciación al haiku. Algunos de sus senryū, haikai, muki y haiku han sido traducidos al japonés, al inglés y al bengalí.
Foto: Rogelio Cuéllar
Fabricio Vanden Broeck. Nace en 1955, en la Ciudad de México. Licenciado en Diseño Industrial por la Universidad Iberoamericana, con maestría en Diseño por la ECAL, Lausanne, Suiza, su actividad profesional se ha orientado a la producción artística, la ilustración tanto editorial como de libro infantil, la docencia, la publicación de ensayos sobre diseño e imagen, y, más recientemente, la conceptualización y edición de proyectos editoriales. Sus ilustraciones han sido publicadas en The New York Times, La Vanguardia (Barcelona), Libération (Paris), El Mundo del siglo XXI (Madrid) y la revista El Malpensante (Bogotá). Ha sido ilustrador de la revista Letras Libres donde además fungió como editor de ilustración desde su lanzamiento en 1999 hasta 2013. Fué también colaborador del periódico Reforma ilustrando el suplemento político Enfoque, de 1993 a 2008. Desde 2013 colabora con la revista Nexos en la conceptualización y resolución de las portadas.
Ha ilustrado numerosos libros para niños y jóvenes en editoriales e instituciones culturales de México, Estados Unidos, Canadá, Japón, Italia, Colombia y Venezuela. Ha recibido importantes reconocimientos, tanto en México como el extranjero.
En 2010 fue el candidato de México al Premio Hans-Christian Andersen en la categoría Ilustración, la distinción más importante a nivel internacional dentro del campo de la literatura infantil y juvenil, otorgada por el gobierno de Dinamarca.