Poesía

Formas breves de la poesía japonesa: La Diosa blanca. Alberto Blanco (México)

 

 

 

La poeta Roxana Dávila Peña organiza un índice de poesía bajo el carácter de las formas breves de la poesía japonesa. La imagen que acompaña la publicación es creación de Fabricio Vanden Broeck para la publicación Taller Igitur, elaborada con tinta china sobre papel de algodón de la India.

 

 

 

 

La Diosa blanca

Alberto Blanco

 

 

 

 

LUNA  LLENA 

 

La luna

círculo de ceniza

sobre la alfombra celeste

 

La luna

foco vagabundo

por las calles desiertas

 

La luna

ojo en blanco

de un cíclope inmemorial

 

La luna

concha de azúcar

entre las aguas saladas

 

La luna

moneda de níquel

en la profundidad del mar

 

La luna

obsesión al fondo

del inconsciente colectivo

 

La luna

semilla que espera

el nuevo día para germinar

 

 

 

 

II 

 

CUARTO  MENGUANTE 

 

La luna

es un artículo

de primera necesidad

 

La luna

es la hora cero

de los insomnes

 

La luna

es el avión sin alas

de la eternidad

 

La luna

es un arete falso

en la oreja del tiempo

 

La luna

es una aspirina

en medio de la oscuridad

 

La luna

es el lugar común

de los enamorados

 

La luna

es harina

de otro costal

 

 

 

 

III 

 

LUNA  NUEVA 

 

La luna

una uva de plata

en el platón morado del cielo

 

La luna

una copa vacía

sobre el mantel circular

 

La luna

una gota de agua

cayendo en un tintero

 

La luna

una piedra suelta

en el río de la noche

 

La luna

una muchacha que pide

aventón junto a la Vía Láctea

 

La luna

una bella bailarina

que se desnuda al compás de un blues

 

La luna

una mentira velada por un lado

y una verdad a medias por el otro

 

 

 

 

IV 

 

CUARTO  CRECIENTE 

 

La luna

como una fruta picada

por los pájaros del alba

 

La luna

como la abeja reina

en el panal del cielo

 

La luna

como un gato encerrado

en la jaula del crepúsculo

 

La luna

como una paloma que tiembla

al filo de los aleros

 

La luna

remontándose como un salmón

por el río de los siglos

 

La luna

flotando como una perla

entre las pinzas del cangrejo

 

La luna

impávida como una esfinge

en el Zodiaco del sueño

 

 

 

 

 

 

 

Alberto Blanco nació en la ciudad de México en 1951. Estudió química y filosofía, y una Maestría en Estudios Orientales, en el área de China. Es poeta, traductor y ensayista, además de ser bien conocido como artista visual. A partir de la publicación de su primer libro, Giros de faros, en 1979, ha publicado 36 libros de poesía en México y quince más en otros países. Su obra no sólo es extensa, sino muy diversa. En ella ha explorado un sinnúmero de formas poéticas: desde las más arcaicas y tradicionales hasta las estrictamente contemporáneas y experimentales. Sin embargo, el autor insiste en que toda su vida ha estado trabajando sólo en tres libros: un libro de poemas, otro de ensayos sobre artes visuales, y una poética. Sus poemas han sido traducidos a más de una veintena de idiomas.

 

Fotografía: Rodulfo Gea

 

 

 

 

Fabricio Vanden Broeck. Nace en 1955, en la Ciudad de México. Licenciado en Diseño Industrial por la Universidad Iberoamericana, con maestría en Diseño por la ECAL, Lausanne, Suiza, su actividad profesional se ha orientado a la producción artística, la ilustración tanto editorial como de libro infantil, la docencia, la publicación de ensayos sobre diseño e imagen, y, más recientemente, la conceptualización y edición de proyectos editoriales. Sus ilustraciones han sido publicadas en The New York Times, La Vanguardia (Barcelona), Libération (Paris), El Mundo del siglo XXI (Madrid) y la revista El Malpensante (Bogotá). Ha sido ilustrador de la revista Letras Libres donde además fungió como editor de ilustración desde su lanzamiento en 1999 hasta 2013. Fué también colaborador del periódico Reforma ilustrando el suplemento político Enfoque, de 1993 a 2008. Desde 2013 colabora con la revista Nexos en la conceptualización y resolución de las portadas.

Ha ilustrado numerosos libros para niños y jóvenes en editoriales e instituciones culturales de México, Estados Unidos, Canadá, Japón, Italia, Colombia y Venezuela. Ha recibido importantes reconocimientos, tanto en México como el extranjero.

En 2010 fue el candidato de México al Premio Hans-Christian Andersen en la categoría Ilustración, la distinción más importante a nivel internacional dentro del campo de la literatura infantil y juvenil, otorgada por el gobierno de Dinamarca.

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *