Formas breves de la poesía japonesa: Isabel Pose (Galicia, España)
La poeta Roxana Dávila Peña organiza un índice de poesía bajo el carácter de las formas breves de la poesía japonesa. La imagen que acompaña la publicación es creación de Fabricio Vanden Broeck para la publicación Taller Igitur, elaborada con tinta china sobre papel de algodón de la India.
ISABEL POSE (Galicia, España)
Canta una canción de guerra.
En los bolsillos
huesos de melocotón.
En la lisura de la nieve:
un camino de huellas
que no regresan.
Escucha noticias del frente
mientras descorazona
ciruelas amarillas.
Al final del camino
no hay nada.
La luna que alumbra.
Al llegar a la cima:
ni los ruidos,
ni los ojos del hombre.
El sabor del agua
en el cuenco de las manos.
Río de invierno.
Del otro lado de la montaña
trae al enfermo
un manojo de menta.
Donde nadie espera
a nadie,
aroma de gardenias
ISABEL POSE (Galicia, España) es autora de dos libros de haiku: En los bolsillos huesos de melocotón. Haikus, anti-haikus y tankas (Ed. Polibea, 2016) y Donde nadie espera a nadie (Ed. Polibea, 2019). Ha participado en 12 antologías, entre ellas Un viejo estanque. Gran antología de haiku contemporáneo en español (Ed. Comares, 2013) realizada por Susana Benet y Frutos Soriano; Clarea el día. Antología de haiku en castellano (Mandala ediciones, 2014), realizada por Gregorio Dávila con material de los haijines que participan en Paseos.net. O la más reciente: Los cuatro elementos: Concierto de haiku Fundación Montaña de Silencio, con Juan Felipe Jaramillo y Vicente Haya. (Independently published, 2019).
Sus haikus han sido premiados en 9 ocasiones, 4 de ellas en Premios Internacionales, entre los que podríamos destacar el 2º Premio del Primer y Segundo Concurso Internacional de Haiku Samurai Hasekura en 2013 y 2015 respectivamente.
Nació en Galicia (España), vivió su infancia y adolescencia en la Patagonia argentina. Se licenció en Ciencias de la información en la Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires. Actualmente reside en Madrid. Es integrante del Taller Literario Pablo Neruda de Madrid desde el año 1991, y durante cinco años fue miembro del equipo editor de la revista Hojas en la Acera, publicación dedicada al haiku que dirige Enrique Linares Martín. Su última colaboración fue la Serie Mensual “El camino del haiku” en la web El Rincón del Haiku (2019).
Fabricio Vanden Broeck. Nace en 1955, en la Ciudad de México. Licenciado en Diseño Industrial por la Universidad Iberoamericana, con maestría en Diseño por la ECAL, Lausanne, Suiza, su actividad profesional se ha orientado a la producción artística, la ilustración tanto editorial como de libro infantil, la docencia, la publicación de ensayos sobre diseño e imagen, y, más recientemente, la conceptualización y edición de proyectos editoriales. Sus ilustraciones han sido publicadas en The New York Times, La Vanguardia (Barcelona), Libération (Paris), El Mundo del siglo XXI (Madrid) y la revista El Malpensante (Bogotá). Ha sido ilustrador de la revista Letras Libres donde además fungió como editor de ilustración desde su lanzamiento en 1999 hasta 2013. Fué también colaborador del periódico Reforma ilustrando el suplemento político Enfoque, de 1993 a 2008. Desde 2013 colabora con la revista Nexos en la conceptualización y resolución de las portadas.
Ha ilustrado numerosos libros para niños y jóvenes en editoriales e instituciones culturales de México, Estados Unidos, Canadá, Japón, Italia, Colombia y Venezuela. Ha recibido importantes reconocimientos, tanto en México como el extranjero.
En 2010 fue el candidato de México al Premio Hans-Christian Andersen en la categoría Ilustración, la distinción más importante a nivel internacional dentro del campo de la literatura infantil y juvenil, otorgada por el gobierno de Dinamarca.
Sombra del águila
sobre nieve sin huellas.
Viento del norte.