Poesía

Formas breves de la poesía japonesa: Haikus de Rafael Castillo Morales (España)

 

 

 

 

Roxana Dávila Peña organiza un índice de poesía bajo el carácter de las formas breves de la poesía japonesa. La imagen que acompaña la publicación es creación de Fabricio Vanden Broeck para la publicación Taller Igitur, elaborada con tinta china sobre papel de algodón de la India.

 

 

 

 

 

 

 

Haikus

Rafael Castillo Morales (Albacete, España)

 

 

 

Posándose la libélula

en un carrizo,

el fluir de los peces.

 

 

 

 

Noche de julio,

de camino a la piscina

el vuelo de los murciélagos.

 

 

 

 

Caminar

entre bancales segados,

el canto de los grillos.

 

 

 

 

Se pone el sol:

en la orilla de las salinas

una cigüeñuela coja.

 

 

 

 

A media tarde

el baño de los rabilargos.

Se vuelve a nublar.

 

 

 

 

Casi de noche:

en el cable de la farola

el vuelo de las golondrinas.

 

 

 

 

A treinta y seis grados

bajo los chopos,

correr el aire.

 

 

 

 

Tras una pausa,

igual de persistente

el canto de las chicharras.

 

 

 

 

Tomando el fresco

en la puerta de casa,

un bando de abejarucos.

 

 

 

 

RAFAEL CASTILLO MORALES. Nació en Povedilla (Albacete, España) en 1959. Maestro y Licenciado en Filología Hispánica. Miembro de AGHA (Asociación de la Gente del Haiku en Albacete). Miembro del Colectivo-Foto de Albacete. Guitarrista, aficionado a la fotografía, pintor y escultor autodidacta: ha realizado 8 exposiciones individuales y ha sido seleccionado en más de 35 exposiciones colectivas y certámenes de pintura, escultura y fotografía, obteniendo algunos premios en las modalidades de pintura y fotografía. Ha recibido premios y ha resultado finalista y publicado en certámenes de poesía, relato y microrrelato.

DEL EDÉN AL PRIMER PARAÍSO-Poemas y haikus 1976-2016 (Pergamino, Albacete, 2017). Finalista y publicación en antología en el segundo, tercero y cuarto CONCURSO INTERNACIONAL DE HAIBUN EN CASTELLANO "ALBACETE, CIUDAD DE LA CUCHILLERÍA". Mención del jurado a la mejor colección en el "10º CONCURSO INTERNACIONAL DE HAIKU" (Facultad de Derecho de la UCLM. ALBACETE, 2019). Finalista del tercero, cuarto y sexto "Concurso de senryu Feria de Albacete". Antologizado en el libro LOS CUATRO ELEMENTOS-Concierto de haiku, Medellín (Colombia, 2019). Coautor del libro con miembros de la AGHA de “Jardín de haikus” (Daniel Pablo editor, Albacete 2018). Seleccionado en el 3º Concierto Internacional de Haiku SER TIERRA y en el 4º SER FUEGO-LUZ, Medellín (Colombia), 2018. Maestro de afinación en el 2º Concierto Internacional de Haiku SER AIRE, Medellín (Colombia), 2017. Ganador del "I Concurso literario haiku Ruta del vino Ribera del Guadiana" (Almendralejo, 2017). Premio especial, al conjunto de tres haikus, ganador del "I certamen internacional de haiku Haikunversaciones" (Pamplona, 2016). Tercer premio en la categoría de mejor colección de haikus en el "II Concurso internacional de haiku Ciudad de Medellín" (Medellín-Colombia 2014). Publica haikus en el libro Sol de invierno- Antología de haikus de la AGHA (2011). Participa en el 3º Encuentro de Haiku de la AGHA, Lagunas de Ruidera (Albacete) 2013: El haiku japonés: puente y unión entre poesías. Publicación de haikus en la Revista Barcarola (Albacete, números de noviembre de 2017, diciembre de 2015 y septiembre de 2014). Seleccionado en la Primera creación colectiva de haiku hispanoamericana "CONCIERTO SER Agua", Medellín (Colombia, 2015). Seleccionado en la antología internacional de haiku "100 Haikus por la Paz" (Francia, 2015). Publica haikus en el libro “Haikus del parque II" (AGHA, Albacete, abril 2015), "El haiku japonés y la navaja de Albacete: el kire" (MCA, Albacete, 2017), "Luna en el río", antología del Concurso Internacional de Haiku de la Facultad de Derecho de Albacete (2017), "Las palabras del paisaje" (2017, fotos y haikus sobre Albacete y sus pueblos), "Senderos". Ediciones I y II del Concurso Internacional de Haibun: Albacete Ciudad de la Cuchillería (2020), "Mar en calma", Otoño Editorial, 2020. Recital y publicación de haikus con motivo del Homenaje a Benjamín Palencia (Barrax, septiembre de 2021) y  "Haikus con filo" en el Museo Municipal de la Cuclillería (Albacete, octubre 2021). *Gotas de rocío": 10 ediciones del Concurso Internacional de Haiku de la Facultad de Derecho de Albacete (2021). Participa en el 7º Encuentro Internacional de Haiku: Un Haiku por el mundo (Albacete, octubre 2021). Publicación en "Haikus de las cuatro estaciones" del Festival ESFERA PLANETA de Higueruela (Albacete, 2022) y en la Revista Barcarola, Albacete, número 100, junio 2022, y algunos más.

 

 

 

 

 

Roxana Dávila Peña (Ciudad de México, 1968). Es haijin. Actualmente imparte el Taller permanente de haiku. Fundadora de Talleres y Cultura México. Es Lic. en Ciencias de la Comunicación. Diplomada en Literatura Mexicana del Siglo XX por el INBA. Tesista de la Maestría en Filosofía en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. Es autora del libro Desde la raíz, libreta de haiku, publicado en 2016, por Editorial Dragón Rojo. Algunos  de sus haiku aparecen en La Revista de la Universidad de México, en Círculo de poesía, Revista electrónica de literatura, en la publicación semestral Tema y Variaciones de Literatura, Haiku: poética y transculturación por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco y en la Revista Literaria Taller Ígitur de la cual es responsable para la sección de Poesía breve de origen japonés. También ha colaborado con la revista sueca La libélula vaga, para la revista bengalí Teerandaz y para la plaqueta argentina Espacio Luna Alfanje COVID – 19.  Recientemente fue seleccionada para incluir sus haiku escritos originalmente en inglés para la elaboración de un saijiki universal en Haiku University de Japón. Invitada a compartir sus haikus en distintos recitales en Cuba y Costa Rica. Ponente en el Taller de Iniciación al haiku. Algunos de sus senryū, haikai, muki y haiku han sido traducidos al japonés, al inglés y al bengalí.

 

Foto: Rogelio Cuéllar

 

 

 

 

Fabricio Vanden Broeck. Nace en 1955, en la Ciudad de México. Licenciado en Diseño Industrial por la Universidad Iberoamericana, con maestría en Diseño por la ECAL, Lausanne, Suiza, su actividad profesional se ha orientado a la producción artística, la ilustración tanto editorial como de libro infantil, la docencia, la publicación de ensayos sobre diseño e imagen, y, más recientemente, la conceptualización y edición de proyectos editoriales. Sus ilustraciones han sido publicadas en The New York Times, La Vanguardia (Barcelona), Libération (Paris), El Mundo del siglo XXI (Madrid) y la revista El Malpensante (Bogotá). Ha sido ilustrador de la revista Letras Libres donde además fungió como editor de ilustración desde su lanzamiento en 1999 hasta 2013. Fué también colaborador del periódico Reforma ilustrando el suplemento político Enfoque, de 1993 a 2008. Desde 2013 colabora con la revista Nexos en la conceptualización y resolución de las portadas.

Ha ilustrado numerosos libros para niños y jóvenes en editoriales e instituciones culturales de México, Estados Unidos, Canadá, Japón, Italia, Colombia y Venezuela. Ha recibido importantes reconocimientos, tanto en México como el extranjero.

En 2010 fue el candidato de México al Premio Hans-Christian Andersen en la categoría Ilustración, la distinción más importante a nivel internacional dentro del campo de la literatura infantil y juvenil, otorgada por el gobierno de Dinamarca.