Poesía

Formas breves de la poesía japonesa. Haikús de María Ángeles Pérez López (Valladolid, 1967).

 

 

La poeta Roxana Dávila Peña organiza un índice de poesía bajo el carácter de las formas breves de la poesía japonesa. La imagen que acompaña la publicación es creación de Fabricio Vanden Broeck para la publicación Taller Ígitur, elaborada con tinta china sobre papel de algodón de la India.

 

 

 

 

María Ángeles Pérez López (Valladolid, España)

 

 

 

HAIKÚS DE LAS NUBES

 

 

 

Palabra blanda.

Bilabial oclusiva

que se abre en agua.

 

 

 

Línea de aire.

Respiración que borra

traza y celaje.

 

 

 

Bala de plata

del cielo hacia la tierra.

Dulce coraza.

 

 

 

Mosaico inquieto:

nimbos, estratos, cúmulos,

cirros de hielo.

 

 

 

Invertebrada

porción del infinito

que se desgaja.

 

 

 

Obsolescencia.

Cuerpo en el que se agota

la evanescencia.

 

 

 

Silencio blanco.

Flor que se abre y se cierra

sin dejar rastro.

 

 

 

 

HAIKÚS DEL CIELO

 

 

Mancha perfecta.

Exclamación del aire

junto a la puerta.

 

 

 

Lienzo vacío.

Blanco sobre lo blanco.

Hilo y zurcido.

 

 

 

Mar incompleto

que moja la silueta

de cada cuerpo.

 

 

 

Pintura absorta

sobre trigo y desguaces.

Color y forma.

 

 

 

Ciudad de torres

que acrecientan el día

y anclan reproches.

 

 

 

Círculo de agua.

Ojo en que parpadea

la madrugada.

 

 

 

 

 

María Ángeles Pérez López (Valladolid, 1967). Poeta y profesora de la Universidad de Salamanca. Antologías de su poesía han sido publicadas en Caracas, Ciudad de México, Quito, Nueva York, Monterrey, Bogotá y Lima. También, de modo bilingüe, en Italia y Portugal. Es miembro correspondiente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, miembro de la Academia de Juglares de Fontiveros e hija adoptiva del pueblo natal de San Juan de la Cruz.

 

 

 

Fabricio Vanden Broeck. Nace en 1955, en la Ciudad de México. Licenciado en Diseño Industrial por la Universidad Iberoamericana, con maestría en Diseño por la ECAL, Lausanne, Suiza, su actividad profesional se ha orientado a la producción artística, la ilustración tanto editorial como de libro infantil, la docencia, la publicación de ensayos sobre diseño e imagen, y, más recientemente, la conceptualización y edición de proyectos editoriales. Sus ilustraciones han sido publicadas en The New York Times, La Vanguardia (Barcelona), Libération (Paris), El Mundo del siglo XXI (Madrid) y la revista El Malpensante (Bogotá). Ha sido ilustrador de la revista Letras Libres donde además fungió como editor de ilustración desde su lanzamiento en 1999 hasta 2013. Fué también colaborador del periódico Reforma ilustrando el suplemento político Enfoque, de 1993 a 2008. Desde 2013 colabora con la revista Nexos en la conceptualización y resolución de las portadas.

Ha ilustrado numerosos libros para niños y jóvenes en editoriales e instituciones culturales de México, Estados Unidos, Canadá, Japón, Italia, Colombia y Venezuela. Ha recibido importantes reconocimientos, tanto en México como el extranjero.

En 2010 fue el candidato de México al Premio Hans-Christian Andersen en la categoría Ilustración, la distinción más importante a nivel internacional dentro del campo de la literatura infantil y juvenil, otorgada por el gobierno de Dinamarca.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *