Poesía

Formas breves de la poesía japonesa: Escribir el aire, de José Iniesta Maestro (Valencia, 1962)

 

 

José Iniesta Maestro (Valencia, 1962)

                     

 

 

Escribir el aire

 

 

También nosotros

como las calabazas

hemos cambiado.

MATSUO BASHO

 

 

 

Cansancio y sed,

y los campos florecen

mientras andamos.

 

 

 

 

 

Nostalgia, ofréceme

tu mano en los eriales

y la abundancia.

 

 

 

 

 

Nube que somos,

hoy no existen distancias

entre nosotros.

 

 

 

 

 

A cielo abierto

van juntos mis pesares

y mi alegría.

 

 

 

 

 

Nada se escucha.

Siempre callamos siempre

en el estruendo.

 

 

 

 

 

En la madeja

mis versos enredados

deshacen nudos.

 

 

 

 

 

Bosque interior

donde caen las nieves

y no hay certezas.

 

 

 

 

 

Quebrado cántaro,

la fuente mana y corre

entre tus grietas.

 

 

 

 

 

Pozo de nieve

hallé en mi corazón,

y estaba amando.

 

 

 

 

 

Estoy despierto

toda la noche, escribo

mi noche en vela.

 

 

 

 

 

Sírveme vino

en esta copa antigua

del corazón.

 

 

 

 

 

Voy a callarme.

Mi vida se hace música

en el paseo.

 

 

 

 

 

Qué algarabía

en mí, por la mañana,

la de los pájaros.

 

 

 

 

 

Sillón vacío.

Invita al pensamiento.

¡Mejor los campos!

 

 

 

 

 

Abandonado,

¡qué frío!, un perro ladra

toda la noche.

 

 

 

 

 

No digas nada.

Hoy canta el ruiseñor

en la arboleda.

 

 

 

 

 

Bebo en la fuente

que mana entre las rocas,

y es mi poema.

 

 

 

 

 

Al despertarme

el mundo me responde

que nada sabe.

 

 

 

 

 

Las cañas negras

en este amanecer

las besa el viento.

 

 

 

 

 

En mi cuaderno

verbos anoto y fechas,

escribo el aire.

 

 

 

 

 

No sé el porqué.

El silencio que escucho

canta en mis lágrimas.

 

 

 

 

 

Un hombre sueña

debajo de los álamos.

Lo envidia el mundo.

 

 

 

 

 

La luz de junio

huele verde y esplende

entre los pinos.

 

 

 

 

 

Bajo la noche

el polvo de los astros

sí nos comprende.

 

 

 

 

JOSÉ INIESTA MAESTRO (Valencia, 1962). Licenciado en Fillogía Hispánica por la Universidad de Valencia. Ha publicado ocho libros: Del tiempo y sus castigos (Sagunto, 1985), Cinco poemas (Sagunto, 1989), Arder en el cántico (Renacimiento, 2008, Premio Ciudad de València Vicente Gaos), Bajo el sol de mis días (Algaida, 2010, Premio de Poesía Ciudad de Badajoz), Y tu vida de golpe (Renacimiento, 2013), Las razones del viento (Renacimiento, 2016), El eje de la luz (Renacimiento, 2017), y por último Llegar a casa (Renacimiento, 2019). Algunos de sus poemas han sido también editados en numerosas revistas como Abalorio, Palimpsesto, Sibila, ESTACIONPOESIA, Itaca, Crátera, 21veintiúversos, Atonal, Azaharanía, Anáfora, La libélula vaga y otras. Mantiene una intensa actividad en redes sociales, donde ha visto publicados muchos de sus versos en plataformas digitales, y se ha traducido su obra al inglés, italiano, francés y portugués.

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *