Poesía

Formas breves de la poesía japonesa: Elías Dávila Silva (México, 1966)

 

 

 

La poeta Roxana Dávila Peña organiza un índice de poesía bajo el carácter de las formas breves de la poesía japonesa. La imagen que acompaña la publicación es creación de Fabricio Vanden Broeck para la publicación Taller Igitur, elaborada con tinta china sobre papel de algodón de la India.

 

 

 

 

 

San Pedro Totoltepec, Toluca Méx. Autodidacta. Miembro del Taller literario Grupo URAWA, de la Biblioteca Pública Central Leona Vicario. Ciudad de Toluca. Méx.

 

 

 

Elías Dávila Silva (México, 1966)

CRÁTERA DE HAIKU

 

               A Freya L. M. D.

 

 

 

1

 

Árbol quemado

en torno al ave muerta

flota una pluma.

 

 

 

 

2

 

Vísperas de invierno

las ropas deshiladas

del espanta aves

 

 

 

 

3

 

Trillan espigas

la mirada de la anciana

en la caída del sol

 

 

 

 

4

 

Solsticio invernal

la niebla impide ver

los alcatraces

 

 

 

 

5

 

Luna menguante

despetaladas al alba

las rosasas blancas

 

 

 

 

6

 

Escampa a ratos

la brisa retira hojas

de la lápida

 

 

 

 

7

 

Nubes cúmulo

en el lago con peces

críos de cisne

 

 

 

 

8

 

No hay mariposas

al riachuelo sin agua

caen hojas secas

 

 

 

 

9

 

Brecha de monte

el crascitar del cuervo

cruza la niebla

 

 

 

 

10

 

Nítida noche

plantación de azucenas

se ve la vía láctea

 

 

 

 

11

 

Hojas de álamo

se desecaron las huellas

en el sendero

 

 

 

 

12

 

Durmientes de tren

a golpes de viento sur

hojas de otoño

 

 

 

 

13

 

Grieta en el árbol

ahí germinó la semilla

que dejó el viento

 

 

 

 

14

 

Camino entre olmos

hacia la niebla del alba

el asno renco

 

 

 

 

15

 

Al plenilunio

las hojas desprendidas

tocan la puerta

 

 

 

 

 

 

 

Fabricio Vanden Broeck. Nace en 1955, en la Ciudad de México. Licenciado en Diseño Industrial por la Universidad Iberoamericana, con maestría en Diseño por la ECAL, Lausanne, Suiza, su actividad profesional se ha orientado a la producción artística, la ilustración tanto editorial como de libro infantil, la docencia, la publicación de ensayos sobre diseño e imagen, y, más recientemente, la conceptualización y edición de proyectos editoriales. Sus ilustraciones han sido publicadas en The New York Times, La Vanguardia (Barcelona), Libération (Paris), El Mundo del siglo XXI (Madrid) y la revista El Malpensante (Bogotá). Ha sido ilustrador de la revista Letras Libres donde además fungió como editor de ilustración desde su lanzamiento en 1999 hasta 2013. Fué también colaborador del periódico Reforma ilustrando el suplemento político Enfoque, de 1993 a 2008. Desde 2013 colabora con la revista Nexos en la conceptualización y resolución de las portadas.

Ha ilustrado numerosos libros para niños y jóvenes en editoriales e instituciones culturales de México, Estados Unidos, Canadá, Japón, Italia, Colombia y Venezuela. Ha recibido importantes reconocimientos, tanto en México como el extranjero.

En 2010 fue el candidato de México al Premio Hans-Christian Andersen en la categoría Ilustración, la distinción más importante a nivel internacional dentro del campo de la literatura infantil y juvenil, otorgada por el gobierno de Dinamarca.

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *