Formas breves de la poesía japonesa: Daniela Misso (Italia)

 

 

 

 

Roxana Dávila Peña organiza un índice de poesía bajo el carácter de las formas breves de la poesía japonesa. La imagen que acompaña la publicación es creación de Fabricio Vanden Broeck para la publicación Taller Igitur, elaborada con tinta china sobre papel de algodón de la India.

 

 

 

 

Daniela Misso (Italia)

 

 

Viento en los sauces

Juego de luz y sombra

entre mis besos

 

 

 

 

*

 

Frío vespertino

La sombra de una rosa

en la gravilla

 

 

 

 

*

 

Lluvia otoñal

Pétalos de adelfas

en la acera

 

 

 

 

*

 

La flor de loto

en el estanque oscuro

Brillan estrellas

 

 

 

 

*

 

Atardecer

La sombra de mi silla

en el campo arado

 

 

 

 

*

 

Calar del sol

Un faisán desaparece

en el matorral

 

 

 

 

*

 

Tarde de otoño

La sombra alargada

de un viajero

 

 

 

 

*

 

Entre mis manos

flores de melocotón

Fuente de agua

 

 

 

 

*

 

árboles verdes

mojados con la lluvia …

té de menta

 

 

 

 

*

 

Fina llovizna

Platillos y tazas

desde un bar

 

 

 

 

*

 

Ruinas antiguas

Semillas de diente de león

dispersas en el viento

 

 

 

 

*

 

Cono helado

Una abeja se mete

dentro de una flor

 

 

 

 

Daniela Misso, licenciada en Lenguas y Literaturas Extranjeras, vive y compone versos en Umbria, Italia. Es una profesora jubilada. Debido a su discapacidad física comenzó a escribir poemas cortos, canciones infantiles y canciones de cuna acompañadas de sus acuarelas para sus amigos y familiares. Se acercó al género haiku en 2019 y no lo ha dejado desde entonces. "Para mí, escribir haiku es la vida cotidiana. Cada día es un descubrimiento. Estoy constantemente experimentando y evolucionando...". Ganadora de concursos nacionales e internacionales. Tiene en su haber numerosas publicaciones en las principales revistas dedicadas al género, así como en algunos blogs y periódicos nacionales japoneses. En 2020 y 2021 fue seleccionada entre los 100 autores de haiku más creativos de Europa por la organización Haiku Euro Top. En octubre de 2020 se incluyó en el archivo de poetas de haiku de “The Haiku Foundation”. Muchos de sus haiku están presentes en antologías relacionadas con los concursos en los que participó y en antologías americanas y japonesas. Daniela Misso es autora del libro “Connessioni Sottili”, ed. FusibiliaLibri, 2022.

 

 

 

 

Roxana Dávila Peña (Ciudad de México, 1968). Es haijin. Actualmente imparte el Taller permanente de haiku. Fundadora de Talleres y Cultura México. Es Lic. en Ciencias de la Comunicación. Diplomada en Literatura Mexicana del Siglo XX por el INBA. Tesista de la Maestría en Filosofía en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. Es autora del libro Desde la raíz, libreta de haiku, publicado en 2016, por Editorial Dragón Rojo. Algunos  de sus haiku aparecen en La Revista de la Universidad de México, en Círculo de poesía, Revista electrónica de literatura, en la publicación semestral Tema y Variaciones de Literatura, Haiku: poética y transculturación por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco y en la Revista Literaria Taller Ígitur de la cual es responsable para la sección de Poesía breve de origen japonés. También ha colaborado con la revista sueca La libélula vaga, para la revista bengalí Teerandaz y para la plaqueta argentina Espacio Luna Alfanje COVID – 19.  Recientemente fue seleccionada para incluir sus haiku escritos originalmente en inglés para la elaboración de un saijiki universal en Haiku University de Japón. Invitada a compartir sus haikus en distintos recitales en Cuba y Costa Rica. Ponente en el Taller de Iniciación al haiku. Algunos de sus senryū, haikai, muki y haiku han sido traducidos al japonés, al inglés y al bengalí.

 

Foto: Rogelio Cuéllar