Poesía

Formas breves de la poesía japonesa: Begoña Egüen (País Vasco, España). Tercer lugar en el Concurso Internacional de Haiku La luna Roja

 

 

 

 

 

Haikús del poemario de Begoña Egüen, ganadora del 3er lugar en el 6º Concurso Internacional de Haiku La Luna Roja, celebrado en el marco del Festival La Luna Roja, en Santiago de Cuba.

Dentro del marco del Festival de Haiku “La luna roja”, fungieron como jurados Lester Flores (Cuba), Rafael García (República Dominicana) y Félix Arce (España/Estados Unidos), quienes deliberaron entre 136 haikus en español provenientes de 16 países de tres continentes: América, Asia y Europa. Con fallo el 10 de abril de 2022, el primer lugar fue para Manuel Diez Orzas (España), el segundo para Cristina Rascón (México) y el tercero para Begoña Egüen (España).

 

 

 

 

Begoña Egüen (Durango, País Vasco, España)

 

 

 

 

Día sombrío,

en las ramas del árbol

tan solo una hoja.

 

 

 

 

La fuente seca.

El pajarillo bebe

agua de lluvia.

 

 

 

 

Hierba cortada.

El mugido de una vaca

cerca del río.

 

 

 

 

Una mariposa blanca

volando hacia la hierba.

¡Ni una flor!

 

 

 

 

Cerca del césped

un pájaro cantando

¡Migas de pan!

 

 

 

 

Sol de invierno.

Gaviotas reunidas

en el río.

 

 

 

 

Una petunia

tirada en el suelo.

¡Lluvia fría!

 

 

 

 

Entre los almendros,

una vieja barca

llena de flores.

 

 

 

 

Día nublado.

Junto al poste y la alambrada

crecen unas flores.

 

 

 

 

Bajo la lluvia

aletea una abeja.

Flores marchitas.

 

 

 

 

Año nuevo.

El muñeco de nieve

con otra ropa.

 

 

 

 

Cae la tarde.

En la tapia de piedra

quieta la paloma.

 

 

 

 

Begoña Egüen (Durango, País Vasco, España), soy poeta y haijin. Mi trayectoria empezó en el 2009. Desde entonces he participado en múltiples recitales de poesía y a su vez mis poemas han sido recitados en radio, videoconferencias y eventos culturales. En el año 2014 publiqué mi primer libro titulado “Esencia de mujer” que cuenta con varias poesías tanto en prosa como en verso y Tankas. Asimismo, mis poemas se encuentran publicados en varias antologías tanto de España como de Argentina. Gracias a ello, he recibido reconocimientos, como en el caso de la Mención Kioto otorgada por la profesora Kayoko Ijiri de la Universidad Kyoto Sangyo en el IX Concurso internacional de Haiku de la Facultad de Derecho de la UCLM (Albacete) o el caso de la Mención en el IV Concurso Internacional de Haiku “La Luna Roja”.

 

 

 

 

Roxana Dávila Peña (Ciudad de México, 1968). Es haijin. Actualmente imparte el Taller permanente de haiku. Fundadora de Talleres y Cultura México. Es Lic. en Ciencias de la Comunicación. Diplomada en Literatura Mexicana del Siglo XX por el INBA. Tesista de la Maestría en Filosofía en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. Es autora del libro Desde la raíz, libreta de haiku, publicado en 2016, por Editorial Dragón Rojo. Algunos  de sus haiku aparecen en La Revista de la Universidad de México, en Círculo de poesía, Revista electrónica de literatura, en la publicación semestral Tema y Variaciones de Literatura, Haiku: poética y transculturación por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco y en la Revista Literaria Taller Ígitur de la cual es responsable para la sección de Poesía breve de origen japonés. También ha colaborado con la revista sueca La libélula vaga, para la revista bengalí Teerandaz y para la plaqueta argentina Espacio Luna Alfanje COVID – 19.  Recientemente fue seleccionada para incluir sus haiku escritos originalmente en inglés para la elaboración de un saijiki universal en Haiku University de Japón. Invitada a compartir sus haikus en distintos recitales en Cuba y Costa Rica. Ponente en el Taller de Iniciación al haiku. Algunos de sus senryū, haikai, muki y haiku han sido traducidos al japonés, al inglés y al bengalí.

 

Foto: Rogelio Cuéllar