Formas breves de la poesía japonesa: Antolín Silvestre Martiñón Martínez (México)

 

 

 

Roxana Dávila Peña organiza un índice de poesía bajo el carácter de las formas breves de la poesía japonesa. La imagen que acompaña la publicación es creación de Fabricio Vanden Broeck para la publicación Taller Igitur, elaborada con tinta china sobre papel de algodón de la India.

 

 

 

 

Antolín Silvestre Martiñón Martínez (Ciudad de México, 1975)

 

 

 

Haikus del libro Nieve de sol

 

 

 

 

El sol invade

territorio nocturno.

Solsticio de verano.

 

 

 

 

 

Roba la noche

los colores del día,

los suelta al alba.

 

 

 

 

 

Silencio otoñal.

Se confunden con pasos

las hojas caídas.

 

 

 

 

 

Cubrió la noche

con manto de escarcha

los pastizales.

 

 

 

 

 

Cerezos en flor.

La canoa se abre paso

entre los pétalos.

 

 

 

 

 

El limonero

está lleno de gotas.

Brillos de luna.

 

 

 

 

 

En el océano

desfilan por las algas

olas de luces.

 

 

 

 

 

Cae en la fuente,

agonizando aletea,

el agua vibra.

 

 

 

 

 

El gato caza

entre flores lilas,

su presa escapa.

 

 

 

 

 

Pisar el cielo.

Camino sobre espejo

de sales pétreas.

 

 

 

Antolín Silvestre Martiñón Martínez (Ciudad de México, 1975). Agrónomo por la Universidad Autónoma Chapingo. Ha publicado Nieve de sol (Editorial Portable. México (2019); No cesa el perfume (libro electrónico: https://drive.google.com/file/d/16fr-LV0c9ae27JzaoRdC5H6j6s6YNKv1/view?fbclid=IwAR1J-6UKj_g4VbNH1Cza1D1vTi_EkQTi6WyVmKCRSQGlj6_rGU0DBvaTaPs) (Otoño Editorial, Cuba, 2020); Novilunio (Secretaría de Cultura. Gobierno del Estado de Puebla, México, 2020). Ganador del II CERTAMEN DE HAIKUS KOBAYASHI ISSA. Toledo, España (2016); al mejor haiku urbano en el I CONCURSO INTERNACIONAL DE HAIKU "SENDA DEL SUR" en la Habana Cuba (2019). Tercer lugar en el 24º Concurso Internacional de haiku “Kusamakura”, en la categoría de lenguas extranjeras (ingles, chino y español) en Kumamoto, Japón (2020). Finalista en III Concurso Internacional de Microliteratura “Sólo 50”, en Caracas Venezuela (2017). Finalista del concurso de haiku y fotografía de Sakura “O-HANAMI EN MADRID” (2018). Mención especial en el III CONCURSO DE HAIKU LA LUNA ROJA en la Habana, Cuba (2019). Publicación de poesía haiku y verso libre en las revistas: Molino de Letras de Texcoco Edo. de México, Tzapinco y Universidad y Utopía de la Universidad Autónoma Chapingo (2001-2002). Publicación de haiku en la revista Hojas en la acera. Editada en España (2019-2020). Publicado en las antologías del 1er Concurso Internacional de Haiku. Editorial Pasos. España (2015); concursos de haiku convocados por Letras Como Espadas (http://www.letrascomoespada.com (Toledo, España, 2016-2019); del poemario SER FUEGO LUZ. Primera colección creativa iberoamericana de haiku (Fundación Zen Montaña del Silencio, España, 2018); del IV concurso de haikus de Librería Haiku. Shinden (Barcelona, España, 2018); y en las antologías del I, II, III y IV Concurso Internacional de Haikus “Entre sílabas anda el juego” (Diversidad Literaria, Madrid, España, 2017, 2018, 2019 y 2020).

 

 

 

Fabricio Vanden Broeck. Nace en 1955, en la Ciudad de México. Licenciado en Diseño Industrial por la Universidad Iberoamericana, con maestría en Diseño por la ECAL, Lausanne, Suiza, su actividad profesional se ha orientado a la producción artística, la ilustración tanto editorial como de libro infantil, la docencia, la publicación de ensayos sobre diseño e imagen, y, más recientemente, la conceptualización y edición de proyectos editoriales. Sus ilustraciones han sido publicadas en The New York Times, La Vanguardia (Barcelona), Libération (Paris), El Mundo del siglo XXI (Madrid) y la revista El Malpensante (Bogotá). Ha sido ilustrador de la revista Letras Libres donde además fungió como editor de ilustración desde su lanzamiento en 1999 hasta 2013. Fué también colaborador del periódico Reforma ilustrando el suplemento político Enfoque, de 1993 a 2008. Desde 2013 colabora con la revista Nexos en la conceptualización y resolución de las portadas.

Ha ilustrado numerosos libros para niños y jóvenes en editoriales e instituciones culturales de México, Estados Unidos, Canadá, Japón, Italia, Colombia y Venezuela. Ha recibido importantes reconocimientos, tanto en México como el extranjero.

En 2010 fue el candidato de México al Premio Hans-Christian Andersen en la categoría Ilustración, la distinción más importante a nivel internacional dentro del campo de la literatura infantil y juvenil, otorgada por el gobierno de Dinamarca.

 

 

 

 

 

Roxana Dávila Peña (Ciudad de México, 1968). Es haijin. Actualmente imparte el Taller permanente de haiku. Fundadora de Talleres y Cultura México. Es Lic. en Ciencias de la Comunicación. Diplomada en Literatura Mexicana del Siglo XX por el INBA. Tesista de la Maestría en Filosofía en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. Es autora del libro Desde la raíz, libreta de haiku, publicado en 2016, por Editorial Dragón Rojo. Algunos  de sus haiku aparecen en La Revista de la Universidad de México, en Círculo de poesía, Revista electrónica de literatura, en la publicación semestral Tema y Variaciones de Literatura, Haiku: poética y transculturación por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco y en la Revista Literaria Taller Ígitur de la cual es responsable para la sección de Poesía breve de origen japonés. También ha colaborado con la revista sueca La libélula vaga, para la revista bengalí Teerandaz y para la plaqueta argentina Espacio Luna Alfanje COVID – 19.  Recientemente fue seleccionada para incluir sus haiku escritos originalmente en inglés para la elaboración de un saijiki universal en Haiku University de Japón. Invitada a compartir sus haikus en distintos recitales en Cuba y Costa Rica. Ponente en el Taller de Iniciación al haiku. Algunos de sus senryū, haikai, muki y haiku han sido traducidos al japonés, al inglés y al bengalí.

 

Foto: Rogelio Cuéllar

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.