Formas breves de la poesía japonesa: Antolín Martiñón Martínez (México)
Roxana Dávila Peña organiza un índice de poesía bajo el carácter de las formas breves de la poesía japonesa. La imagen que acompaña la publicación es creación de Fabricio Vanden Broeck para la publicación Taller Igitur, elaborada con tinta china sobre papel de algodón de la India.
Antolín Martiñón Martínez (México)
Paso al deseo
Bajar por el río
y hacer de los deseos
nuestro navío.
Escribir historias,
como pincel mis yemas
sobre tu espalda.
Prendes tu cuerpo
en las llamas del ocaso,
para la noche.
Primeros rayos.
Tu sonrisa florece
en mi memoria.
Brisa del alba.
El frescor de tu cuerpo
sobre mi espalda.
Pasear en el bosque.
Como broche una flor
en su cabello.
Como dos lanzas
tus pezones apuntan
hacia el deseo.
Como incensarios,
nuestros cuerpos desnudos
funden aromas.
Veo en tus ojos
el semáforo en rojo,
das paso al deseo.
Vienes a verme,
los alcatraces te reciben
ya florecidos.
Antolín Martiñón Martínez (Puebla, México, 1975) es agrónomo por la Universidad Autónoma Chapingo. Fue ganador del II CERTAMEN DE HAIKUS KOBAYASHI ISSA, en Toledo, España (2016). Ganador al mejor haiku urbano en el I CONCURSO INTERNACIONAL DE HAIKU "SENDA DEL SUR" en la Habana Cuba (2019). Tercer lugar en el 24º Concurso Internacional de haiku “Kusamakura”, en la categoría de lenguas extranjeras en Kumamoto, Japón (2020).
Antologías de haiku: Antología del 1er Concurso Internacional de Haiku de la Editorial Pasos (2015). Antologías de concursos en Ediciones Toledo (2016-2017). Antología del poemario SER FUEGO LUZ. Primera colección creativa iberoamericana de haiku. Fundación Zen Montaña del Silencio (2018). Antología del IV concurso de haikus de Librería Haiku. Shinden Ediciones. Barcelona, España (2018).
Ha publicado cinco libros de poesía haiku: Nieve de sol. Editorial Portable. México (2019), No cesa el perfume. Otoño Editorial. Cuba (2020), Novilunio. Secretaría de Cultura. Gobierno del Estado de Puebla, México (2020), Vestida de flor y Paso al deseo. Editorial Giraluna de Venezuela (2021).
Roxana Dávila Peña (Ciudad de México, 1968). Es haijin. Actualmente imparte el Taller permanente de haiku. Fundadora de Talleres y Cultura México. Es Lic. en Ciencias de la Comunicación. Diplomada en Literatura Mexicana del Siglo XX por el INBA. Tesista de la Maestría en Filosofía en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. Es autora del libro Desde la raíz, libreta de haiku, publicado en 2016, por Editorial Dragón Rojo. Algunos de sus haiku aparecen en La Revista de la Universidad de México, en Círculo de poesía, Revista electrónica de literatura, en la publicación semestral Tema y Variaciones de Literatura, Haiku: poética y transculturación por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco y en la Revista Literaria Taller Ígitur de la cual es responsable para la sección de Poesía breve de origen japonés. También ha colaborado con la revista sueca La libélula vaga, para la revista bengalí Teerandaz y para la plaqueta argentina Espacio Luna Alfanje COVID – 19. Recientemente fue seleccionada para incluir sus haiku escritos originalmente en inglés para la elaboración de un saijiki universal en Haiku University de Japón. Invitada a compartir sus haikus en distintos recitales en Cuba y Costa Rica. Ponente en el Taller de Iniciación al haiku. Algunos de sus senryū, haikai, muki y haiku han sido traducidos al japonés, al inglés y al bengalí.
Foto: Rogelio Cuéllar
Fabricio Vanden Broeck. Nace en 1955, en la Ciudad de México. Licenciado en Diseño Industrial por la Universidad Iberoamericana, con maestría en Diseño por la ECAL, Lausanne, Suiza, su actividad profesional se ha orientado a la producción artística, la ilustración tanto editorial como de libro infantil, la docencia, la publicación de ensayos sobre diseño e imagen, y, más recientemente, la conceptualización y edición de proyectos editoriales. Sus ilustraciones han sido publicadas en The New York Times, La Vanguardia (Barcelona), Libération (Paris), El Mundo del siglo XXI (Madrid) y la revista El Malpensante (Bogotá). Ha sido ilustrador de la revista Letras Libres donde además fungió como editor de ilustración desde su lanzamiento en 1999 hasta 2013. Fué también colaborador del periódico Reforma ilustrando el suplemento político Enfoque, de 1993 a 2008. Desde 2013 colabora con la revista Nexos en la conceptualización y resolución de las portadas.
Ha ilustrado numerosos libros para niños y jóvenes en editoriales e instituciones culturales de México, Estados Unidos, Canadá, Japón, Italia, Colombia y Venezuela. Ha recibido importantes reconocimientos, tanto en México como el extranjero.
En 2010 fue el candidato de México al Premio Hans-Christian Andersen en la categoría Ilustración, la distinción más importante a nivel internacional dentro del campo de la literatura infantil y juvenil, otorgada por el gobierno de Dinamarca.