Poesía

Fernando Salazar Torres: Mors Amoris. De cómo Ovidio habla desde la muerte. Traducción al italiano de Antonio Nazzaro

 

 

 

 

Fernando Salazar Torres (México)

Mors Amoris. De cómo Ovidio habla desde la muerte

 

 

Traducción de Antonio Nazzaro

 

 

Esta selección poética del poemario Mors Amoris. De cómo Ovidio habla desde la muerte forma parte del libro Detrás de Ovidio, que contiene igualmente el poemario Nobilis Phrases. Poemas en prosa desde Ovidio del poeta Luis Cruz-Villalobos (Chile). La obra puede adquirise en el siguiente enlace https://www.amazon.com/Detr%C3%A1s-Ovidio-Spanish-Luis-Cruz-Villalobos/dp/B0CDYT94F5

 

 

 

 

 

 

 

 

I

 

¡Cuánta oscuridad, Corina! Las luces arden de siglos

en esta cárcel donde fui puesto por mi amor a ti.

 

 

 

 

II

 

Augusto Cayo Julio César, ¿que por qué la Historia

me recuerda más que a ti?

La Justicia es hermana de la Memoria.

 

 

 

 

III

 

Mis versos prodigan más allá del Imperio Romano

en todas las lenguas que mi latín escribió.

¿Y tú, Augusto? ¿Dónde está tu legado?

 

 

 

 

IV

 

Un día llegué vivo a Dacia, hoy todos buscan mi tumba.

Abre cualquier verso hispano y ahí escucharás mi voz,

escribí del amor, relegado, donde ahora mi sombra

revive mis días infaustos, lector. No temas, no estoy vivo.

 

 

 

 

 

 

 

 

I

 

Quanta oscurità, Corina! Le luci bruciano da secoli

in questo carcere dove venni messo a causa del mio amore per te.

 

 

 

 

II

 

Augusto Cayo Julio Cesar, perché la storia

mi ricorda più di te?

La giustizia è sorella della Memoria.

 

 

 

 

III

 

I miei versi si versano oltre l’Impero Romano

in tutte le lingue scritte dal mio latino.

E tu, Augusto? Dov’è il tuo legato?

 

 

 

 

IV

 

In giorno sono arrivato vivo a dacia, oggi tutti cercano la mia tomba.

Apri qualsiasi verso ispano e lì sentirai la mia voce,

ho scritto dell’amore, relegato, dove adesso la mia ombra

rivie i miei infausti giorni, lettore. Non temere, non sono vivo.

 

 

 

Fernando Salazar Torres (México). Poeta, crítico literario, ensayista y gestor cultural. Licenciado en Filosofía, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (UAM-I). Maestría en Teoría Literaria (UAM-I). Doctor en Literatura Hispanoamericana, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) con estancia de investigación en la Universidad de Salamanca (Usal). Docente de la Escuela de Escritores (Madrid). Autor de los poemarios Sueños de cadáver (México, 2015), Visiones de otro reino (México, 2018), Ghazhal/Gacelas (México, 2021), libro de artista en conjunto con el artista plástico Fernando Gallo, Divã da Hispânia (Portugal, 2022), XX Premio Literario Naji Naaman (Líbano), Mors amoris. De cómo Ovidio habla desde la muerte (Chile/Estados Unidos, 2023), y No le preguntes al tiempo. Poesía reunida (Rumanía, 2023). Su poesía y ensayos se han publicado en revistas literarias impresas y electrónicas. Su poesía ha sido traducida al italiano, portugués, rumano, catalán, búlgaro, griego, árabe, persa, bengalí, ruso, coreano e inglés, y publicada en varias antologías. Director de la Revista Literaria Taller Ígitur. Coordinador en Hispanoamérica del “Dylan Thomas Day” y colaborador organizativo de la Feira do Livro Maputo, Mozambique. Forma parte de la Cátedra Hispánica de Estudios Literarios, de la Academia Tomitana que le otorgó el Premio de Poesía 2022, en Constanza, Rumanía, además de formar parte como miembro fundador y académico de otras Academias de Literatura en Italia, Rumanía y España.

 

 

 

Antonio Nazzaro (Turín, Italia, 1963). Periodista, poeta, traductor, video artista y mediador cultural. Fundador y coordinador del Centro Cultural Tina Modotti. Colabora con las revistas italianas Atelier, Fuori/Asse y Crackers y latinoamericanas PoÆrea (Chile), Ablucionistas (México) y Taller Igitur (México). Director de la colección de poesía latinoamericana Territorio d’Incontro por Edizioni Arcoiris (Italia), de la colección de poesía italiana Territorio de Encuentro por Uniediciones (Colombia) con el patrocinio del Instituto Italiano de Cultura de Bogotá, y de la colección de poesía Stanze por Edizioni Carpa Koi (Italia). Ha realizado publicaciones bilingües en italiano y español de los libros Olor a, Turín Caracas sin retorno (Edizioni Arcoiris, Italia, 2015) y Appunti dal Venezuela. 2017: vivere nelle proteste (Edizioni Arcoiris, Italia, 2017) así como de los poemarios Amor migrante y el último cigarrillo (RiL Editores, Chile/Arcoiris, Italia, 2018) y Cuerpos humeantes (Uniediciones, Colombia, 2019). En la India recibió en el Naji Naaman literary prizes 2019 el premio por la mejor obra social con el libro Appunti dal Venezuela. 2017: vivere nelle proteste. Solo entre 2020 y 2022 ha traducido los poemarios: Fárrago de Marco Amore (Uniediciones, Colombia/Samuele Editore, Italia, 2020); Olimpia de Luigia Sorrentino (Ril Editores, Chile, 2020); Estaciones Remotas de Stefano Simoncelli (Carpa Koi, Italia/Uniediciones, Colombia, 2021); Casa de los huesos de Prisca Agustoni (Pro Helvetia, Suiza/Ril Editores, Chile, 2021); Poemas de la oscuridad de Giuseppe Nibali (Uniediciones Sello Editorial, Colombia, en coedición con Carpa Koi, Italia, 2022); Dino Campana Suramericano, Cantos Órficos y otros poemas de Dino Campana (Abisinia Editorial, Argentina, 2022).