Érido Cruz (Corrientes, Argentina). Selección de Melina Sánchez (Argentina)
ÉRIDO CRUZ (Argentina)
Selección de Melina Sánchez (Argentina)
Agustín “Érido Cruz nació en Yapeyú en 1991. Es licenciado de la carrera de rocosociología en la Universidad de Massachusetts logrando grandes avances en el impacto de las rocas en las distintas civilizaciones antiguas y actuales.
Nacido para triunfar, ha sido distinguido con importantes premios de participación en la Casa de las Américas, el premio Man Booker Internacional y hasta logró un Pichón Influencer de oro en Venecia.
30 poemas para leer cagando es su primer y grandioso libro.”( Así reza la solapa de su poemario.)
Hay en el universo poético de Érido una referencia metafórica constante al ambiente literario desde una mirada desembarazada de falsas formalidades e hipocresías. Podríamos decir incluso que él mismo es una metáfora que deconstruye paso a paso el ambiente poético porteño, que bien podría ser el de cualquier parte del mundo, porque ya lo dicen quienes saben, cuanto más particular es el hombre, más universal es.
30 poemas para leer cagando fue su primer libro, que publicó en 2020 y reeditó en 2021. Este año alista un poemario al que describe como “más oscuro”, son poemas de desencanto para con el arte. A la par escribe una novela de superhéroes cuya protagonista es una maestra jardinera bisexual.
Su trabajo surge al calor de un nuevo under que se gesta desde hace aproximadamente una década en Buenos Aires y combina poesía y escenario, “literatura y fiesta” diría quizás Érido Cruz, alterego de Agustín, porque por qué habría que sufrir para ser poeta, por qué los poetas no pueden ir a la televisión, por qué no se puede ganar plata escribiendo poemas, y quién dice que el poeta, así como el futbolista, no puede ganar él también trofeos, o es que acaso hay que morirse para obtener la gloria.
Todo esto se cuestiona el poeta Érido, el rockstar de los poetas, a quien le iría muy bien si se propusiera ser standapero, pero que es, por convicción, poeta del under porteño-bonaerense. El poeta más cholulo, el que quiso ser como Messi, y por eso le escribe poemas. Esgrime en su poesía una galería de personajes cuyas miserias dejan a la vista y a la intemperie, a su vez, los lados oscuros de los artistas.
Compartimos aquí cinco textos de su autoría: a D1os –el Diego-, a los Okupas, a E.T., a los amores contrariados, y a Messi… Algunos forman parte de su libro 30 poemas para leer cagando, otros son inéditos.
1
Ando nervioso, irritado cuando cruzo el puente San Martín. Hay un grafitti gigante que indica que estoy en Paternal, TIERRA DE D10S. Paternal tiene ese no sé qué de frondoso, de adoquinado y de siempre lejano: debo tomarme dos bondis para salir. Pero esta vez quiero entrar y rodeo la cancha de Argentinos, en algunos barcitos, en todos lados aparece la figura mítica del jugador de fútbol. Pero no es cualquier Diego, es el primero, el joven de Fiorito que llega a este barrio a hacerse un nombre, a delinear su carrera, quizás a ser un muy buen jugador, que el rey Pelé miraría de reojo.
Acá aseguran que se vio al mejor 10, sin cámaras hace que los ojos de esos señores y señoras junto a su recuerdo valieran millones. Es la Meca de una alegría colectiva cuando siento que hay pocas y se me va la bronca. Por acá pasó alguien que no supo adónde iba, y el éxito se lo llevó de Paternal. En todas las imágenes hay una sonrisa genuina, una invitación a los pibes a emular los pasos de alguien que trató bien al balón y se ganó el cariño y el odio de millones de personas. En otra alteridad de acontecimientos, Maradona nunca nacía y Diego, el Dieguito de los rulitos, jugaba en este barrio toda su carrera. Dieguito, el cebollita, tenía que completar su nombre. Yo también necesitaba un gol hoy. La Paternal el semillero del mundo.
2
POEMA DE OKUPAS
En la vida pensé
que era el más poronga
en este conventillo de mierda
Yo vengo a buscar la mía
teca y teca
metiendo pecho en la calle
es una pena darme cuenta
que la nariz está para el acontecimiento
de algún momento feliz
y no llega
soy un pedazo de pingüino
soy un músico frustrado
en los baños del San Martín
apretando gente para que toquen la quinta de Mahler
soy un fracaso
y la vida cruenta y burlona
me corona como el Más Capito
y la vida me corona
me sienta toda la noche
yo esperando al Pollo hasta la noche
una vieja riendo a un costado
y yo tomando mate frío y vino
la vida me corona
corona siempre a sus hijos
y al rato ya está
abriéndonos el libro
en la página 7
3
POEMA DE E.T.
Elliot
no soy imaginario
yo amigo humano,
tú, alien invasor
yo nací acá, tú naciste en otro planeta
no lo cuidas, devoras, naciste en otro planeta
pienso tus sentimientos
siento tus sentimientos
qué manera extraña de habitar, humano
siento sentimientos humanos
la avaricia, me ahuyenta,
y siento lo que ama destruye a la vez
lo que construyes destruyes, y lo que no tocas florece
yo encontré mi hogar, tú nunca lo harás
ni en tierras altas ni bajas, tú nunca lo harás
yo amigo humano,
tú, alien invasor
4
AMOR TERRAPLANISTA
Me dijiste que te ibas a Alemania
y más allá, hasta Japón,
por trabajo
y yo no me morí de amor,
por cagón
y me quedé acá
pero me arrepentí al instante
guardé todo en las maletas y,
como seguía crédulo
en las mentiras de los científicos y la NASA
que con nuestros impuestos
le dan a la frula y a los amores furtivos,
me fui en barco para la izquierda del mundo
para encontrarte en la derecha de ella
y como no me di cuenta antes
que la tierra no,
bola, la tierra no es bola
sino plana planeta
llegué a la verdad
Colón antes de caerse se sostuvo de nuestro continente
(mala suerte para nosotros)
yo no tuve ningún ancla, ninguna isla
choqué contra el gran muro de hielo del fin del mundo
iba a atravesarlo si no hubiera sido
por la advertencia de Sandra Bullock que estaba ahí,
al otro lado,
bien divina, bien que debe estar en una secta de tan divina
y porque me porté muy bien
me compartió la verdad de la milanesa:
todo esto que llamamos mundo
es un invento de Spielberg
que el sol y la luna tan perfectas
son del decorado de una película de Wes Anderson
y que si traspaso este hielo me espera Manuelita gigantesca, titánica
que sostiene Pehuajó y el mundo
en fin, no encontré tu amor pero conocí tantos famosos
la verdad suele ser tan cholula
5
MESSI QUIERE SER ÉRIDO CRUZ
Messi quiere ir a un chino
y llevarse un vino en ojotas
y cuando tire un saludo
el vecino no lo june
Messi quiere ir a un boliche
y que digan que es feo, pero baila bien
Messi quiere romper la dieta estricta
comer fideos moñito y tomar un Viñas de Balbo
con la familia un domingo
y ser uno más del montón que hace lo mismo
quiere errar un pase, quiere una panza promedio
que sus piernas valgan lo que cualquier obrero
perder en la canchita de 5 y al rato tener sedde la peligrosa
pedir una birra
desmoronarse ahí hasta las 6 con los pibes,
y que sean más d una Brhma
y fiar, y rajarse sin pagar
y que nadie se acuerde de su cara
quiere un trofeo que pagó y gente que le diga que no es el número 1
que es el 2, hasta el cuarto, o más abajo, pero lo quieren igual
que le digan que la vida es una lucha, que todo es una lucha
Messi quiere ser un cualquiera, Messi quiere ser un rockstar de la poesía
Messi quiere ser Érido Cruz
Érido Cruz quiere putas, drogas, calle
Messi quiere escapar de un partido tenso de Champions
romperle la trucha al Mister,
salir y buscar con la lengua afuera un slam de poesía
tomar el mic y decir… “soy Érido Cruz, vengo a leer papita a todo”