El peregrino. Viaje en seis sinfonías de Philip Glass, de León Cuevas. Un poema dedicado a José Vicente Anaya

 

 

León Cuevas

 

 

 

El peregrino.

Viaje en seis sinfonías de Philip Glass

 

 

 

A José Vicente Anaya

 

 

Sinfonía No. 1

 

De ti

peregrino de atípica voz

que destruiste cleros apolíneos

con tus propias manos

que fueron varias manos a la vez

saboteaste las misas solares

en falsas piedras de sol

viendo caer poetas del cielo

y nacer detectives salvajes

oíste rumores de un beat

trompetas bajo tierra

plantando un manifiesto

una lápida en las academias

en el climax de tu batalla

te internaste en lo profundo de la selva.

 

 

Sinfonía No. 2

 

Tu sangre aún olía a café urbano

aun siendo peregrino de la urbe

te volviste aprendiz de sedentario

por unas horas que valieron años

por años que duraron horas

frente a ti un chamán piel roja

te regaló una gota de fuego

y en lo más hondo de la llama

pudo ver de tu tórax

una fotografía

tu abuelo en hileras fantasmas

de guerreros villistas

así tu sangre cambió

a un hedor de la sierra

en lo más tupido de ti

de tu herbácea celular

recordaste que tu piel era roja también.

 

 

Sinfonía No. 3

 

Sentado al borde de una galaxia

al filo de un agujero negro

observaste con tristeza

como el mundo seguía enfermando

la peste de la cordura

epidemias de sensatez

desde la periferia del universo

escuchaste el siseo de tu retorno

el chamán se sentó a tu lado

y dejó caer desde las estrellas

una gota hasta final de un estanque

entre las ondas viste tus memorias

los sesenta y un millar de bocinas

aplastadas por el más burdo acero

no era momento

pero fantasmas te invitaban

para saltar de la galaxia

y aterrizar en octubre

pues en las estrellas el tiempo

oscila en la pupila del chamán

pero allá abajo no importa el calendario

por más que amaneces

siempre será octubre.

 

 

Sinfonía No 4

 

Viste despertar a tu madre una vez más

con ella despertaban las aves

la viste como hacía girar al planeta

a través de un comal

dejó astros de pan en la ventana

pues soñó que tenías hambre

le servía el desayuno a Charlie Parker,

a Roberto Bolaño, a Jack kerouac,

a Antonin Artaud, a Philip Glass,

a Allen Ginsberg y a Jim Morrison

caminaste con tu madre

por la orilla de la mañana

esperabas una última respuesta

pero en vez de eso

le guardaste dos astros lunares

al sistema planetario de su morral.

 

 

Sinfonía No. 5

 

Apenas bajabas a la Vía Láctea

y supiste dónde habitó

Quetzalcoatl todo este tiempo

era cornista en un grupo de jazz

claro que recuerda a los mexicanos

no le enoja que ellos no

en su olvido lo esperan de vuelta

la serpiente intentó escribir

escribió por siglos mala poesía

se la regaló a sus amigos

estaba convencida

de que un dios no sirve

para ser poeta

mucho menos un poeta

sirve como para ser un dios

y descendiste a Saturno

en sus anillos estaban Margaret y Mondragón

brindaron asteroides en copas otra vez.

 

 

Sinfonía No. 6

 

Algunos mexicanos sangran en inglés

algunos latinos sangran haikus

hay japoneses que sangran portugués

y portugueses que sangran en náhuatl

ese día sangraste esferas

para un dios rarámuri

descendiste de las estrellas en moto

en aeroplano de papel

caíste del cielo más como un niño

desterrado de sus nociones

ante la ebriedad de Dios

rebelde de su misma palabra

bajaste del universo

al desierto de Mexicali

a las sierras tarahumaras

peregrino al borde de ti

de tilde en la sílaba de abismos

plantaste tierra de Saturno

entre las dunas y

un manifiesto al aire perenne

sin salir ileso de este viaje

como un Demeter mestizo

guardaste los misterios en una caja de pan.

 

 

 

León Cuevas. Estudió Artes Visuales y es egresado de la Escuela de Escritores de SOGEM, ahora concluyendo la Maestría en Apreciación y Creación Literaria en Casa Lamm. Tiene siete exposiciones individuales y ha participado en más de treinta colectivas. Considera que hacer poesía es una nueva manera de seguir pintando. Su adicción a la música y al séptimo arte lo llevó a publicar notas sobre rock, cine, literatura y poesía en distintas columnas. Perteneció al equipo de Sayyeah.tv para cubrir reportajes sobre conciertos y estrenos de cine, así también entrevistó al asistente de dirección en la película ROMA, de Alfonso Cuarón. Sus cuentos y poemas han participado en varias antologías nacionales e internacionales. Es Ilustrador y coautor de la novela Trampas, de Agustín Cadena (2018). Es autor de la obra teatral Las seis muertes de Ofelia (2016). Autor también del libro Sal de alacrán (2019). Pertenece al colectivo Tinta Verde, colectivo de poetas que conoció en Casa Lamm. Es maestro de Literatura en el CEDART Luis Spota Saavedra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.