Donato Di Poce (Italia): En las venas del mundo. Traducción de Hiram Barrios
La presente selección de poemas viene incluida y corresponde a la reseña elaborada por el escritor mexicano Hiram Barrios, que nuestro lector puede leer en el siguiente enlace.
En las venas del mundo. Donato Di Poce: dos décadas de poesía 2000-2022. Por Hiram Barrios
Donato Di Poce (Italia)
En las venas del mundo. Poemas 2000-2023
Traducción de Hiram Barrios
EL MURMULLO DEL SILENCIO
IV
El mundo no es más que un cúmulo de escombros
En los que todavía palpita
El alma del mundo.
Pero cada hombre es una luz herida
Que descansa en los espacios nómadas de la memoria,
Un golpe de viento repentino
Que cubre las distancias
Los inesperados límites de una nueva tierra
Donde el tiempo vuela en el tiempo
El aire no tiene peso
Y el aliento del mundo
Entra en tu respiración.
ANDÉN 21
En el andén 21
Había un niño con zapatos blancos
Mientras lo cargaban en el tren
Un zapato blanco se desata.
No quería irse.
Durante el viaje
Que atravesó Europa
Nunca vio las estrellas
No hay vistas impresionantes,
Solo algún árbol solitario
Que parecía llorar incluso de noche.
Solo veía los ojos desesperados de su madre
Cuerpos amontonados buscando un respiro.
Entonces un día el tren se detuvo
Quizás en su corazón sabía
Que la llegada era el fin
Por eso no quería irse.
Ese Niño, no vio nada más
No recordaba nada más
Nunca más soñó nada.
Pero en Auschwitz
Todavía hoy en una habitación
Hay un zapato blanco
Esperando a que alguien
Vaya a amarrarle el cordón.
En ese zapato blanco
Incluso el óxido
Se detiene y no se atreve
Corroer ese gesto de memoria
Ese gesto de esperanza
Ese viaje hacia atrás
Que el niño soñaba
De Auschwitz al andén 21.
*Auschwitz/Milán, 27 de enero de 2012
EL VACÍO ESCULPIDO
Para Catherine Porta
Me gustaría callarme para siempre
No tener que defenderme más de las palabras.
Me gustaría ser un alma
Sin ruido, sin conexiones.
Un silencio de agua
Perdido en las palabras de tu sed.
En silencio como una nube
Para llenar el vacío esculpido
En tu propio corazón.
IL BRUSIO DEL SILENZIO
IV
Il mondo non è che un cumulo di macerie
Dentro cui palpita ancora
L’anima del mondo.
Ma ogni uomo è una luce ferita
Che si adagia negli spazi nomadi della memoria,
Un colpo di vento improvviso
Che copre le distanze
I confini inattesi di una nuova terra
Dove il tempo vola nel tempo
L’aria non ha peso
E il respiro del mondo
Entra nel tuo respiro.
BINARIO 21*
Al Binario 21
C’Era un bambino con le scarpe bianche
Mentre lo caricavano sul treno
Una scarpa bianca si slaccio
Non voleva partire.
Durante il viaggio
Che attraversò l’Europa
Non vide mai le stelle
Né panorami mozzafiato,
Solo qualche albero solitario
Che sembrava piangere anche di notte.
Vedeva solo gli occhi disperati di sua madre
Corpi accalcati in cerca di un respiro.
Poi un giorno il treno si fermò
Forse nel suo cuore sapeva
Che l’arrivo era la fine
Per questo non voleva partire.
Quel Bambino, non vide più nulla
Non ricordò più nulla
Non sognò più nulla.
Ma ad Auschwitz
Ancora oggi in una stanza
C’è una scarpa bianca
Che aspetta che qualcuno
Vada ad allacciarla.
Su quella scarpa bianca
Persino la ruggine
Si trattiene e non osa
Corrodere quel gesto di memoria
Quel gesto di speranza
Quel viaggio a ritroso
Che il bambino sognava
Da Auschwitz al Binario 21.
*Auschwitz/Milano, 27 gennaio 2012
IL VUOTO SCOLPITO
Per Catherine Porta
Vorrei zittirmi per sempre
Non dover più difendermi dalle parole.
Vorrei essere un’anima
Senza rumori, senza conoscenze.
Un silenzio d’acqua
Perso tra le parole della tua sete.
Zitto come una nuvola
A riempire il vuoto scolpito
Nel tuo cuore.
Donato Di Poce es un poeta, fotógrafo, artista visual y crítico literario nacido en Sora, Frosinone, Italia, en 1958. Ha publicado más de una veintena de títulos de poesía, más de 40 libros de artista para la mítica editorial Pulcinoelefante y numerosos compendios y ediciones de crítica sobre poesía, fotografía, pintura y artes visuales. Entre sus títulos más recientes se encuentran el estudio Giordano Bruno. Un poeta al rogo (Eretica, 2021), el libro de poemas L’altro dire (Helicon, 2020) y la compilación de pintura y fotografía Poetiche dell’invisibile (I Quaderni del Bardo, 2020). Es uno de los aforistas italianos más prolíficos: cuenta con una decena de títulos, entre los que destacan Taccuino Zen (I Frutti dell’Albero Edizioni, 2003), Poesisimi (Onirica Edizioni, 2012), Lampi di leggerezza (Acquaviva Edizioni, 2017), Poesismi Cosmoteandrici (I Quaderni del Bardo, 2018) y Una virgola per pensare (I Quaderni del Bardo, 2022). Editó, en coordinación con Hiram Barrios, la antología bilingüe Silenzi scritti. Aforismi / Silencios escritos. Aforismos (I Quaderni del Bardo, 2020), que congrega a 14 aforistas actuales; 7 italianos y 7 mexicanos. Algunos de sus libros se han traducido al inglés, al español, al árabe y al rumano. Reside en Milán desde 1982.
Hiram Barrios (Ciudad de México, 1983). Ha traducido poemas de Edoardo Sanguineti, Roberto Roversi, Alda Merini, Bartolo Cattafi y aforismos de Carlo Gragnani, Fabrizio Carmagna, Rinaldo Caddeo, entre otros. Preparó la antología bilingüe Voces paranoicas. Bitácora inédita, de Eros Alesi (Cuadrivio, 2013) y coordinó, junto a Donato Di Poce, la antología bilingüe Silenzi scritti / Silencios escritos (I Quaderni del Bardo, 2020), que reúne la obra de 14 aforistas: 7 mexicanos y 7 italianos.
Es autor de los libros de ensayo El monstruo y otras mariposas (Naveluz-UNAM, 2013) y Las otras vanguardias (UANL, 2016). En Apócrifo (Naveluz-UNAM, 2018) reúne sus aforismos.