Poesía

Diótima. Encuentro Nacional de Poesía: Poemas de Xhevdet Bajraj (Kosovo)

 

 

 

Presentamos la serie Diótima en la cual publicamos algunos poemas de Xhevdet Bajraj (Kosovo) invitado al Segundo Encuentro Nacional de Poesía Homenaje a Híkuri a realizarse los días viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de mayo en la Biblioteca General del H. Congreso de la Unión, en el Centro Cultural de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y en el Museo Nacional de las Culturas del mundo, respectivamente.

 

 

 

Xhevdet Bajraj (Kosovo)

 

 

He visto

 

He visto ríos muertos

y a Hitler tratando de resucitar

He visto cerros borrándose de la faz de la tierra

y al Sísifo borracho llorando sentado sobre la piedra

He visto madres luchar con el viento para proteger la luz de la vela

prendida en la tumba de su hijo

 

He visto…

 

 

 

En la orilla del paraíso

 

Alguien degolló siete personas

y a los siete cuerpos

los puso sentados en una misma línea

en siete sillas de plástico

donde se reclamaba cerveza Corona

 

Uno de los siete tenía un cigarro Marlboro

y un encendedor en las manos

pero igual

le faltaba la cabeza

 

 

 

La rosa

 

Estoy casi seguro de que

cuando vio al hombre

por primera vez

a la rosa le salieron espinas

 

 

 

Temporada de las flores tristes (Tezcatlipoca blues)_

 

I

No sé si estoy parado de cabeza

o el mundo está al revés

parece que aquí la realidad nunca caerá tan bajo

para desmentir nuestra imaginación enferma

mientras diario entre seres queridos esperamos

el beso frío del filo de cuchillo del asaltante

el vuelo de la bala desde el nido pintado de negro

dentro del pecho hueco de los secuestradores

o el grito líquido del hacha de los narcotraficantes

que con la carne de nuestros cuerpos

hacen colages surrealistas

Nos reímos

confirmando el dicho de Aristóteles

que dice que los humanos somos los únicos animales

capaces de hacer eso

 

El viento sopla para todos lados

el cielo parece decidido a enmierdarnos

caramba

la vida se debe vivir

conque

me vale madre

estoy casi muerto pero soy rico

tengo siete cajetillas de Delicados sin filtro

y una colección de botellas

llenas de aire de la Ciudad de México

el mundo existe para escribir poesía o ensayo

contar anécdotas

y hacer el amor

 

Digo esto desde la tierra de la serpiente emplumada

que tenía plumas por la garza que se acababa de tragar

eso lo sé

porque soy

hijo del caballero águila

negro como la última noche

emperador del cielo rojo

que en mi furioso retorno al silencio

no necesito nada

soy el rey de nada

soy la santa nada

dios de nada y más grande que eso

soy la nada misma

yo

que una vez perdí una patria

y ahora vivo aquí

con el estómago lleno y el alma hueca

buscando dónde conectarme

para cargar las pilas que se me están agotando

y

la luz es la misma

las sombras de siempre me persiguen

pero el enchufe caray

el enchufe es distinto

 

 

 

Antes y ahora         

 

Duermes cansada soñando los días cuando comíamos mitad pan mitad risa

y sobre el cielo diario se colgaba el sol ciego de su propia luz

El aroma de las rosas penetraba por la ventana abierta de la biblioteca

mientras escribía poemas sobre los días que nunca llegaron

Te esperaba con la botella de vino tinto en la mesa

y la vela prendida

el mundo estaba coloreado

 

Cuando el sol caía como manzana podrida

y las estrellas se prendían alrededor de la madre luna

hacíamos el amor mientras los grillos cantaban

una canción más vieja que la edad humana

 

Luego la guerra nos robó la vida que tuvimos

descubrimos qué hermoso es perder el trabajo

quedarse en la casa o salir

sin saber a dónde ir ni qué hacer

 

Descubrimos que romperse la mano una pierna o las costillas

significa estar vivo

que la vida es hermosa

triste y hermosa mientras haya paz

 

Ahora tenemos una biblioteca casi con los mismos libros que teníamos antes

pero en otra lengua

en otra lengua escribo versos para los días que nunca regresarán

en otra lengua querida

también duele la vida

 

 

 

BUSCO LA PALABRA

 

Por supuesto que he practicado deportes

en la última primavera del siglo XX

corrí el maratón y un cacho

con un montón de paramilitares policías y soldados

detrás de mi espalda

 

Lo malo es

que sigo corriendo

busco la palabra adecuada

para nombrar

la derrota del hombre

 

 

 

EL MIEDO

 

Desde la infancia le temo

A los charcos

Temo

Que voy a caer en las profundidades del cielo

 

 

 

GUISO ALBANÉS

 

En Kosovo los hombres armados

escogían del variado menú albanés

 

Por la mañana

leche de senos desgarrados de las madres

y bebés nonatos

bullidos en el fuego de las casas

adornados con ojos negros, azules o cafés

y una botella de lágrimas tibias

Alguien saborea tan sólo una cabeza estofada

 

Al cenit

corazones reventados de todas las edades

hervidos en jugo de huesos como guarnición

y espinazo a las brasas

acompañado con sesos fritos de niños

y ensaladas de aullidos

rociadas con vinagre de horror

y un litro y medio de sangre de doncellas violadas

 

Alguien saborea tan sólo una cabeza estofada

 

En el crepúsculo

hígados blancos y negros

por aquí y por allá algún riñón

carne de niña mezclada con sangre de las madres

un pedazo de músculo anciano

asado a la parrilla

sazonado con sal de lágrimas

 

Alguien saborea tan sólo una cabeza estofada

 

En el entremés

molían orejas izquierdas y derechas

dedos de manos y de pies

por aquí y por allá alguna nariz sangrante

y nuestros sueños secos ante el paredón de fusilamiento

 

Alguien saborea tan sólo una cabeza estofada

 

Guisaban y hervían en el fuego de las casas

comían y bebían en cráneos albaneses

cómo si no fuéramos humanos

cómo si no fueran humanos

¿No es así? Dios

hasta que el verano los regresó a su tierra

cebados de la muerte

 

 

 

Nueva casa

 

Ahí bajo los pingajos de la uva

donde dos ancianos ponen la mesa

y le dan de comer los restos de su Vida a los pájaros del recuerdo

voy a construir una casa

 

Allá donde una novia joven con velo negro en la cabeza

espera que la mariposa blanca descienda sobre su hombro

para borrar el duelo por su Difunto

una casa nueva voy a construir

 

Donde el manzano voy a dejar una puerta

cuantas veces entremos cuantas veces salgamos

cuantas veces se caigan las frutas

oye

para recordar que vivimos

entre ángeles y gusanos

Beberemos   hermano   el aguardiente que nos dejó papá

acabaremos con el dolor apagaremos la añoranza

y

nuevos versos

agregarán nuevas arrugas a nuestras caras

 

Pero la casa   caray   la nueva casa cómo construirla

dónde encontrar en este mundo un arquitecto

que pueda crear un Hogar

tan sagrado tan valioso

para hacer el amor   para sufrir

donde pudiera llorar de alegría   del dolor que me aguarda

donde pudieran nacer mis más queridos

donde mis más queridos murieran

 

 

 

Sonrisa

 

Cuando cesaron los disparos

la niña dejó su bicicleta y corrió hacia su papá

 

Así la encontraron

limpiando la sangre de la cabeza de su padre

mientras él

para no asustar a su hija

expiró

con una sonrisa en los labios

 

 

Xhevdet Bajraj, nacido en Kosovo (ex Yugoslavia), naturalizado mexicano. Es poeta y traductor, tiene varios premios literarios. Su poesía ha sido traducida en varios idiomas y está incluida en varias antologías en albanés, español, serbio, turco y en inglés. Desde 1999 vive en la Ciudad de México, gracias a la Beca del Parlamento Internacional de los Escritores. Es coprotagonista de la película Aro Tolbukhin - En la mente del asesino de Agustí Villaronga, coproducción mexicano-española, ganadora de varios premios nacionales e internacionales y tiene una grabación de poemas en CD Hasta ahora todo va bien, del rock grupo Silencios incomodos Grabaxones Alicia, 2006. Desde 2016 forma parte del SNCA. Trabaja como profesor investigador de tiempo completo en la Academia de Creación Literaria de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *