Diótima. Encuentro Nacional de Poesía: Poemas de Jorge Miguel Cocom Pech
Presentamos la serie Diótima en la cual publicamos algunos poemas de Jorge Miguel Cocom Pech, invitado al Segundo Encuentro Nacional de Poesía efectuado los días viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de mayo en la Biblioteca General del H. Congreso de la Unión, en el Centro Cultural de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y en el Museo Nacional de las Culturas del mundo, respectivamente.
NAAJIL A PIXAN
A t’aane’ un naajil a pixan,
tumen ti’ kuxa’an a laats’ilo’ob.
Ti’e úuchben xa’anilnaj,
ti’ tu’ux ku k’a’ajsaj a kajtalil,
ti’ ku p’aatal t’aan.
Le béetike’
ma’ a wok’ol u kiimil a wíinklil,
mix a wok’ol a kiimil a pixan;
a wíinklile’,
máantats’ ku p’aatal ich u yich a páalal;
a pixane’
máantats’ ku léembal ti’ u yich xuxil eek’ob.
LA CASA DE TU ALMA
Tu idioma es la casa de tu alma.
Ahí viven tus padres y tus abuelos.
En esa casa milenaria,
hogar de tus recuerdos,
permanece tu palabra.
Por eso,
no llores la muerte de tu cuerpo,
ni llores la muerte de tu alma;
tu cuerpo,
permanece en el rostro de tus hijos,
tu alma,
eternece en el fulgor de las estrellas.
ÁAK’IL KAANE’
Áak’il káane’
ken u na’akal u chun kululche’,
u k’áat’ u chuk u pixanil.
Chen ba’a ale’, áak’ile kaane’ ma’ u yóojelí;
u pixan kululché,
ma’ tia’an ich u chunil:
tia’an, tia’an ichil u k’aay ch’i’ich’obe’.
LA SERPIENTE VEGETAL (PUBLICADO)
La enredadera
cuando escala el tronco de un árbol,
pretende atrapar su alma.
Lo que ignora esta serpiente vegetal;
es que el alma de un árbol,
no está al interior de su tronco,
sino en el canto de los pájaros.
MUK’ULT’AAN CH’I’ICH’O’OB
Maax u k’áat u kí kí yuubik u k’aay ch’i’ich’o’ob
ma’ k’áabet u beetik núup’o’ob,
chéen yaan u paak’ik’ kululche’o’ob
U k’aay ch’i’icho’ob, k-tia’al;
mix maak
mix maak, kex yanak u núup’o’ob, u yumil.
EL SECRETO DE LOS PÁJAROS
El que quiera disfrutar del canto de los pájaros,
no necesita construir jaulas,
sino sembrar árboles.
El canto de lo pájaros, pertenece a todos;
nadie,
nadie, a pesar de las jaulas, es su propietario.
Jorge Miguel Cocom Pech. Escritor y traductor maya. Ha publicado textos de diversos géneros en su lengua materna, el maya yucateco. Autor de un libro. Fue fundador, junto con Miguel Ángel Suárez, Waldemar Noh Tzec y César Víctor May Tun, del grupo literario Génali, en Calkiní. Entre 2002 y 2005, fue presidente de la Asociación de Escritores Indígenas. Ha sido acreedor del Premio Estatal de Periodismo Audomaro Castillo 1994; el Gran Premio Internacional de Poesía 2005, otorgado por la Academia Internacional Oriente-Occidente de Rumania durante el Festival Noches Poéticas; y la presea Guerrero Cuautli, otorgada por la Asociación Gran Señoría de Xaltocan, en reconocimiento a su trayectora en lucha por la preservación de las lenguas originarias en México.