Poesía

Diótima. Encuentro Nacional de Poesía: Poemas de Ivana Melgoza

 

 

 

Presentamos la serie Diótima en la cual publicamos algunos poemas de Ivana Melgoza, invitada al Segundo Encuentro Nacional de Poesía efectuado los días viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de mayo en la Biblioteca General del H. Congreso de la Unión, en el Centro Cultural de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y en el Museo Nacional de las Culturas del mundo, respectivamente.

 

 

Ivana Melgoza

 

I

La pantalla de mi celular está rota

sus grietas se extienden sobre los mensajes del año pasado

pienso que el vidrio terminará de fracturarse cuando una mancha oscura comience a crecer en la pantalla y

absorba consigo todas tus fotos

será mi forma de desvanecerme frente a ti

en un mosaico inexplicable de píxeles

 

 

II

Pienso en algo tan sencillo y a la vez confuso como tus pies cruzando descalzos mi cuarto después de apagar la luz

mientras tratas de guiarte con los grumos de azúcar que cubren el piso porque no puedo evitar comer galletas sin

retenerlas en mi boca

Siempre hay algo que se escapa, pienso de nuevo, y me imagino cómo sería pisar sin querer tu chamarra de

mezclilla mientras alguien canta las mañanitas en el edificio de enfrente

 

 

 

Usar suéter en días de calor

 

 

Ciertos días a ciertas horas me pongo suéter aunque no tenga frío

es mi manera de vencer el miedo

me cubro el pecho

continuamente estoy a punto de llegar

me pica la tela

 

Cruzo por el costado más iluminado de la calle como si la luz quemara los ojos

que me espían

que esperan que tropiece

tengo calor y sudo debajo de mi fina armadura de tela

Tienes que cuidarte

me repiten

como si fuera mi responsabilidad que ciertas manos a ciertas horas traten de romper este escudo inútil que me

raspa la piel

 

 

Ivana Melgoza. Estudia Historia del arte en la Universidad del Claustro. Ha publicado con La Rabia de Axolotl, Ritmo, Blanco Móvil, entre otros. Publicó el poemario Gestos (Fondo Editorial de Morelos, 2017), ha sido becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas en el curso de creación literaria Xalapa 2017. Cree fervientemente que lo bailado nadie te lo quita y sus más grandes amores son Roland Barthes y las cumbias rebajadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *