Dino Campana (Marradi, Italia,1885–1932). Traducción: Antonio Nazzaro
Estos poemas harán parte de la antología: Dino Campana Suramericano de próxima publicación por el sello Abisinia Editorial (Argentina).
Dino Campana (Marradi, 1885 –1932)
Traducción: Antonio Nazzaro
Revisión: Elizabeth Uribe Pérez
Buque en viaje
El mástil oscila a golpes en el silencio.
Una tenue luz blanca y verde cae desde el mástil.
El cielo límpido en el horizonte, cargado de verde y dorado después
de la borrasca.
El cuadro blanco de la linterna en lo alto
ilumina el secreto nocturno: por la ventana
las cuerdas desde arriba en triángulo de oro
y un globo blanco de humo
que no existe como música
encima del círculo con los toques del agua en sordina.
Bate bote
Ni el bote
Que se bate,
Con los botes que bate
De una aurora
En la proa
Brilla un ojo
Incandescente:
(Mi paso
Solitario
Bebe la sombra
Por el Quais)
Ni la luz
Uniforme
De los botes
A la ciudad
Solo el paso
Que en la noche
Solitario
Se bate
Por la noche
De los botes
Solitario
Bate:
Tan vasta
Tan ambigua
Por la noche
¡Tan pura!
El agua (el mar
¿Qué la exhala?)
En las rutas
En la noche
Bate: ciego
Por las rutas
Dentro del ojo
Inhumano
De la noche
De un destino
En la noche
Más lejano
Por las rutas
De la noche
Mi paso
Bate bote.
Campana y el amor de su vida: Sibilla Aleramo
En un momento
En un momento
Se marchitaron las rosas
Los pétalos caídos
Porque yo no podía olvidar las rosas
Las buscábamos juntos
Habíamos encontrado a las rosas
Eran sus rosas eran mis rosas
Este viaje llamábamos amor
Con nuestra sangre y con nuestras lágrimas hacíamos las rosas
Que brillaban un momento al sol de la mañana
Las habíamos marchitado bajo sol entre los espinos
Las rosas que no eran nuestras rosas
Mis rosas sus rosas
P. S. Y así olvidamos las rosas.
(para Sibilla Aleramo)
*****
(dedicada a Sibilla Aleramo)
Le amé a usted en la ciudad donde por solas
calles se posa el paso languidecido
donde una paz tierna que llueve
por la noche al corazón no sacio y no arrepentido
vuelve a una ambigua primavera en violetas
lejanas sobre el cielo palidecido.
Bastimento in viaggio
L’albero oscilla a tocchi nel silenzio.
Una tenue luce bianca e verde cade dall’albero.
Il cielo limpido all’orizzonte, carico verde e dorato dopo
la burrasca.
Il quadro bianco della lanterna in alto
illumina il segreto notturno: dalla finestra
le corde dall’alto a triangolo d’oro
e un globo bianco di fumo
che non esiste come musica
sopra del cerchio coi tocchi dell’acqua in sordina.
Batte botte
Ne la nave
Che si scuote,
Con le navi che percuote
Di un’aurora
Sulla prora
Splende un occhio
Incandescente:
(Il mio passo
Solitario
Beve l’ombra
Per il Quais)
Ne la luce
Uniforme
Da le navi
A la città
Solo il passo
Che a la notte
Solitario
Si percuote
Per la notte
Dalle navi
Solitario
Ripercuote:
Così vasta
Così ambigua
Per la notte
Così pura!
L’acqua (il mare
Che n’esala?)
A le rotte
Ne la notte
Batte: cieco
Per le rotte
Dentro l’occhio
Disumano
De la notte
Di un destino
Ne la notte
Più lontano
Per le rotte
De la notte
Il mio passo
Batte botte.
In un momento
In un momento
Sono sfiorite le rose
I petali caduti
Perché io non potevo dimenticare le rose
Le cercavamo insieme
Abbiamo trovato delle rose
Erano le sue rose erano le mie rose
Questo viaggio chiamavamo amore
Col nostro sangue e colle nostre lagrime facevamo le rose
Che brillavano un momento al sole del mattino
Le abbiamo sfiorite sotto il sole tra i rovi
Le rose che non erano le nostre rose
Le mie rose le sue rose
P.S. E così dimenticammo le rose.
(per Sibilla Aleramo)
***
(dedicata a Sibilla Aleramo)
Vi amai nella città dove per sole
strade si posa il passo illanguidito
dove una pace tenera che piove
a sera il cuor non sazio e non pentito
volge a un’ambigua primavera in viole
lontane sopra il cielo impallidito.
Antonio Nazzaro (Turín, 1963). Periodista, poeta, traductor, video artista y mediador cultural italiano. Fundador y coordinador del Centro Cultural Tina Modotti. Colabora con la revista italiana de poesía Atelier y con la revista Fuori/Asse y con Laboratori Poesia. Es responsable de la colección de poesía de la casa editorial Edizioni Arcoiris Salerno. Colabora con la revista venezolana Poesía y la chilena Ærea y la revista argentina Buenos Aires Poetry entre otras. Ha publicado en 2013 el libro Olor a, Turín Caracas sin retorno en italiano y español y en 2017 Appunti dal Venezuela. 2017: vivere nelle proteste, ambos libros por la casa editorial Edizioni Arcoiris Salerno. Ha sido traducido y publicado en diferentes antologías nacionales e internacionales. En septiembre será publicado su primer poemario bilingüe: ”Amor migrante y el último cigarrillo” por la casa editorial chilena RiL Editores, el mismo libro será también publicado en Italia por la editorial Edizioni Arcoiris Salerno. En septiembre será publicada con la editorial Arcoiris la traducción de la antología sobre la “Generación sin nombre” de la poesía colombiana preparada por el poeta y ensayista Federico Díaz Granados.
Dino Campana (Marradi, 1885 –1932) es una figura controvertida, fascinante y anómala en su condición de poeta en la Italia del primer Novecento. Ha sido definido como poeta simbolista (“el Rimbaud Italiano”), expresionista, hermético, moderno y experimental. Uno de los elementos cautivadores de Campana es la particularidad del lenguaje de sus textos, líricas y poemas en prosa y también su vida de inadaptado, anárquico, consumidor sin medida de experiencias y sometido por la locura en toda la parte final de su breve vida.