Poesía

Diáspora africana: Shalaisha Barrett Parkinson (San José Costa Rica, 1996)

 

 

 

Shalaisha Barrett Parkinson (San José Costa Rica, 1996)

 

 

 

No me hagas decir ¡Cho!

 

Si me gritas piel morena,

gritaré ¡Cho!

Piel morena no soy yo.

Negra soy y no me apena.

Piel negra soy, sin temor, sin desilusión.

Mi boca grande y hermosa,

mi nariz redonda, mis dientes blancos,

valiosas perlas.

Mi bello acento y mi colorida ropa.

Peine caliente no exijo,

así mi cabello también es majestuoso.

En mi espejo veo lucha y carácter,

ser negra es orgullo,

ser negra es coraje.

 

 

 

 

Limón dulce

 

Ven y ve,

mi Limón no está escondido,

gritó Colón desde su nave,

Limón no estaba perdido.

 

Presbere lo afirmó.

Verdugo y pausa,

garrote y lanza.

La selva no lo enterró.

 

Ven y ve,

baila en español,

bribri, cabécar, creole o en inglés.

 

Ven y ve,

te contaron al revés.

La dulzura de Limón es mi ser.

 

 

 

 

Fui y soy

 

Soy negro como la noche sin sombras,

negro como el café sin leche,

negro como África sin música.

 

Fui esclavo,

obrero con  austeras  manos,

tatuadas del enclave bananero.

Víctima de azotes.

Cadáver del oro de blancos,

ensangrentado por el algodón.

 

Soy negro cantante, negro escritor,

negro compositor, negro profesor,

Soy negro con un mejor futuro,

atrás quedó el banano,

atrás quedó el algodón.

 

 

 

 

Diluidos

 

¿Es acaso mi fuerza la de las piedras,

mi carne bronce, me ha faltado el auxilio,

lo ha gemido mi sudor?

Forzada a olvidar mi lengua

como otras pieles esclavas.

Por las aceras mekatelyu,

A wen bitiu me hacía temblar.

Sin patuá no hay negra,

de paquete es.

Me dijo una negra.

¡No me enseñaron mi lengua!

¿Es acaso mi condena?

¡Cho!

Mi piel tiene marcas

de tierra negra.

Mi tierra tiene hambre.

Nacimos negras, seamos hermanas.

Golpearon nuestra historia,

Entrencemos nuestro cabello,

hebras fuertes,

hebras negras .

por también ser negra.

Me miras con enojo,

Me niego a no serlo.

 

 

 

 

Tren carbón

 

Mar Caribe,

blasonaba de los negros

que escondió en la arena.

El oleaje como llanto,

los trenes carbonizaron mis esperanzas.

A las muchas salidas del sol

se asomaba el apartheid.

Despertaron mis pieles negras.

¡Ella gritaba en mis adentros!

 

 

 

 

‘’El click’’

 

Se detuvo el paraíso en aquel ‘’click’,

obligada a mirar tu rostro

en el espejuelo del pasado.

Noche de humo,

fragancia a tierra mojada.

Voz que me conquistó en el futuro.

 

Te suspiré en mi rincón,

desbordada en ausencias

Te oí, se pintaron de flores las palabras.

No podía callar los murmullos que gritaba mi alma.

Escucho tu nombre en mi almohada,

no quiero llevarlo de rodillas.

La poesía me salva de ti;

mi duelo responde en coplas.

 

Todos los días enmudezco el torbellino,

colecciono tus recuerdos en la nube,

jamás pienso descargarlos.

 

 

 

 

Shalaisha Barrett Parkinson nació en  1996 en San José Costa Rica, oriunda de Siquirres Limón. Es docente de preescolar en inglés egresada de la Universidad de Costa Rica en donde actualmente cursa la licenciatura en Administración de la Educación. Se ha desempeñado  como docente en el Centro Infantil Universitario Bilingüe de Limón, docente independiente y coordinadora académica, así como otras labores en la Biblioteca de  la facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica. Realizó un voluntariado Internacional bajo el tema de igualdad de género, fue participante del Congreso de Educación “Derecho a la educación de calidad”. En diciembre del 2020 se incluyeron sus textos en la Antología Los Gritos de Medea, Violencia de género en la poesía feminista costarricense y Álbum de la familia afro costarricense.

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *