Poesía

Décimas de Ingrid Valencia (México)

 

Diez poemas del libro inédito: Diversiones de la cena, calamidad del ayuno. 100 Décimas anticapitalistas y una centésima apocalíptica

 

 

Ingrid Valencia

 

 

1

 

--No me gustan las manzanas,

escribió un pintor de mudos

que traía pulpos crudos

y un cesto con cuatro ranas.

Y aunque cargaba con canas

nunca comió de las coles

el centro que agita soles

tras la plegaria que muta.

¡No escuchó pero disfruta

cuando observa los crisoles!

 

 

2

 

Nuestra vida es una fiesta

con música extraterrestre.

No es difícil que me arreste,

aunque sé bien que sí cuesta

responder toda la encuesta.

¿Si te miro me hallarás?

¿Si te ves me hablarás?

Celebramos lo ordinario

de este falso calendario.

¡No sé si tú bailarás!

 

 

3

 

En un rincón de amatista

los amantes se encontraron.

¡Hasta las flores sonaron

sin señalar al artista!,

no hubo rastro de su pista

ni quejido de su huida

porque aún la sombra cuida

las pisadas sin pronóstico

y su divagar acróstico

en una selva querida.

 

 

4

 

Nací con una vejez

muy húmeda de preguntas,

que nunca han estado juntas.

Tú dijiste que las tejes

y que pueden ser los ejes,

pero cambian como piel

en espectáculo infiel,

quebradas como las lijas

que reúno en las vasijas

donde acumulo la hiel.

 

 

5

 

¿Pueden los muertos ser luz?

¿Tienen olor las palabras?

¿Saldrán ellos cuando abras

esa cortina andaluz

con la frase a contraluz

que aquieta lo más lejano?

¿Esa nube es de metano?

¡El paisaje es desvarío!

¡No me toques si sonrío!

¡La lluvia ya alza la mano!

 

 

6

 

¿Tú nos cuidas la torpeza?

¿De este lodo eterno vivo?:

Vaso en la tierra que arribo

para traer la entereza

y ausentarme la pereza

de lo lento al despertar.

¿Tú te formas al estar?

¿O te desarmas ingrávido

al procurarte lo ávido

de la mañana al saltar?

 

 

7

 

No importa si te vigilan

escribe el verso profundo

a las orillas de un mundo

donde las aguas perfilan

mareas de sones que hilan.

¡Y no miren lo que haces!

¡Y no tuercen lo que traces!

¡Y no esculquen lo que cierras!

Mientras los ojos entierras

y las señales deshaces.

 

 

8

 

Una multitud del yo

se reúne en su final

en la noche terminal

con el mundo que cayó

¿No es horrible lo que oyó

esta cumbre congregada?

Era una grieta pegada

a la oreja del momento.

¡Esta cena fue tormento!

¡Pero fue deuda pagada!

 

 

9

 

Era una tela en colores,

la que cubría mis dedos,

las cobijas de los miedos,

eran los guantes, dolores.

“Son para que los decores”,

pero en roce y apariencia,

ya sin remedios de ciencia,

tocaban rastros perdidos:

Eran poros absorbidos

por la vida sin presencia.

 

 

10

 

Y te lo cuento otra vez,

aunque tu ruido distraiga.

Haré que este fuego traiga

un otro mundo al revés.

Entiendo que tú eres juez

y que nuestro aliento encierres

porque de mi canto quieres

la lumbre que se consume,

aun cuando se presume

que tus troncos ya no sierres.

Ingrid Valencia (Ciudad de México, 26 de febrero de 1983) es poeta, editora y políglota. Ha publicado los libros de poemas La inacabable sombra [2008, Literalia Editores/Secretaría de Cultura de Jalisco, México], De Nebra [2013, La Ceibita/Conaculta, México], One Ticket [2015, edición sólo en francés; trad. por Odelin Salmeron, La Grenouillère/Literalia Editores, Canadá-México], Taxidermia [2015, Ediciones El Humo/Conaculta], Un círculo en otro sol (Circle in a different sun) [2016, edición bilingüe; trad. al inglés por Don Cellini, The Ofi Press Mexican Poetry Series, México/Reino Unido], Oscúrame [2016, Diputación de Salamanca, España; trad. al portugués: Escura-me (2016) por Leonam Cunha, Hebel ediciones, colección Bajo Cuerda, Chile. Montañas del sureste mexicano [2017, edición de la autora], Poemas [2017, edición de la autora], Blue Holes [2018, Instituto Sinaloense de Cultura, México]. Su libro Contrapunto fue seleccionado en 2019 por Dharma Books y será publicado este año. Ha participado en festivales de poesía en México, Canadá, España y Colombia. Fue directora fundadora del periódico cultural La Manzana, arte & psique, cultura sin fronteras (2005-2010), publicación periódica gratuita de gran circulación; así como coordinadora editorial de las revistas Cuicuilco. Revista de Ciencias Antropológicas (ENAH-INAH) (2010-2017) e Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología (ENCRyM-INAH) (2017-2019), desde las cuales promovió el Acceso Abierto a los contenidos de investigación científica. En 2016 obtuvo el Premio Internacional de Poesía “Pilar Fernández Labrador” de Salamanca, España, por su libro Oscúrame. Ha recibido tres becas del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca)/Secretaría de Cultura: Jóvenes creadores, en su emisión 2017 y el Apoyo a la edición de revistas independientes “Edmundo Valadés”, emisiones 2005 y 2006. En su blog (http://ingridvalencia.blogspot.com) pueden leerse y escucharse gran parte de sus poemas publicados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *