De Diecisiete alfiles: Haikus de María Ángeles Pérez López (Valladolid, España)
María Ángeles Pérez López (Valladolid, España)
DE
DIECISIETE ALFILES
(2019)
HAIKÚS DEL AMANECER
Umbral primero
donde el día es la noche
y la noche, el cuerpo.
∞
Palabras mudas.
Saliva que humedece
sus comisuras.
∞
Útero que abre
con dolor los contornos
hacia el lenguaje.
∞
Sombra y derrota.
Alacranes que duermen
bajo las horas.
∞
Herida turbia
del reloj que atenaza
la luz desnuda.
∞
Solo energía.
El empuje caliente.
La algarabía.
∞
Luz que levanta
su proa, su rompiente,
su espuma blanca.
HAIKÚS DE EPICURO
Frente a los páramos
desnudan los jardines
sus pies de sándalo.
∞
Papiro vivo
que escribe la derrota
de los castigos.
∞
Dones cercanos:
hambre y sed acalladas.
Fuera, los álamos.
∞
Palabras de aire.
Cicatriz que se cierra
tras los herrajes.
∞
Heraldo blanco
que anuncia la alborada.
Sin puertas, campo.
∞
Ni estatuas ciegas
ni ofrendas de la sangre.
Solo la hiedra.
∞
Libar la vida.
Que en su jugo se empapen
omega y sigma.
HAIKÚS DEL ZAPATO SIN SU PIE
Huérfana herencia.
Heraldo de la sangre
cuando se ausenta.
∞
Festín del buitre
que ante los pies de Kafka
muerde sus límites.
∞
Vuelo imperfecto.
Un zapato anudado.
El otro incierto.
∞
Sol extramuros.
Esquinada certeza
contra lo oscuro.
∞
Hijo del cuerpo
que al cortar los cordones
siega su aliento.
∞
Suela asonante.
Dispersadas las letras
muere el estambre.
HAIKÚS DE EUROPA
Hotel Europa.
Jardín de lo imposible.
Bisagra rota.
∞
Belleza intacta
que ha olvidado su nombre
y es solo escarcha.
∞
Habitaciones
en que dioses y mitos
ya no responden.
∞
Parque temático:
carrusel incansable,
negocio y plástico.
∞
Ninfa del agua
donde naufraga el mirto.
Memoria laxa.
∞
Negarse al dios.
Ser raptada y negarse.
Repetir: no.
∞
Miedo en la boca
y miedo en las pateras.
Vergüenza Europa.
María Ángeles Pérez López (Valladolid, 1967). Poeta y profesora titular de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Salamanca, donde coordina la Cátedra Chile. Ha publicado varios libros y plaquettes. Antologías de su obra han sido editadas en Caracas, Ciudad de México, Quito, Nueva York, Monterrey y Bogotá. También, de modo bilingüe, en Italia y Portugal. Es miembro correspondiente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, miembro de la Academia de Juglares de Fontiveros e hija adoptiva del pueblo natal de San Juan de la Cruz. Poemas suyos han sido recopilados en antologías colectivas. Acaba de ser incluida en el prestigioso Dossier monográfico “Voix d’Espagne (XXe-XXIe siècles). Résonances contemporaines de la poésie espagnole: Poèmes, poétiques et critiques” en HispanismeS. Revue de la Societé des Hispanistes Françaises 13 (2020). Sus poemas han sido traducidos al gallego, portugués, inglés, francés, italiano, neerlandés, rumano, húngaro, armenio, árabe, polaco y chino. Ha sido jurado, entre otros, del Premio Cervantes y del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.