Carmen Nozal (España): Gaza por Gaza
Carmen Nozal (España)
GAZA POR GAZA
Traducción al árabe Abdul Hadi Sadoun (Irak)
Pido la paz y la palabra. He dicho «silencio», «sombra»,
«vacío» etcétera. Digo «del hombre y su justicia».
Blas de Otero
No me hablen de paz si hay desasosiego,
si no hay comida en el plato
ni agua caudalosa que llegue como río hasta el estómago
ni combustible para ayudar a los enfermos
ni luz que se alce como Lázaro y camine.
No me hablen de paz si dan sólo unas horas
para salir a ninguna parte.
¿A dónde irán los mutilados, los agonizantes,
los que sufren alguna enfermedad terminal?
¿A dónde irán los huérfanos?
No me hablen de paz si por la calle
te prohíben el paso por ser de alguna tierra,
de algún color morisco, incombinable,
de alguna manera distinta de pensar.
(La humillación es el detonante de la guerra.)
No me hablen de paz porque la paz
empieza cuando se hace justicia.
No confisquen sus territorios, si quieren que termine esta tortura
ni saquen el tanque frente a la ambulancia
ni compren a la prensa ni sigan profanando las mezquitas.
No me hablen de paz con bombas en las manos
porque en los brazos otros llevan a sus hijos
con los ojos abiertos por la guerra
mientras el mundo la mira desde casa
en Internet.
No me hablen de paz aunque las calles griten Palestina,
aunque escribamos poemas de esta masacre,
aunque los creyentes eleven sus oraciones y negocien con su Dios.
¿De qué sirven las charlas de diván
cuando los hemos dejado solos, sitiados, resistiendo?
A veces, la paz comienza con desasosiego,
ojo por ojo, Gaza por Gaza.
Nadie quiere un mártir más. Sólo una tierra
para contemplar el cielo
y sentarte, tranquilamente, en la banca de un parque.
Carmen Nozal (España, 1964) Licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM y egresada de la Escuela de Escritores de la SOGEM. Este año recibió la investidura de grado de Doctora Honoris Causa. Autora de libros, entre los que se cuentan: Visiones de piedra, Premio de Poesía UNAM, 1991. Vagaluz, Premio Nacional de Poesía Elías Nandino, 1992. Hacia los flecos del frío, Premio Nacional de Poesía Salvador Gallardo Dávalos, 1993. El espejo de Luzbel, premiado por la Universidad Veracruzana, 1994. En el reino de la luz y otros poemas, publicado por el Ateneo Jovellanos, por recibir el accésit de dicho galardón internacional, España, 1999. Está incluida en la Enciclopedia de Escritores Asturianos. Autora de un centenar de ensayos literarios, reseñas y entrevistas, de la obra de teatro El dinosaurio y la estrella fugaz, del cortometraje para animación Cuando Míster Cronos perdió el tiempo, premiado por el IMCINE y de Zona Cero: 286, testimonial sobre el sismo del 19 de septiembre, premiado por DEMAC. Poemas suyos han sido traducidos al inglés, francés, italiano, portugués, alemán y bable e incluidos en medio centenar de antologías. Como Promotora Cultural se ha desempeñado en la Casa del Poeta "Ramón López Velarde", en la Subsecretaría de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura y en el Museo Nacional de Arte (MUNAL). En 2021 publicó De la confesión nocturna, finalista del Premio Mundial de Poesía Mística Fernando Rielo 2020 en España. En ese mismo año, recibió la presea del Pakal de Oro por su trayectoria literaria y publicó Poesía reunida 1991-2021 en Mastodonte Editores. En 2021 se publicó en España Poemas sobre la no puerta, la no casa y el no mundo, en la colección Poesía Móvil. 2022 recibió el reconocimiento de Casas del Poeta AC en Nepantla, por su trayectoria como poeta, así como la Medalla Gloria Pino Ochoa por su labor altruista en México y la Medalla de Honor, Arte, Ciencia, Cultura y Tecnología por su trabajo como promotora cultural. En Italia fue publicado su libro A veces en la vida en Rafaelli Editore, en español e italiano, y en México Natural en Letras de barro. También obtuvo la presea México en tus manos por su destacada labor dentro de la difusión de la cultura. Actualmente, se desempeña como Directora de Comunicación, Difusión y Prensa en la empresa mexicana Konesh Soluciones.
Abdul Hadi Sadoun (Bagdad, Irak, 1968). Escritor, hispanista, y editor. Es autor de una larga lista de libros, tanto en árabe como en castellano, entre ellos: El día lleva traje manchado de rojo (1996), Encuadrar la risa (1998), No es más que viento (2000), Plagios familiares (2002), Escribir en cuneiforme (2006), Pájaro en la boca (2008), Siempre todavía (2010) yMemorias de un perro iraquí (2012). Ha publicado tres Antologías de poesía iraquí moderna en lengua española: La Maldición de Gilgamesh (2003), A las orillas del Tigris (2005) y Otros mesopotámicos raros (2009). Ha traducido al árabe, entre otros, a J.L.Borges, Adolfo Bécquer, Antonio Machado, Octavio Paz, Rafael Alberti, Vicente Aleixandre, Juan Ramón Jiménez, F.G.Lorca, José Hierro, Javier Marías y Enrique Vila-Matas. Su poesía como su narrativa ha sido traducida al alemán, francés, inglés, italiano, persa, turco, kurdo, castellano, catalán y gallego. Entre otros, ha recibido la Beca de teatro Otras Voces (Madrid 2008) y el Premio Antonio Machado de creación literaria, 2009, por su poemario Siempre todavía.