Carlos Sánchez Ramírez Emir (México): Tan de pronto mañana
Tan de pronto mañana es un poemario que busca ensayar el tiempo a partir de tres posibilidades; cada una de ellas manifestada en una sección diferente. De ahí que cada apartado (o reloj) tenga rasgos métricos y estructurales contrastantes frente a los otros dos. No obstante, el libro mantiene un estilo, cuyos principales rasgos son la precisión y depuración.
El libro puede leerse en su totalidad en el siguiente enlace:
tan_de_pronto_mañana
Tan de pronto mañana
Carlos Sánchez Ramírez Emir (México)
Naturaleza muerta
a Coral Bracho
La hoja que cae
un pedazo de otoño
lleva en su danza.
Aurora
La íntima luz
despuebla a la ciudad
de sus fantasmas.
Instrucciones para una buena pesca
a Juan Domingo Argüelles
Lance la caña.
Atrape en este lago
al astro diurno.
Mudanzas
Sé, sin saber cómo lo sé,
que hay otro yo en algún edificio
cualquiera de mi calle.
Sus años son aún menos
extensos a los míos.
Pisa el paso que yo dejo.
Hoy me mudo y quito
todos los clavos puestos
durante mi estancia.
Que la vida vuelva a ser la misma.
Abuelos
Las sábanas amanecen húmedas
como en aquellos días
donde los peores monstruos
visitaron los sueños.
¿Cantar, entonces, una canción
que todos olvidaron?
Carlos Sánchez Emir (Ciudad de México, 1998). Practicante de poesía y ensayo. Autor de Tan de pronto mañana (Sangre Ediciones – UACH). Estudiante de Lengua y Literaturas Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras (UNAM). Ha sido becario, un par de ocasiones, en el Curso de Creación Literaria para jóvenes de la Fundación para las Letras Mexicanas y la Universidad Veracruzana y, de igual manera, becario del Festival Cultural Interfaz ISSSTE-Cultura. Ganador del segundo premio del 51° Concurso Nacional Punto de Partida en el área de poesía por Ese algún otro pude ser. Haikus suyos aparecen en El viento que florece. Antología de haijines (UAM – Azcapotzalco). Es parte del grupo de edición de la Revista Literaria Taller Igitur y de gestión de los proyectos “Congregación Literaria de la CDMX”, “Diótima, Encuentro Nacional de Poesía” y “Crítica y Pensamiento en México”. Textos suyos aparecen en diversas revistas digitales e impresas. Ha sido traducido al inglés, italiano, francés y bengalí.