Blancura, poema de Heberto de Sysmo traducido al chino

 

 

Presentamos un poema del español José Antonio Olmedo López-Amor, traducido por David Qi al chino (戚宇光Qi Yuguang en Pinyin, sistema latino del chino).

 

 

 

 

 

 

 

BLANCURA

 

«Esa necesidad de olvidar

su yo en la carne extraña,

es lo que el hombre llama noblemente

necesidad de amar».

Charles Baudelaire

 

Ya sé que hablar de Amor es recurrente

¿será vulgar amor, amar, contarlo?

Pan de todos los días, sed frecuente

eterno fin, querer siempre encontrarlo.

 

Quizá amor sea Dios desconocido

y amar, la religión de los quebrantos,

quizá sea energía en estallido

que nos une o separa entre los llantos.

 

Ignoro si el Amor es nada o todo,

un beso con crueldad o con ternura,

si es odiarse o luchar codo con codo,

 

una fuerza interior, una estatura.

Vivir, morir o de cambiar, el modo,

debiera ser amor, amar, blancura.

 

Heberto  de  Sysmo

BIO DEL TRADUCTOR

Nacido el 14 de mayo, 1976 en Huai’an, China, David Qi (戚宇光Qi Yuguang en Pinyin, sistema latino del chino) estudió traducción e interpretación en la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghai. Ahora es profesor en la Escuela Normal de Huai’an, dedicándose a la traducción de los poemas clásicos chinos a los idiomas occidentales y la traducción de poetas contemporáneos europeos al chino.

Heberto de Sysmo es el seudónimo de José Antonio Olmedo López-Amor. Escritor, poeta, editor, crítico literario y cinematográfico, ensayista, cronista, articulista y divulgador científico. Escribe en diversos medios, como: Revista de Letras (La Vanguardia),  Contrapunto (Universidad de Alcalá de Henares, Madrid), El Coloquio de los Perros, Periódico de Poesía (UNAM, México), Crítica (Universidad de Puebla, México). Cursa Filología Hispánica en la Universidad de Valencia. Es miembro de la Academia Norteamericana de Literatura Moderna Internacional. Ha sido finalista de los Premios de la Crítica Literaria Valenciana en la modalidad de poesía y ganador del II Certamen Nacional de las Letras “Isabel Agüera” Ciudad Villa del Río, entre otros. Es codirector de Crátera. Revista de Crítica y Poesía Contemporánea. Miembro del consejo editorial y delegado territorial en Valencia de Todoliteratura.es. Ha publicado siete poemarios: Luces de antimonio (Ateneo Blasco Ibáñez, 2011), El testamento de la rosa (Ediciones Cardeñoso, 2014), La soledad encendida (Ultramarina, 2015), La flor de la vida (Lastura Ediciones, 2016), Maldito y bienamado bibelot (Baile del Sol, 2017), Nubes rojizas (Unaria Ediciones, 2019) y Actos sucesivos (2020). También ha publicado el libro de ensayo y crítica Polifonía de lo inmanente. Apuntes sobre poesía española contemporánea 2010-2017 (Lastura Ediciones & Ediciones El Juglar, 2017) y el libro de aforismos El monstruo en el camerino (Ediciones Trea, 2020). Su poesía puede leerse en más de una veintena de antologías entre las que destaca Cartografías de Orfeo (Isla Negra, 2014) y Diez voces de la poesía española (Trirremis, 2018). Sus poemas han sido traducidos al inglés, alemán, chino, griego moderno, rumano, hindustaní  e italiano.

Su blog Acrópolis de la palabra es leído en más de 93 países: https://acropolisdelapalabra.wordpress.com/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.