Bernat Metge y otros poemas inéditos de Lucas Margarit
Lucas Margarit (Argentina)
Bernat Metge, Buenos Aires, Buenos Aires Poetry, 2017.
Fragmentos de la Parte I
Bernat Metge
el ángel es el peor de los dragones
J.E. Cirlot
pasé toda mi vejez reuniendo
formas ácidas y plantas acuáticas
observando, cada tanto, en cada ocaso
la forma cerrada del mar
toda la vejez de los hombres hermosos como el cactus
cada vez que los golpes acariciaban los quiebres de la orilla
pasé mi vida buscando entre las biblias oscuras
la vida disimulada de Bernat
a la sombra de la vela de resina oscura vi las primeras ciencias
cinceladas con imperturbabilidad por una mano que todavía no temblaba
leí las primeras lecturas del mito y de los objetos
vi los primeros dibujos que contenían el límite entre esto y aquello,
el límite que formaban las fibras del pergamino mohoso
I
Bernat se desnudó
estiró los brazos
frente a una ventana vacía
y preguntó
¿qué es el purgatorio?
no había respuesta
entonces se sentó en su celda
y la soñó
para morir sin dolor
II
aquí estamos Bernat
llevo el mar
hacia tu mano para recomponer
la canción de la creación
la canción que fue el origen
de tu muerte
III
de esa manera
se estableció Bernat en el pueblo
llevando tintas y madera
para traducir su sueño en las palabras
para traducir los ojos oscuros
de Tiresias
IV
Bernat mira los cipreses caídos
se aleja de la capilla blanca
junto al cementerio durante la noche
3 poemas inéditos
Telesio - Brevissimo tratado sobre el asombro. “Parte 8: Telesio abraza un rinoceronte”
XVI
Pietro Longhi imaginó a Telesio
sentado en la grada mayor de madera
con una máscara blanca que permite ver
lo que pocos han mirado
XVII
he visto las manos extendidas
sobre un telescopio blanco de madera y vidrio
miro cómo cada mano se desliza buscando
en la luna un pájaro o la desolación
miro cómo Telesio mira ese nuevo mapa que se sitúa
en el vidrio cóncavo y nadie reconoce
mira a Telesio que mira mis ojos
y niega una vez más con la cabeza
su propia desesperanza
XVIII
Telesio nunca estuvo en esas gradas de madera
nunca usó una máscara blanca ni insinuó cubrir su cuerpo
con astillas y hojas
abrió una vez más ese brevissimo tratado
donde escondió aquella vez el grabado
RHINOCERUS
que había encontrado entre los anaqueles perdidos
de una biblioteca abandonada bajo la lluvia
leía “1515”
y anunciaba así que aquél mundo ya no era el libro de dios
sino el libro de los guerreros y los desiertos
el libro de los gusanos que perforan la tierra
aquél mundo
era el de la cosecha y el de la desesperación
Lucas Margarit (Buenos Aires, 1966) es Doctor en Letras por la Universidad de Buenos Aires, su tesis de doctorado trató acerca de la poesía de Samuel Beckett. Ha realizado su post-doctorado sobre la traducción y la autotraducción en la poesía de este mismo autor. Es poeta y profesor e investigador en la Universidad de Buenos Aires. Ha colaborado con numerosas publicaciones y dictó cursos, seminarios y conferencias tanto en Argentina como en el exterior. Publicó los siguientes libros de poesía, Círculos y piedras, Lazlo y Alvis, El libro de los elementos y Bernat Metge, los de ensayo Samuel Beckett. Las huellas en el vacío, Leer a Shakespeare: notas sobre la ambigüedad. Ha traducido obras de William Shakespeare, Margaret Cavendish, Sir Philip Sidney, Henry Neville, W. H. Auden, Samuel Beckett, entre otros autores. Asimismo, ha publicado y editado con el grupo de investigación que dirige tres tomos de textos utópicos ingleses (dos volúmenes con textos del siglo XVII y un tercer volumen con Utopías del siglo XVIII). En este momento está terminando de editar una compilación de Poéticas Inglesas del Renacimiento y dirige un proyecto de investigación “Ruinas, vestigios, restos: hacia una definición de una estética de la degradación en la literatura y cultura inglesas”. Es director de la revista Beckettiana (UBA) y miembro del comité académico de las revistas, Buenos Aires Poetry, Estudio Teatro (Lima), Escenológicas (Polonia), entre otras. Es miembro de la Samuel Beckett Society y de la Asociación Argentina de Teatro Comparado. Sus poemas han sido traducidos al inglés, al portugués y al italiano. Está preparando dos libros de poemas que pueden ser uno: Brevissimo tratado sobre el asombro y Telesio.